:

¿Cómo trabajar el miedo a la crítica?

Sofía Nazario
Sofía Nazario
2025-09-03 00:46:41
Count answers : 19
0
No tengas miedo a fallar. Es muy fácil quedarte de brazos cruzados lamentando que no conseguimos tal cosa. Lo complicado es lanzarse a la piscina y perseguir nuestros sueños. En realidad no fallas, si no que aprendes. Ten por seguro que quien no lo intenta nunca fallará, pero tampoco conseguirá nada. Hace falta salir de la zona de confort para darle sentido a nuestra vida y evolucionar personalmente. Confía en tus propios pensamientos. Cuando vienen a nuestra cabeza pensamientos negativos no debemos asustarnos y dejar que nuestra autoestima se venga abajo. Piensa que es normal, a veces, pensar situaciones negativas, porque tenemos miedo e inseguridades. Pero tienes que mantener la calma y confiar en ti mismo/a. No tienes que ser perfecto. Tenemos que pensar que las personas ajenas a nosotros tienen que conocernos tal y como somos, no tenemos que aparentar ningún tipo de perfección. No existe ninguna persona perfecta. Actúa tal y como sientas. No le des importancia a las críticas de las personas que hablan sin saber. Ten en cuenta opiniones de las personas que mejor te conocen, pues sus consejos y críticas serán totalmente constructivas y bajo un fundamento. Las personas ajenas que desconocen tu vida hablan sin saber, por lo que no deberías darle importancia a sus opiniones y menos si son negativas. No comentes tus intenciones de cambio si no te sientes totalmente seguro/a. Piensa y siéntete tranquilo/a y seguro con tus actos y después podrás contarlo con total confianza a cualquier persona. Apoyo psicológico. Si crees que todavía te cuesta afrontar las críticas y no eres totalmente sincero por el miedo al que dirán, puedes cambiarlo. Busca un apoyo psicológico para aprender aquellas herramientas que te harán avanzar en tu camino sin que nada externo te afecte.
Francisco Javier Mendoza
Francisco Javier Mendoza
2025-08-27 20:51:36
Count answers : 21
0
Existe un tipo de persona que se toma las críticas constructivas como una observación que puede utilizar en su beneficio, para mejorar ciertos aspectos y poder así superarse cada día. Mientras que a la críticas dañinas las ignora, ya que por un lado no saca nada de provecho y por otro, que si el objetivo de la crítica era dañarlo y se siente ofendido o afectado no estaría más que consiguiendo lo que la otra persona pretendía. Esto se traduce en personas seguras de sí mismas, que no tienen miedo al error, con iniciativa y creatividad para intentar proyectos, son personas competentes y que tienen un gran afán de superación. El otro tipo de persona es aquella que se toma cada crítica, sea o no constructiva como un ataque personal, es decir, no siente que estén criticando sus acciones sino que lo están criticando como persona y eso le afecta tanto a su autoconcepto como a su autoestima. El resultado de ello son personas que tienen miedo a la crítica, al qué dirán, son inseguros, indecisos, con complejos de inferioridad, con falta de iniciativa y de naturalidad. Puede que también te interesen estos Artículos: El síndrome del patito feo El síndrome del nido vacío La insatisfacción crónica: PsicoAbreu desvela las 