:

¿Cómo hacer para que no me afecten las críticas?

Laura Carrasco
Laura Carrasco
2025-07-18 05:32:51
Count answers: 18
Las críticas me afectarán tanto como yo deje que me afecten. Es difícil no hacer caso de las críticas, es difícil ignorarlas sin son dañinas y poco constructivas. Ahora bien, no olvides nunca que tú eres básicamente lo que piensas a lo largo del día, así que no pierdas el tiempo en remordimientos, dudas y malas críticas. Te ha costado mucho llegar hasta donde estás. Cuentas con tu propio pasado de superación, con batallas que solo tú sabes que has librado y que te definen en la gran persona que eres ahora. ¿Qué necesidad hay de dar valor a estas alturas de la vida a esas críticas envenenadas? No vale la pena hacerles caso: es retroceder, involucionar. Tú eres tus pensamientos, y ellos los artífices de tu realidad y el oxígeno que alienta tu autoestima. No dejes que den importancia a palabras vacías de utilidad insana, a críticas llegadas de mentes carentes de empatía y que ni siquiera tienen el privilegio de conocerte con autenticidad. Quien te quiere no te daña, y aún menos lanza sobre ti críticas carentes de utilidad que solo buscan hacer daño. Sería de mucha utilidad que llevaras a cabo la siguiente estrategia cada vez que recibes un comentario afilado: Visualiza un arcón dorado. Cuando recibas una crítica, lo primero que debes hacer es custodiar ahí tu autoestima: bien protegida y bajo llave. Analiza ahora con frialdad y temple el comentario recibido. Sé franco/a contigo mismo/a: ¿Esa crítica es constructiva? ¿Hay algo de verdad en ella? Si es así, analízala, intégrala, aprende de ella y crece para alimentar con ella a tu autoestima también. ¿Es esa crítica poco útil y poco realista? ¿No se ajusta en nada a lo que eres, lo que tienes y lo que te define? Entonces desactívala. No le des importancia ninguna. Porque de hacerlo, de permitir que la rabia te enerve quedarás anclado/a a ese emoción negativa, y aún más, esa persona que te la ha dedicado. Recuerda una vez más esa frase de Buda, “quien te enfada te domina”. No vale la pena, siempre será mejor visualizar esa crítica como una hoja seca llevada por el viento. No es nada, solo ruido, solo un aire frío que no merece tu atención ni tu calidez. Pasará y desaparecerá. Tu mejor amigo eres tú mismo, así que no dejes que las críticas poco útiles habiten en tu cabeza, porque entonces te convertirás en tu propio enemigo. No vale la pena.
Víctor Barreto
Víctor Barreto
2025-07-18 03:30:59
Count answers: 12
Conócete tan bien que cuando alguien vaya a atacarte no dudes de tu propio valor. No digo que no te sientas mal, porque eso es imposible, sino que no te cuestiones a ti mismo. Que no vuelvas el dedo acusador de la otra persona y lo pongas sobre ti. Además, el gestionar la alta sensibilidad aunque te cueste creerlo te da un punto a tu favor en esto de que no te afecten mucho las críticas ajenas. Porque a algunas PAS nos resulta fácil entender a los otros, sus miedos y motivaciones, y podemos comprender que las personas tienen una guerra dentro de ellos y que tú puedes haber sido simplemente un daño colateral en esa batalla interna. Y mira, que cada uno tenemos nuestro público. Que no puedes ni tienes que agradar a todo el mundo, que la vida es ridículamente corta y que la opinión ajena no es más que una opinión y al final del día la persona que se tiene que sentir orgullosa de lo que hace eres tú. Y vuelvo a lo mismo de siempre, un paso vital es saber no enredarte en tus historias mentales porque cuando seas atacad@, tu mente te va a mandar pensamientos sobre lo que ha dicho o no ha dicho esa persona, sobre lo que le dirías si pudieras, etc. Y tienes que saber qué hacer para no quedarte atrapada en ese disco rayado que te va a llevar a las mismas situaciones mentales una y otra vez. Y también es importante gestionar la emoción, es decir permitirte sentir lo que sea que estés sintiendo. Si te sientes herid@ te sientes herid@, no huyas de la emoción, no vayas a razonarla en tu mente. Y por último es muy importante también saber regular el sistema nervioso que ya sabemos que a las PAS se nos pone muy mal cuerpo cuando hay algún conflicto, y más si es interpersonal, y con todo ese cóctel de adrenalina en el cuerpo es difícil gestionar la situación correctamente. Que vivas. Y que cuando te critiquen te des permiso para que te afecte porque eres un humano sintiente. Que no te avergüences de que te duela, que abraces la alta sensibilidad porque muy muy cerquita de ese dolor que sientes está también lo bello, lo bueno de la vida. Que no te escondas y no te empequeñezcas por lo que digan otros, que confíes en ti. Porque cuando pongas tu corazón ahí fuera ten por seguro que alguien va a ir a pisotearlo. Y la cuestión no va de que no te duela. Va de que te levantes y sigas viviendo tu mejor vida. Le pese a quien le pese.
Diana Puente
Diana Puente
2025-07-18 03:17:58
Count answers: 14
Hay que quitarse este automatismo porque nuestra felicidad dependería de los demás. Los comentarios de los demás no dejan de ser opiniones, acertadas o erróneas pero no debe condicionarnos. Si el comentario nos desestabiliza debemos tomarlo con cautela, esperar y analizarlo posteriormente cuando tengamos la tranquilidad para que no nos perturbe. Hay que saber actuar ante las críticas y desactivarlas, especialmente si vienen de personas manipuladoras. De la misma forma que hemos aprendido a preocuparnos en exceso, podemos desaprenderlo. No hay que tener miedo a pedir ayuda. De la misma forma que intentamos parar una hemorragia debemos poner fin a un sufrimiento tan inútil como prolongado que lo único que hace es generarnos malestar.
Alex Torres
Alex Torres
2025-07-18 02:20:18
Count answers: 12
Estar en contacto con tus sentimientos y emociones es una manera de mantener una autoestima más estable. Poner en palabras aquello que nos hace sentir angustia o inseguridad nos ayuda a sobreponernos ante ello, a no dejar que le demos más importancia de la que realmente tiene. Ir realizando un breve análisis DAFO con una cierta periodicidad también te ayudará a ser consciente de tus limitaciones y a dejar de verlas como algo que se ceba con tus complejos. Normalmente, los comentarios negativos dicen más sobre la persona que los hace que sobre el destinatario de esas críticas. Tener en cuenta ese aspecto de las críticas y ataques que recibes permite contextualizar el mensaje y darle una importancia relativa. Centrarte en encontrar al menos una pieza de información útil en cada comentario te permitirá centrarte en el momento y no limitarte a experimentar las emociones desagradables que esa clase de experiencias generan. Rodéate de personas que te aprecien, lo cual permite amortiguar mucho el golpe que produzca un eventual comentario negativo formulado en forma de crítica injusta.