¿Cómo dejar de pensar en el que dirán los demás?

Arnau Tovar
2025-07-26 08:36:08
Count answers
: 20
No hay tal fórmula, es cuestión de experimentar, sabiendo que sea cuá
Soy demasiado mayor, todo el mundo tiene sus amigos y sus vidas hechas, yo ya no tengo posibilidades
la comunicación no violenta: la herramienta esencial para lograr un diálogo sereno y la resolución de conflictos
la comunicación no violenta: el camino hacia la armonía en tus relaciones y la resolución de conflictos
Estos son las 5 claves de gestión emocional para fomentar y avanzar en tu comunicación no violenta
¿Qué nos puede dificultar hacer nuevos amigos o amigas?
Buscamos las respuestas en la ciencia de la Psicología
Descubre cómo afectan tus tendencias de personalidad a tu habilidad para comunicarte de forma no violenta
En la búsqueda de nuevas amistades es necesario identificar y comprender las dificultades emocionales, desterrar cr

Vera Benavides
2025-07-26 07:09:10
Count answers
: 26
Tomar conciencia de que uno es tan válido como los demás y por lo tanto sus opiniones también son adecuadas. Admitir que no se puede gustar a todo el mundo ni estar de acuerdo con todos. Aceptar y tolerar las críticas con naturalidad. Aprender a discutir, a emitir opiniones y a negociar. Reflexionar sobre el motivo por el que hacemos determinadas cosas. Detectar qué cosas se están haciendo solamente con el objetivo de agradar a otra persona o cuáles de éstas se hacen porque es “lo que esperan los demás de uno”. Atreverse a ser uno mismo y actuar como se desea.
Es importante tomar conciencia de que somos como somos y tenemos derecho a mostrarnos así. Cada persona es un ser único, irrepetible y especial y nadie tiene derecho a coartar esa libertad. Por ello, de acogerse a la libertad personal de seguir un criterio y unos principios propios y afrontar así el reto de exponer la propia posición aun sabiendo que puede no ser compartida por los demás. Y, finalmente, hay que tener presente que las personas suelen respetar y valorar más a otras cuando éstas son auténticas y coherentes con sus creencias y principios.

Aaron Curiel
2025-07-26 05:43:07
Count answers
: 24
Lo que debemos buscar es que no nos AFECTE y no condicione quienes somos, qué queremos y cómo actuamos.
Lo primero que tenemos que hacer es trabajar en nuestra autoestima y en nuestra confianza en sí mismos.
Para esto tenemos que SABER que nuestras opiniones son válidas y que merecemos expresarlas de manera respetuosa y asertiva.
También debemos ACEPTAR que no le vamos a gustar a todos y que no todos van a estar de acuerdo con cómo nos comportamos y lo que hacemos, y eso está bien.
Acepta que lo que esa persona está diciendo y opinando sobre ti o sobre tu decisión, tiene más que ver con ella que contigo.
Si sientes que la opinión de la otra persona no te suma, entonces pon un límite y no permitas que influya negativamente en ti.
Asegúrate de que tus decisiones y acciones estén bien fundamentadas y estén dirigidas a que logres aquellos objetivos que tienes en mente y las metas que quieres alcanzar.
APRENDE A ESCUCHARTE, solo así sabrás lo que realmente quieres TÚ.
NADIE te conoce mejor que tú y no debe haber opinión más valiosa en tu vida que la tuya.
Alejarnos de la opinión externa y no verla como una VERDAD ABSOLUTA nos permite mirar con claridad las cosas y entender que si nos hace feliz a nosotros, ya es suficiente.

Berta Samaniego
2025-07-26 05:09:37
Count answers
: 12
Piensa en ti antes de pensar en lo que los demás piensan de ti. Entender que la cultura y la socialización son importantes para nuestra pertenencia social es el primer paso para dejar de pensar de esta manera. No puedes controlar lo que los demás piensan de ti. No malgastes tu energía en lo que piensen de ti. Practica Mindfulness. La filosofía Mindfulness hace referencia a vivir el presente en toda su totalidad, y propone que en este camino seamos capaces, progresivamente, de encontrar la esencia de lo que somos. Con el Mindfulness nos hacemos conscientes de la realidad que nos rodea y podemos vivir desde la libertad, el conocimiento en uno mismo y la aceptación. El trato hacia uno mismo se basa en la compasión y el “no juzgarnos”. Por tanto, desde la mentalidad Mindfulness, no tiene mucho sentido lo que piensen los demás de nosotros mismos, porque nos respetamos tal y como somos.
Leer también
- ¿Cómo puedo superar el miedo a la crítica?
- ¿Cómo dejar de temer a las críticas?
- ¿Cómo hacer para que no me afecten las críticas?
- ¿Qué hay detrás del miedo a la crítica?
- ¿Qué trastorno de la personalidad es el miedo a la crítica?
- ¿Por qué no puedo soportar las críticas?
- ¿Por qué me afecta tanto la crítica?
- ¿Cómo se llama la fobia a las críticas?
- ¿Qué clase de persona no puede soportar las críticas?
- ¿Cómo se llama la fobia a ser criticado?
- ¿Cómo trabajar el miedo a la crítica?
- ¿Cómo puedo soportar la crítica?
- ¿Cómo afrontar las críticas negativas?
- ¿Cómo se llama el miedo a ser criticado?
- ¿Por qué duele tanto la crítica?
- ¿Cuál es la causa raíz de la crítica?
- ¿Por qué me critican tanto?
- ¿Por qué tengo tanto miedo a las críticas?
- ¿Por qué no puedo tolerar las críticas?
- ¿Cómo se llama el miedo a la crítica?
- ¿Qué tipo de personalidad no soporta las críticas?
- ¿Cómo dejar de sentir miedo por todo?
- ¿Cómo soportar la crítica?