:

¿Qué técnicas se utilizan para empatizar?

José Aragón
José Aragón
2025-09-10 01:29:05
Count answers : 15
0
Ponerse en la piel de los demás, vivir sus experiencias y sentir sus carencias. Sólo así podremos llegar a ofrecer un producto o un servicio que, en verdad, dé respuesta y solucione esas necesidades. De ahí la importancia de empatizar para innovar. A continuación, te presentamos algunas herramientas que podrás utilizar en la primera fase de la archiconocida metodología Design Thinking: Empatizar. Ten en cuenta que, cuanta más información recojamos de nuestros usuarios, más fácil será poder ponernos en su lugar y, por ende, innovar. Ése es el objetivo fundamental de esta primera fase del Design Thinking. Una vez sepas cómo es el usuario, serás capaz de dar respuesta a sus necesidades, o incluso, adelantarte a ellas en cuyo caso, estarías siendo disruptivo. No olvides que la disrupción es la innovación llevada al extremo. Empatizar para Innovar, Ésa es la clave.
Olivia Piña
Olivia Piña
2025-09-09 23:06:58
Count answers : 22
0
Empatizar es la capacidad de imaginar el mundo desde diferentes perspectivas para entender los hábitos de las personas. El proceso del Design Thinking comenzará sumergiéndose en la vida de las usuarios, con el objetivo de obtener información sobre sus necesidades y deseos para poder aportarles soluciones. Añadiendo una dimensión emocional a la lógica, podremos identificar oportunidades sobre las que empezar a trabajar. Para empatizar con las personas debemos observarlas en su entorno, interactuando con el resto de actores implicados, conversar con ellas y escucharlas con respeto, curiosidad y sin emitir juicios. Las herramientas que usaremos en la propuesta de aplicación a la ingeniería son las siguientes: Entrevistas: forma de encontrar las historias del usuario sin condicionarle. Un recurso es preguntar al usuario el por qué de sus respuestas para ampliar la información y ayudarle a expresarse. La principal ventaja de esta técnica es que permite obtener información del comportamiento de las personas ante el producto, que no siempre se corresponde con su verdadera opinión. Por ello el shadowing puede ayudar a identificar oportunidades de diseño y posibles mejoras. El equipo de diseño deberá vivir las mismas experiencias por las que pasan los usuarios potenciales durante el disfrute de un producto o servicio.