:

¿Cómo ser fuerte ante las críticas?

Daniel Gracia
Daniel Gracia
2025-08-02 20:59:35
Count answers : 21
0
Mantén la calma. Intenta no dejarte llevar por la emoción que nos genera la crítica, párate a pensar en el contenido del comentario. Escucha activa. Una vez estamos tranquilos/as, tenemos la capacidad de poder escuchar activamente a la persona que nos hace la crítica, es decir, atender a los sentimientos, pensamientos e ideas. Tómate tu tiempo antes de responder. Precipitarnos y contestar sin haber elaborado nuestro pensamiento previamente puede ser contraproducente; piensa y analiza el mensaje previamente. Acéptate. Como hemos visto antes, nadie es perfecto y todos/as cometemos errores. No te exijas tanto, no tienes que ser de ninguna forma determinada, permítete fallar. Evita los reproches. Intenta no recibir la crítica como un ataque personal. La actitud defensiva no te permitirá acercarte a la crítica ni decidir, por tanto, si estás de acuerdo o no. Expresa tu opinión. Si crees que la persona que te realiza la crítica tiene razón o estás de acuerdo en algunos aspectos, házselo saber, di cómo te sientes y muestra tus intenciones. Agradece la crítica. Las críticas constructivas pueden ayudarnos mucho a mejorar como personas. Agradece el comentario y pide sugerencias, puede ser muy enriquecedor.
Luna Aguirre
Luna Aguirre
2025-08-02 18:24:15
Count answers : 21
0
Mantené la calma. No respondas en el momento. Tan solo decí que agradeces el comentario y vas a analizarlo. Tomá distancia de la situación y observalo desde tres perspectivas: la tuya, la del otro e incluí, imaginariamente, un tercer observador de la situación para llegar a un criterio que te parezca el adecuado. Confiá siempre en vos. Que otros no estén de acuerdo no significa que vos estes equivocado. No asumas una posición de victima: seguís siendo protagonista de tu vida y hacedor de tus acciones por lo mucho que otros no estén de acuerdo. Convéncete que no vales menos porque los otros estén en desacuerdo. Actúa convencido que diste todo lo mejor que tenías para lograrlo. De no ser así, aceptalo y aprendé para tus futuras acciones. Esto se llama resilencia. Por lo mucho que duela, aprendé a escuchar con tranquilidad y apertura, quizás sea una buena oportunidad para introducir un cambio desde una nueva perspectiva. No te encierres en tu desasosiego, analizá quién formula la crítica y el tipo de relación que tenés con esa persona. No dejes que el miedo a estar equivocado te invada y no le des el poder a los juicios externos para que carcoman tu motivacion para lograr lo que te propongas.
Adriana Galán
Adriana Galán
2025-08-02 16:31:15
Count answers : 19
0
Dejar que se nos hagan la crítica, escuchar atentamente qué nos quieren decir. Cuando la persona ha finalizado expresar lo que nos parece. No defendernos si realmente estamos equivocados. Si creemos que tenemos la razón defendernos cuando haya acabado la crítica. Intentaremos evitar negar lo que se nos imputa, justificarlo o contraatacar al que nos acusa con nuevas quejas. Valorar la situación: Reflexionar sobre cómo se pueden ver afectadas las percepciones ajenas y entender que hay diferentes puntos de vista. No todos reaccionamos de la misma forma ante una situación, por lo que sería conveniente valorar el contexto, la personalidad de la persona que hace la crítica, el lugar. Fortalecer la asertividad: Una vez que hemos identificado que una crítica nos genera problemas emocionales, se podría trabajar en fortalecer la asertividad con el fin de mejorar la comunicación de manera respetuosa y a la vez firme. Pedir más detalles: Si la critica es ambigua y nos resulta complicado entenderlo, pedir más detalles puede ayudar a ser consciente de cómo nos perciben los demás, detectar nuestros fallos, aclarar malentendidos. Estar de acuerdo con la critica: Ante una crítica, siempre podemos estar de acuerdo con la parte de verdad del mensaje, por lo que está bien reconocerlo y expresar qué pensamos para cambiarlo. Podemos estar de acuerdo en parte y también podemos expresar pruebas de lo contrario. Por otro lado, también podemos mostrarnos de acuerdo con el derecho del otro a opinar, entender que hay diferentes puntos de vista al nuestro y diferentes perspectivas. La crítica, la persona o el momento no me interesan: Dentro de esta situación un método para evitar conflicto sería utilizar la técnica banco de niebla, que consiste en utilizar frases estratégicas, sin ceder en nuestra postura inicial y reconociendo los argumentos y quejas de lo demás llegando a un acuerdo parcial con dicha persona. La crítica o la persona me interesan: Lo mejor en este caso es preguntar e intentar valorar la situación y conseguir mas detalles sobre el problema con el fin de intentar solucionarlo de la mejor manera. La crítica es adecuada: Deberíamos aceptarla. Valorar si estamos dispuestos cambiar y solicitar soluciones y pedir ayuda. Si en el caso contrario la persona no quiere cambiar, habría que negociar, pactar y acordar soluciones para mantener la conducta y a su vez reducir el malestar de la otra persona.
Rosa María Esquivel
Rosa María Esquivel
2025-08-02 15:29:34
Count answers : 19
0
Decide quién puede criticarte y quién no. No todo el mundo debería poder criticarte. Tienes que decidir a qué personas vas a tener en cuenta y a cuáles no en lo que se refiere a recibir críticas y comentarios. La cuestión es que no tienes por qué aceptar por defecto los comentarios de cualquier que quieras compartirlos. Decide a quién tiene sentido escuchar. Sabemos, por la neurociencia, que los primeros 90 segundos de una emoción son claves para gestionarla. El cerebro, como demuestran las investigaciones, registra el rechazo social en la misma región en la que registra el dolor físico. Respira y concéntrate en esa respiración. Nombra lo que estás sintiendo para que las emociones pierdan parte de su control sobre ti. Luego podrás escuchar y hacer preguntas para comprender completamente la crítica. No puedes cambiar las palabras que te dicen, pero sí puedes controlar lo que decides hacer con ellas. Y eso consiste en no quedarte siempre con el primer pensamiento que te asalte al escucharlas. Puedes elegir el segundo o el tercero. Es mejor ser juzgada que ignorada. Sentirte en tela de juicio no es agradable. No te va a parecer justo. Pero la crítica solo aparece cuando hay algo que merece la pena juzgar. De lo contrario, te ignorarían. Busca la mejora, no la aprobación. No todo el mundo tiene que estar de acuerdo contigo. No todos pensarán que lo haces perfecto. Pero si la persona con la que estás hablando te ofrece un comentario o crítica constructiva, puedes usarla para mejorar. Imagina que alguien te da su opinión sobre una presentación que estás preparando. Quizá, al analizar su crítica, descubras que, si bien tiene una buena intención, algunas de las cosas que ha dicho no son útiles ni relevantes, porque no comprenden el contexto que sirvió de base para las conclusiones que presentas. Usar este “colador metafórico”, puede ayudarte a “filtrar lo que es irrelevante” para así “concentrarte en lo que te hará mejor”.