:

¿Cómo soportar la crítica?

Nuria Montemayor
Nuria Montemayor
2025-08-25 21:13:33
Count answers : 25
0
Ignora las opiniones no solicitadas. La realidad es que las críticas, cuando no vienen de personas que entienden tu camino o que han estado ahí para apoyarte, no deberían tener peso en tus decisiones. Recuerda por qué haces lo que haces. Si estás en el mundo del arte, es porque tienes una visión propia. Nadie puede pintar como tú, y nadie puede expresar tus sentimientos de la misma manera. Si dejas que esas palabras te influyan, terminas viviendo una vida que no es la tuya, sino la de quienes te critican. Pero, ¿qué sentido tiene? Lo que he aprendido es que esos comentarios dicen más de quien los hace que de mí. Si tú también estás lidiando con críticas, te aconsejo que elijas qué opiniones recibir. Imagina que cada crítica es como un regalo en la puerta de tu casa: si decides abrirlo, es tuyo; si no, se queda ahí sin afectarte. Encuentra una comunidad de apoyo. En lugar de enfocarte en las críticas, busca personas que realmente disfruten y comprendan tu trabajo. Puede ser una comunidad online o un grupo de amigos con intereses similares. Este espacio de apoyo y retroalimentación constructiva te ayudará a seguir creciendo sin que las críticas destructivas te desvíen del camino. La clave es no dejar que eso te frene. Sé fiel a tu arte y sigue creando. Cada pincelada, cada cuadro, cada pieza es una manifestación de quién eres. Y eso, al final del día, es lo único que importa.
Nahia Soler
Nahia Soler
2025-08-14 20:27:50
Count answers : 29
0
Primero es fundamental reconocer las críticas destructivas de las constructivas, y no quedartelas, sino devolver la crítica al dueño de la misma, entonces; podes decirle a tu jefe de manera asertiva, por ejemplo: "Entiendo que tenés una opinión diferente, gracias por compartirlo, trabajé duro y realicé mi mejor esfuerzo. ¿Hay algo específico en lo que debería trabajar para mejorar?" Parece fácil pero para llegar a eso es necesario que hagas algo nuevo desde ahora mismo: Y eso es: “Familiarizarte con el AUTOELOGIO”. La crítica destructiva no tiene valor para vos a menos que la aceptes. Es importante que no aceptes esta crítica y que elijas no darle importancia. Pero que contestar? Es muy útil acostumbrarse a decir: "Gracias por tu opinión". Este tips es tan simple pero tan efectivo. Vos podés elegir si te afecta o no. Ese es tu poder. No te tomes nada personal porque las opiniones de los demás no deben definir nuestra propia autoimagen. No hacerla tuya. La crítica sólo puede ser tuya si la aceptas, nuestra prioridad es proteger nuestra integridad emocional familiarizandote con el autoelogio. Anota todos los cumplidos que deseaste escuchar en tu vida y no te lo hicieron, ahora vas a decírtelo a vos misma, por ejemplo: “ soy buena madre”, “soy una gran mujer” “ soy increible” “ soy amorosa y digna de amor”, “Todos los días aprendo algo nuevo” Desde ahora podés crecer, proteger a tu persona de las críticas y elevarte a vos misma rechazando eso que no te aporta. Transformate en tu mejor amiga y vas a tener una autoestima poderosa.
Ana Gonzáles
Ana Gonzáles
2025-08-11 06:11:05
Count answers : 16
0
Mantené la calma. No respondas en el momento. Tan solo decí que agradeces el comentario y vas a analizarlo. Tomá distancia de la situación y observalo desde tres perspectivas: la tuya, la del otro e incluí, imaginariamente, un tercer observador de la situación para llegar a un criterio que te parezca el adecuado. Confiá siempre en vos. Que otros no estén de acuerdo no significa que vos estes equivocado. No asumas una posición de victima: seguís siendo protagonista de tu vida y hacedor de tus acciones por lo mucho que otros no estén de acuerdo. Convéncete que no vales menos porque los otros estén en desacuerdo. Actúa convencido que diste todo lo mejor que tenías para lograrlo. De no ser así, aceptalo y aprendé para tus futuras acciones. Esto se llama resilencia. Por lo mucho que duela, aprendé a escuchar con tranquilidad y apertura, quizás sea una buena oportunidad para introducir un cambio desde una nueva perspectiva. No te encierres en tu desasosiego, analizá quién formula la crítica y el tipo de relación que tenés con esa persona. No todas la gente que nos rodea tiene la intención de lastimarnos con sus juicios, sino por el contrario desean lo que ellos creen es mejor para nosotros. Hacé todas las preguntas que creas necesarias para tener en claro lo que te transmitieron. Las emociones se interponen en la interpretación de los mensajes y eso da lugar a malas interpretaciones. Si la persona que formula su juicio sostiene permanentemente esta actitud, relativízala y en el caso que puedas, aléjate de esa relación tóxica. Tené en cuenta que muchas personas recurren a la crítica como un medio para afianzar su autoridad y no para favorecer el desarrollo individual. No dejes que el miedo a estar equivocado te invada y no le des el poder a los juicios externos para que carcoman tu motivacion para lograr lo que te propongas.
Lucas Mercado
Lucas Mercado
2025-07-31 09:48:00
Count answers : 22
0
Dejar que se nos hagan la crítica, escuchar atentamente qué nos quieren decir. Valorar la situación: Reflexionar sobre cómo se pueden ver afectadas las percepciones ajenas y entender que hay diferentes puntos de vista. No todos reaccionamos de la misma forma ante una situación, por lo que sería conveniente valorar el contexto, la personalidad de la persona que hace la crítica, el lugar. Ésta reflexión nos puede ayudar a saber qué comentarios o situaciones deberíamos de tomar como algo personal y cuáles no. Fortalecer la asertividad: Una vez que hemos identificado que una crítica nos genera problemas emocionales, se podría trabajar en fortalecer la asertividad con el fin de mejorar la comunicación de manera respetuosa y a la vez firme. Pedir más detalles: Si la critica es ambigua y nos resulta complicado entenderlo, pedir más detalles puede ayudar a ser consciente de cómo nos perciben los demás, detectar nuestros fallos, aclarar malentendidos. Estar de acuerdo con la critica: Ante una crítica, siempre podemos estar de acuerdo con la parte de verdad del mensaje, por lo que está bien reconocerlo y expresar qué pensamos para cambiarlo. Podemos estar de acuerdo en parte y también podemos expresar pruebas de lo contrario. Por otro lado, también podemos mostrarnos de acuerdo con el derecho del otro a opinar, entender que hay diferentes puntos de vista al nuestro y diferentes perspectivas. La crítica es adecuada: Deberíamos aceptarla. Valorar si estamos dispuestos cambiar y solicitar soluciones y pedir ayuda. Si en el caso contrario la persona no quiere cambiar, habría que negociar, pactar y acordar soluciones para mantener la conducta y a su vez reducir el malestar de la otra persona.