¿Qué cosas generan calma?

Lara Vicente
2025-08-20 23:47:10
Count answers
: 25
La comunicación amable elimina conflictos casi de forma mágica.
La gratitud es una de las cosas más sencillas para renovar nuestra vibración y nuestras ganas.
Dar gracias cada día por todo lo que tienes incluso te cambia el humor a mejor.
La amabilidad debería ser un modo de vida, cuidar a las personas, las conozcas o no.
Palabras y gestos que en el día a día hacen posible que nuestras relaciones sean más sanas.
Si puedes hacer todo lo anterior no hay ni que decir que lo que aparece como por arte de magia es una alegría interna capaz de transformar cualquier momento o situación que antes nos incomodaba.
Vive con la alegría en tu corazón.
Es esencial escoger un momento del día para hacer un parón y reflexionar.
En ese momento, respira profundo y cierra los ojos.
El objetivo es ser consciente y vivir el momento.
Pon en práctica cada día el hacer pequeñas pausas en diferentes momentos y verás que todo se vive de otra forma.

Helena Pizarro
2025-08-12 10:16:17
Count answers
: 26
Puedes aprovecharte de esto para crear tu propio desencadenante. La próxima vez que te sientas súper relajado, toma una instantánea mental para grabar firmemente este recuerdo en tu memoria y, al mismo tiempo, crea tu propio punto de anclaje para que puedas desencadenarlo de nuevo voluntariamente. Puedes crear un punto de anclaje basado en el sentido del tacto masajeando tu muñeca con el pulgar de la mano opuesta. De este modo, podrás desencadenar esa paz como de una tarde a la orilla del mar en tu próxima reunión súper estresante. El ejercicio de las lentes te ayudará a reposicionar tus circunstancias y a explotar nuevos remansos de paz y nuevas fuentes de soluciones creativas. Hay muchas maneras de mantener la calma, como organizarse, hacer suficiente ejercicio y descansar, trabajar con mentores, una buena nutrición y muchas más.

Francisca Arenas
2025-08-04 11:26:16
Count answers
: 28
Permite reconocer y controlar las emociones para mantener un estado de calma frente a condiciones estresantes.
Realizar actividad física.
Cuando lo hacemos disminuimos los niveles de cortisol y liberamos endorfinas, dopamina y serotonina, hormonas encargadas de mejorar el estado de ánimo.
Comenzar a practicar mindfulness.
Es una técnica de atención plena que enseña a observar y prestar conciencia a las cosas que tenemos en nuestro entorno y en el presente.
Permite focalizarnos en nosotros mismos y aprender a controlar la respiración para cambiar a un estado más relajado.
Contribuye también a liberar la mente de pensamientos obsesivos o repetitivos.
Cambiar tu estilo de vida.
Mantener espacios propios de distracción y recreación, mantener relaciones sociales saludables, dedicar tiempo para disfrutar en familia y realizar algún hobby o actividades que motiven la creatividad como pintar o tocar algún instrumento.
Mantener hábitos saludables.
Cuida la alimentación llevando una dieta balanceada y generar una buena higiene del sueño son fundamentales para que el cuerpo esté mejor preparado frente a situaciones complejas que pueden alterar el estado emocional.

