:

¿Cómo manejar las críticas de los seres queridos?

Encarnación Moya
Encarnación Moya
2025-09-12 05:24:09
Count answers : 22
0
Si tu pareja, tus amistades o tus familiares utilizan adjetivos despectivos para referirse a ti, hazles saber que ese tipo de trato te causa dolor y no estás dispuesto a tolerarlo. Pídeles que, en su lugar, expongan qué actos en concreto les han parecido incorrectos. Antes de tomar como ciertas las palabras ajenas y antes de seguir consejos y recomendaciones externas, pregúntate de dónde vienen. ¿Es esa persona un ejemplo de lo que predica. ¿Constituye para ti un modelo a seguir. ¿Realmente es alguien que se preocupa por tu bienestar. Las críticas por parte de un ser querido pueden ayudarnos a crecer. A ninguna persona le agrada escuchar cuáles son sus fallos, sus defectos y sus puntos débiles. Sin embargo, en ocasiones las críticas guardan una oportunidad para el crecimiento personal. La asertividad es fundamental para protegerte en el plano emocional. Sin embargo, recuerda que puedes estar ante una buena oportunidad para mejorar.
Josefa Cantú
Josefa Cantú
2025-09-12 03:07:36
Count answers : 28
0
No por ser PAS te tienen que afectar mucho las críticas, ni es solo «la sensibilidad» la que te hace vulnerable a ellas. A la gente que nos importan las cosas en general, las críticas dudo que nos dejen de doler por mucho que hagamos al respecto. Lo que sí puedes aprender es a que te afecten menos, durante menos tiempo y que no te hagan empequeñecerte y esconderte para no sufrir. Y también a que no minen tu autoestima y autoconfianza. Dejar de vivir como quisieras por miedo a ser atacado o criticado es un precio muy alto a pagar. Hacerte pequeñ@, analizar mentalmente todo lo que haces, no haces, dices y no dices no sea que alguien lo vaya a interpretar de las miles de maneras en que se pueden interpretar una misma cosa, no es vida. Conócete tan bien que cuando alguien vaya a atacarte no dudes de tu propio valor.
Marina Gamboa
Marina Gamboa
2025-09-12 02:41:44
Count answers : 20
0
La crítica es un intento de la persona de calmar su preocupación o para de tener más control sobre tu comportamiento. En caso del ejemplo, una opción podría ser mandar ofertas de empleo que puedan encajar con la persona a la que se quiere ayudar. En este caso, lo mejor es centrarnos en la parte de la crítica con la que coincidimos y no hacer referencia a la otra parte. Este tipo de críticas son las que mayor malestar generan. Se trata de situaciones complicadas: si la otra persona no explica de forma clara qué le molesta o qué es lo que no le gusta, no podremos cambiarlo. No te defiendas, de un ataque invisible exige al otro que sea claro. Podemos responder con un “¿A qué te refieres?” o “¿Qué es exactamente lo que he HECHO que te ha molestado?”. Tenemos que hacer un esfuerzo por mejorar la forma de comunicarnos, especialmente en familia. Se trata de responder a las críticas con un comportamiento más asertivo. No tienes que justificarte. El otro está tratando de usar una estrategia ineficaz, ¡No entres! Trata de responder de una forma apropiada: Explícale a la otra persona la forma adecuada de ayudarte, céntrate solo en la parte de la crítica con la que estás de acuerdo y haz preguntas para obligar a la persona a que explique su crítica con más exactitud.