6 estrategias para afrontarla Este miedo además de estar relacionado con lo que él piensa y valora de sí mismo, puede estarlo también con el miedo al rechazo por parte de los demás. El miedo al rechazo se traduce en miedo a no ser aceptados o apreciados tal y como somos, por lo que las personas con este problema moldean su conducta y su imagen para encajar y agradar a los demás, cumpliendo así con las expectativas que creen que los demás tienen sobre ellos. Sin embargo, la imagen que dan constantemente como suya puede llegar a ser tan diferente de la real, que se cree un conflicto emocional donde la persona se sienta que nadie lo acepta y lo aprecia por como es, apareciendo síntomas depresivos y de ansiedad. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Alameda de Colón 16 (Málaga Centro) Av. Jorge Luis Borges 15 (Teatinos) C/ Franz Kafka 7 (Ciudad de la Justicia) Av. Imperio Argentina 25 (Málaga Oeste) C/ Canalejas 37 (Vélez Málaga) C/ Mesones 16 (Antequera) C/ Medico Luís Peralta 2 (Ronda) C/ Córdoba 7 (Fuengirola) Av. Nabeul 14 (Marbella) C/Paseo de España 13 (Jaén) Terapia Online Horarios de Apertura Lunes: de 9:00 a 22:00 Martes: de 9:00 a 22:00 Miércoles: de 9:00 a 22:00 Jueves: de 9:00 a 22:00 Viernes: de 9:00 a 22:00 Sábado: Cerrado Domingo: Cerrado PSICÓLOGOS MÁLAGA PSICOABREU es una marca registrada | Copyright 1995-2025 Todos los derechos reservados. Psicólogos en Málaga Centro, Teatinos, Málaga Oeste, Antequera, Ronda, Fuengirola, Marbella y Vélez Málaga. Page load link Ir a Arriba
Carlos Rico
Carlos Rico
2025-08-19 10:10:30
Count answers : 21
0
No podemos dejar de tener miedo a la crítica, pero sí aprender a controlar este miedo. Para aprender a controlar el miedo a la crítica, primero uno debe IDENTIFICAR quién te está criticando, sabiendo que si esta persona no está dentro de tus AUDIENCIAS porque si nunca vas a poder gustarle, entonces esta crítica no debería importarte. LOS CRÍTICOS: Suelen ser el 30% restante, un porcentaje que puede ser tan grande como el de los FAN. Personas con quien no encuentras puntos en común porque vuestra manera de pensar, creencias, intereses y valores son opuestos. Qué curioso resulta que, aún sabiendo esa falta de afinidad, muchas veces son los que más nos afectan. Quizás porque están más motivados que el resto por demostrar su descontento o censura a lo que eres y lo que haces, por representar exactamente lo contrario de lo que son ellos. Mi recomendación es que aprendas a no gastar tiempo ni esfuerzos intentando gustarles o buscar su aprobación, porque difícilmente la vas a encontrar. Con ellos es better ignora sus críticas y/o defender tu punto de vista con asertividad. Si en esas críticas hay mensajes que te preocupan porque crees que pueden tener razón, o que hay algo que se te escapa y deberías tener en cuenta respecto a tu carrera y marca personal, mi consejo es que acudas a un consultor de Marca Personal o a un orientador profesional. Nada es mejor que tener un guía para gestionar la imagen y marca que proyectas al mundo, y seguro que aprenderás más cosas sobre ti de las que piensas. Recuerda que el mejor antídoto ante los críticos es estar seguro de uno mismo, y es normal necesitar ayuda para ello.