Inés Roque
2025-07-28 14:57:02
Count answers
: 16
Respira de forma consciente: cierra los ojos y ve llevando primero la respiración hacia el abdomen y después hacia la zona de tu corazón.
Observa cómo los latidos se van haciendo más lentos y cómo cambia tu estado de ánimo.
Escucha música: elige dos o tres canciones que te gusten y reprodúcelas.
Tu mente las asociará a un estado de positividad.
Realiza afirmaciones: acompaña las técnicas anteriores con frases que sean relajantes y útiles para ti.
Por ejemplo: "No tiene ninguna importancia, soy capaz de mantener la calma", "soy mucho más importante que esta situación", "mi felicidad es mucho más grande que esto".
Prioriza: a veces nos estresamos porque tenemos que hacer muchas cosas al mismo tiempo.
Escribe en un papel las actividades pendientes por orden de importancia y ve haciéndolas de una en una.
Huele la naturaleza: extiende un par de gotas de un aceite esencial en las palmas de las manos y llévalas hacia la nariz mientras respiras profundamente durante un minuto.
Conecta con tu cuerpo: con los ojos cerrados, toma aire y, al soltarlo, siente tu cuerpo desde el interior.
Siente la gratitud: piensa en todo aquello por lo que puedes estar agradecida en este momento.
Identifica las señales de tensión en tu cuerpo: es posible que sientas cómo se tensan los músculos, cómo se aceleran tu respiración o tu corazón o cómo sube tu temperatura corporal.
Respira hondo: cuando estamos bajo presión respiramos más superficialmente, ya que el cuerpo está preparado para el ataque o la huida.
Concéntrate en la respiración e intenta que sea más profunda y calmada.
Concéntrate en otra cosa: ante situaciones complicadas, muchas veces nos encontramos con que no podemos parar de pensar continuamente en ello y hay que tratar de evitarlo.
Visualiza un paisaje en tu mente, escucha música, mira vídeos en Internet o lee un libro.
Muévete: así lograrás que toda la energía y la tensión que has detectado en tu cuerpo se concentren en una actividad productiva.
Puedes saltar, correr, nadar o simplemente salir a caminar.
Mastica un chicle: para muchas personas comer es una solución para rebajar los niveles de estrés o de nervios.
Como no queremos arreglar un problema y crearnos otro, lo mejor es mascar un chicle sin azúcar.
Hazlo de forma consciente y lenta.
Juega: da igual a qué, pero hazlo.
Jugar nos conecta con nuestra infancia y nos relaja porque es un momento en el que nos dedicamos a nuestro disfrute y placer y conseguimos olvidarnos de lo que nos ocupa durante un rato.
Utiliza el sentido del humor: es básico para llevar una vida feliz y plena y aún más en las situaciones complicadas.
Intentar sacarles el punto humorístico puede hacer que se relajen las tensiones.

Noelia Carrasco
2025-07-18 08:33:15
Count answers
: 27
La meditación y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona.
Meditar regula también nuestros neurotransmisores y nos permite tomar distancia con aquello que nos preocupa.
Desatender lo que no depende de ti, tenemos un tráfico de miles de pensamientos durante el día, muchas de esas preocupaciones no las podemos resolver por nosotros mismos pero aún así nos quitan la energía porque les prestamos atención.
Intentar mantener las rutinas que nos dan seguridad con los horarios, con las fechas o con nuestros hábitos de vida saludable, nos va a dar paz y tranquilidad.
Se trata de visualizar e intentar anticipar todo aquello que puede salir bien porque así nuestro cerebro se enfoca en la parte positiva de una crisis.
Vivir el presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar.
Lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento.
Los cimientos son aquello que regula nuestros neurotransmisores: dormir y descansar, comer de forma saludable, hacer ejercicio y tener una vida en la que nuestros pensamientos estén distanciados de nosotros cuando son preocupaciones inútiles.
No desear controlar la incertidumbre y centrarnos en lo que realmente podemos controlar, nos ayudará a inviertir energía, esfuerzo y emociones en el lugar correcto.

Celia Delafuente
2025-07-18 03:33:18
Count answers
: 19
La forma más rápida de conservar la tranquilidad una situación amenazante es obligarse a respirar profundamente.
La meditación te enseña a mantener la calma en circunstancias difíciles y te aporta la claridad que necesitas para afrontarlas.
Sin una rutina básica, todo se siente desordenado.
Con los teléfonos inteligentes y las redes sociales, tenemos el mundo al alcance de nuestra mano, pero esto conlleva el peligro del doomscrolling, que la Universidad de Cambridge define como "pasar mucho tiempo mirando el teléfono o el ordenador y leyendo noticias malas o negativas".
Practicar la gratitud por todas las cosas buenas de tu vida te enseñará invariablemente a mantener la calma en una situación caótica.
Se ha demostrado científicamente que estimula los sentidos y libera endorfinas que te harán sentirte feliz y tranquilo.
No te precipites con tu reacción
Intenta tomar distancia de la situación, evalúala, sopesa todas las opciones y decántante por una decisión bien fundamentada sobre cómo quieres proceder, en lugar de precipitarte y responder emocionalmente.
Responder de esta manera a una situación tensa te enseñará a mantener la calma en todas los demás que puedan venir después.
Leer también
- ¿Cuáles son 10 trucos para mantener la calma?
- ¿Cómo puedo practicar la calma?
- ¿Cómo mantener tu mente en calma?
- ¿Cómo mantener la calma y no estar nervioso?
- ¿Cómo cultivar mi paz mental?
- ¿Cómo entrenar tu mente para mantener la calma?
- ¿Cuáles son algunas técnicas para mantener la calma y la serenidad?