¿Cuáles son algunas técnicas para mantener la calma y la serenidad?

Daniel Delafuente
2025-08-01 20:22:56
Count answers
: 24
Meditar y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona. La meditación habitualmente se le atribuyen numerosos beneficios sociales. Desatender lo que no depende de ti, teniendo un mantra que nos distancie de aquello que no podemos controlar. Lo controlable bajo control, ante cualquier situación de crisis, de incertidumbre o cuando la vida se tambalea, todo aquello que tú puedes hacer, tienes que hacerlo. No desear controlar la incertidumbre y centrarnos en lo que realmente podemos controlar, nos ayudará a inviertir energía, esfuerzo y emociones en el lugar correcto. Vivir el momento presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar, lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento.

Lucas Altamirano
2025-07-31 19:54:29
Count answers
: 25
No dejes que los acontecimientos u otras personas influyan en tus emociones o tu estado mental. Tú tienes el control – nadie puede hacerte estar triste, enfadado o nervioso, eso son respuestas a cada situación. Una vez que seas capaz de reconocerlas y tomes posesión de tus propias emociones – y seamos sinceros, son tuyas y de nadie más- entonces puedes, con la práctica, seleccionar las apropiadas para cada circunstancia.
Puedes crear un punto de anclaje basado en el sentido del tacto masajeando tu muñeca con el pulgar de la mano opuesta. Sólo se necesitan unas pocas repeticiones para crear un fuerte anclaje. De este modo, podrás desencadenar esa paz como de una tarde a la orilla del mar en tu próxima reunión súper estresante.
Contemplar la situación desde diferentes perspectivas para verla en su contexto es muy útil. Cuando estamos predispuestos en contra, nuestro enfoque es muy limitado y podemos ver las cosas fuera de perspectiva.
El ejercicio de las lentes te ayudará a reposicionar tus circunstancias y a explotar nuevos remansos de paz y nuevas fuentes de soluciones creativas.
Confina el asunto que te preocupa de modo que no afecte a otras áreas de tu vida.
Una vez cercado el asunto en cuestión, piensa qué puedes hacer para concluirlo, cancelarlo o desentenderte de él.
La capacidad para compartimentar y enfocarte positivamente en otros proyectos te ayudará a mantener tu sentido de la calma y autoestima.
Hay muchas maneras de mantener la calma, como organizarse, hacer suficiente ejercicio y descansar, trabajar con mentores, una buena nutrición y muchas más.
Estas son prácticas que pueden ayudarte a mantener el control y es necesario hacerlas antes de la crisis.
En el calor del momento, sin embargo, serían técnicas como las anteriores – separar la respuesta del estímulo, observar la situación desde diferentes perspectivas y compartimentar – las que pueden ayudarte a lidiar con situaciones de alto estrés y mantenerte frío como el hielo.

Paula Pastor
2025-07-18 06:23:01
Count answers
: 28
La forma más rápida de conservar la tranquilidad una situación amenazante es obligarse a respirar profundamente. Inspira profundamente por la nariz, mantén la respiración durante unos segundos y luego espira con fuerza por la boca. Repite la acción varias veces hasta que sientas que tu ritmo cardíaco baja a niveles habituales y el mareo abandona su organismo. La meditación te enseña a mantener la calma en circunstancias difíciles y te aporta la claridad que necesitas para afrontarlas. Establece una rutina sin una rutina básica, todo se siente desordenado. No hace falta que elabores un plan hiperdetallado, pero sí un programa diario con tareas alcanzables a llevar a cabo. Desconecta del móvil y las redes sociales, el doomscrolling surge de la ansiedad, la incertidumbre y la sensación de que algo terrible va a ocurrir. Practicar la gratitud por todas las cosas buenas de tu vida te enseñará invariablemente a mantener la calma en una situación caótica. Practica ejercicio, aunque la mera idea de practicar ejercicio pueda parecerte monótona, se ha demostrado científicamente que estimula los sentidos y libera endorfinas que te harán sentirte feliz y tranquilo. No te precipites con tu reacción, intenta tomar distancia de la situación, evalúala, sopesa todas las opciones y decántante por una decisión bien fundamentada sobre cómo quieres proceder, en lugar de precipitarte y responder emocionalmente.