:

¿Cómo puedo soportar la crítica?

Víctor Menéndez
Víctor Menéndez
2025-08-10 04:35:21
Count answers : 22
0
Sonríe y agradece el comentario, aunque no te lo creas y estés de acuerdo con ello. No lo tomes forma personal, respira, no entres en generalizaciones y analiza solo el mensaje. No hace falta que respondas de inmediato, date un tiempo para responder tras la reflexión. Escucha la crítica, puede tener razón. No niegues la critica y acepta tus errores, puede ayudarte. Una crítica no es una orden de cambio inmediato. Pregúntate qué importancia encierra la crítica. Pregúntate por qué y quién te hace la crítica. Pide sugerencias. No ataques para defenderte. Observa si es una crítica reiterada. Si la crítica es procedente, asúmela. Hazlo asertivamente: Reconoce los hechos y muestra acuerdo o desacuerdo sin acritud. Pide disculpas y acepta tu responsabilidad. Rectifica si fuera necesario. Pide disculpas. Sé sensible a la carga emocional de la persona que te ha hecho la crítica. Si no estás de acuerdo en la forma o contenido sugiere cambios asertivamente.
Gerard Saldaña
Gerard Saldaña
2025-08-03 13:34:03
Count answers : 20
0
Mantené la calma. No respondas en el momento. Tan solo decí que agradeces el comentario y vas a analizarlo. Confiá siempre en vos. Que otros no estén de acuerdo no significa que vos estes equivocado. No asumas una posición de victima: seguís siendo protagonista de tu vida y hacedor de tus acciones por lo mucho que otros no estén de acuerdo. Convéncete que no vales menos porque los otros estén en desacuerdo. Actúa convencido que diste todo lo mejor que tenías para lograrlo. Por lo mucho que duela, aprendé a escuchar con tranquilidad y apertura, quizás sea una buena oportunidad para introducir un cambio desde una nuevas perspectiva. No te encierres en tu desasosiego, analizá quién formula la crítica y el tipo de relación que tenés con esa persona. Hacé todas las preguntas que creas necesarias para tener en claro lo que te transmitieron. No dejes que el miedo a estar equivocado te invada y no le des el poder a los juicios externos para que carcoman tu motivacion para lograr lo que te propongas.
Gabriel Luis
Gabriel Luis
2025-07-26 06:29:52
Count answers : 25
0
Dejar que se nos hagan la crítica, escuchar atentamente qué nos quieren decir. Cuando la persona ha finalizado expresar lo que nos parece. No defendernos si realmente estamos equivocados. Si creemos que tenemos la razón defendernos cuando haya acabado la crítica. Intentaremos evitar negar lo que se nos imputa, justificarlo o contraatacar al que nos acusa con nuevas quejas. Valorar la situación: Reflexionar sobre cómo se pueden ver afectadas las percepciones ajenas y entender que hay diferentes puntos de vista. Fortalecer la asertividad: Una vez que hemos identificado que una crítica nos genera problemas emocionales, se podría trabajar en fortalecer la asertividad con el fin de mejorar la comunicación de manera respetuosa y a la vez firme. Pedir más detalles: Si la critica es ambigua y nos resulta complicado entenderlo, pedir más detalles puede ayudar a ser consciente de cómo nos perciben los demás, detectar nuestros fallos, aclarar malentendidos. Estar de acuerdo con la critica: Ante una crítica, siempre podemos estar de acuerdo con la parte de verdad del mensaje, por lo que está bien reconocerlo y expresar qué pensamos para cambiarlo. Podemos estar de acuerdo en parte y también podemos expresar pruebas de lo contrario. Por otro lado, también podemos mostrarnos de acuerdo con el derecho del otro a opinar, entender que hay diferentes puntos de vista al nuestro y diferentes perspectivas. La crítica, la persona o el momento no me interesan: Dentro de esta situación un método para evitar conflicto sería utilizar la técnica banco de niebla, que consiste en utilizar frases estratégicas, sin ceder en nuestra postura inicial y reconociendo los argumentos y quejas de lo demás llegando a un acuerdo parcial con dicha persona. La crítica o la persona me interesan: Lo mejor en este caso es preguntar e intentar valorar la situación y conseguir mas detalles sobre el problema con el fin de intentar solucionarlo de la mejor manera. La crítica es adecuada: Deberíamos aceptarla. Valorar si estamos dispuestos cambiar y solicitar soluciones y pedir ayuda. Si en el caso contrario la persona no quiere cambiar, habría que negociar, pactar y acordar soluciones para mantener la conducta y a su vez reducir el malestar de la otra persona.