¿Cómo entrenar tu mente para mantener la calma?

Natalia Cárdenas
2025-07-18 08:17:53
Count answers: 19
No dejes que los acontecimientos u otras personas influyan en tus emociones o tu estado mental. Tú tienes el control – nadie puede hacerte estar triste, enfadado o nervioso, eso son respuestas a cada situación. Una vez que seas capaz de reconocerlas y tomes posesión de tus propias emociones – y seamos sinceros, son tuyas y de nadie más- entonces puedes, con la práctica, seleccionar las apropiadas para cada circunstancia. La próxima vez que te sientas súper relajado, toma una instantánea mental para grabar firmemente este recuerdo en tu memoria y, al mismo tiempo, crea tu propio punto de anclaje para que puedas desencadenarlo de nuevo voluntariamente. Puedes crear un punto de anclaje basado en el sentido del tacto masajeando tu muñeca con el pulgar de la mano opuesta. Sólo se necesitan unas pocas repeticiones para crear un fuerte anclaje. De este modo, podrás desencadenar esa paz como de una tarde a la orilla del mar en tu próxima reunión súper estresante. Mantener la calma, da un paso atrás y mira las cosas a través de estas tres lentes. Hay muchas maneras de mantener la calma, como organizarse, hacer suficiente ejercicio y descansar, trabajar con mentores, una buena nutrición y muchas más. Estas son prácticas que pueden ayudarte a mantener el control y es necesario hacerlas antes de la crisis. En el calor del momento, sin embargo, serían técnicas como las anteriores – separar la respuesta del estímulo, observar la situación desde diferentes perspectivas y compartimentar – las que pueden ayudarte a lidiar con situaciones de alto estrés y mantenerte frío como el hielo.

Enrique Gálvez
2025-07-18 07:28:09
Count answers: 14
Me doy cuenta de cómo yo misma boicoteaba mi bienestar.
Ser consciente ha sido impactante y transformador.
Te ayuda a paliar tu sufrimiento entendiendo tus patrones automáticos de respuesta.
Te permite atender y entender cuáles son tóxicos para ti y, a la vez, elegir aquellos que te permiten seguir desarrollándote, aprendiendo.
Cuando a lo largo del entrenamiento, conseguimos disminuir la reactividad ante las circunstancias que la vida nos presenta, nos percibimos con mayor capacidad de elección, de construir respuestas más reflexivas y constructivas.
Ser más constructivos ocurre cuando practicamos meditación y cultivamos la atención consciente y sostenida.
Y además, gracias a la lucidez de la calma mental resultante, aumentamos la capacidad de discernir dónde queremos que ésta repose.
Tienes la capacidad de transformar tu vida a cada instante presente, decidir qué piezas serán las protagonistas de tu puzzle y cuáles es mejor soltar o transformar.

Ángel Esquibel
2025-07-18 07:17:34
Count answers: 10
La atención plena te permitirá tomar distancia de las preocupaciones y las distracciones, brindándote claridad mental y una sensación de calma interior.
Dedica unos minutos al día para sentarte en silencio, prestando atención a tu respiración y observando tus pensamientos sin identificarte con ellos.
Toma conciencia del momento presente, lleva tu foco solo a la respiración , experimentando cada inhalación y cada exhalación de manera atenta y pausada, toma conciencia de lo que acontece en ti mientras respiras, el movimiento de las fosas nasales cuando el aire entra y sale, el movimiento de tu pecho, los latidos de tu corazón …..en algunos segundos notarás como tu ritmo cambia, siendo cada vez más pausado y tranquilo, el cuerpo y la mente se apaciguan.
Requiere entrenamiento y práctica.
El paso Nº 5 del artículo puede ser útil para lograr mantener la calma en situaciones estresantes.
La aceptación de «lo que acontece» como enseña el Mindfulness, es una de las actitudes fundamentales para vivir cada experiencia sin juzgarla, practicar la observación «distante» y con desapego, también puede ayudar.

Gabriela Vela
2025-07-18 05:43:09
Count answers: 11
La meditación ayuda a calmar la mente.
El hábito de practicarla a diario disminuye notablemente tu ansiedad y estrés aumentando tu calma, favoreciendo el equilibrio mental y la regulación del sistema nervioso.
No te fuerces, solo acompáñate día a día en la dirección elegida.
Con el entrenamiento, aprenderás a estar más presente en las tareas y no tanto en las preocupaciones o escenarios catastróficos.
El entrenamiento en la meditación mindfulness podrá ayudarte.
Es una meditación que favorece la reflexión consciente frente a la reactividad del impulso que salta ante una situación, pensamiento o preocupación percibida como amenazante.
A veces, es complicado iniciarse en el entrenamiento, pero valdrá la pena seguir construyéndolo para cultivar una mente en calma y aumentar tu bienestar.
Para la ansiedad, a parte del cuidado de la actividad física y la calidad del sueño, el entrenamiento en la meditación mindfulness podrá ayudarte.
Su eficacia en la regulación del sistema de alerta ha quedado demostrada por diferentes investigaciones.