Jaime Sisneros
Jaime Sisneros
2025-08-11 05:10:38
Count answers : 21
0
No tienes que ser perfecto. Las personas tienen que conocernos tal y como somos, no necesitamos aparentar ningún tipo de perfección. Nadie lo es ni tiene por qué serlo. Puedes relajarte. Al poder eliminar toda esa presión sobre ti, eliminarás estrés y vivirás mejor. Puedes actuar tal y como sientas. No tengas miedo a fallar. Solemos decir que quien no lo intenta nunca va a conseguir nada. Es decir, quien no es capaz de salir de su zona de confort y evolucionar no va a conseguir nada. Debemos “lanzarnos a la piscina” para perseguir nuestros sueños. En realidad no fallas, si no que aprendes. Confía en tus propios pensamientos. No podemos tener siempre pensamientos positivos. Cuando vienen a nuestra cabeza pensamientos negativos no debemos asustarnos y dejar que influyan en nuestra autoestima. Es normal, a veces, pensar en situaciones negativas ya que todos tenemos miedos e inseguridades. Sin embargo, hay muchas razones para que confíes en ti. No pierdas tu meta. Ten claro que es lo qué quieres en tu vida. No pierdas el foco en tu meta. Recuerda que tú eres el único que sabe cuándo y cómo vas a conseguir todo lo que te propongas. No es complicado, solo necesitas tener claridad en lo que quieres en tu vida. No le des importancia a las críticas de las personas que hablan sin saber. Debes de tener en cuenta las opiniones de las personas que mejor te conocen, ya que sus consejos y criticas serán constructivas y te ayudarán a mejorar. Sin embargo, las personas que desconocen tu vida y hablan sin saber no debes darle importancia a sus opiniones y menos si son negativas. Hasta que no tengas claras tus intenciones de cambio no las comentes. Hasta que no estés tranquilo y seguro con tus actos no cuentes nada. Cuando esto ocurra podrás contarlo con total confianza a cualquier persona. Busca ayuda psicológica. Si crees que te cuesta afrontar las críticas a pesar de haber puesto en práctica estas herramientas y por tanto, no eres totalmente sincero por el miedo al qué dirán, puedes cambiarlo. Busca ayuda psicológica, te permitirá aprender herramientas que te ayudaran a avanzar en tu vida sin que otros factores externos te afecten. No dudes en contactar con nosotros. Desde Psicología Monzó, podemos ayudarte para que avances en este camino.
Celia Cantú
Celia Cantú
2025-08-08 10:47:20
Count answers : 19
0
El primer paso para perder el miedo a ser criticado es, precisamente, aprender a ser criticado. Esto se consigue, en primer lugar, aprendiendo a reaccionar con calma ante una crítica. Las ventajas de reaccionar con calma ante una crítica son las siguientes: Aprendemos a controlar emociones negativas. No nos sentimos atacados. Aprendemos a separarla de nuestra autoestima. Una crítica es solo una opinión. Al estar tranquilos y reaccionar con calma ante las críticas, podemos atender mejor a estas. Si nos serenamos y aclaramos la cuestión, quizá veamos que podemos modificar algo de nuestro comportamiento que no ha sido muy adecuado. Entonces, la crítica nos servirá para aprender y mantener una buena relación con esa persona. Así, dejarás de sentir miedo a ser criticado. Existen una serie de pensamientos que no nos ayudan en lo más mínimo a la hora de enfrentarnos a las críticas. Si modifico estos pensamientos, empezaré a dejar de tener miedo a ser criticado. Como vemos, se puede superar el miedo a ser criticado. Para ello, primero deberemos aceptar que nos critiquen y reaccionar con calma. Después, tendremos que cambiar ciertos pensamientos acerca de la crítica.
Santiago Roldán
Santiago Roldán
2025-07-26 09:14:08
Count answers : 30
0
Reconoce que la crítica es parte del proceso de aprendizaje. El primer paso para superar el miedo a la crítica es aceptar que recibir comentarios, tanto positivos como negativos, es una parte inevitable del proceso de escritura. Entender que la crítica es una oportunidad para aprender y crecer te ayudará a enfrentarla con una actitud más positiva. Desarrolla una mentalidad resiliente, la capacidad de recuperarse de las críticas negativas es esencial para sobrevivir como escritor. En lugar de permitir que los comentarios desalentadores te desanimen, utiliza cada crítica como una oportunidad para fortalecer tu determinación y mejorar tu trabajo. No tomes las críticas de manera personal, es importante recordar que las críticas a tu trabajo no son un reflejo de tu valía como persona. Aprende a discernir entre críticas constructivas y negativas, no todas las críticas son creadas igual. Utiliza las críticas como una oportunidad para crecer, en lugar de percibir las críticas como un obstáculo, tómalas como una oportunidad para crecer y mejorar como escritor. Analiza cuidadosamente los comentarios que recibes y busca patrones o áreas recurrentes de mejora en tu trabajo. Al abrazar la crítica como una herramienta para el crecimiento, te convertirás en un escritor más hábil y seguro.