¿Por qué no siento empatía por mi pareja?

Alexandra Esteve
2025-09-25 15:07:59
Count answers
: 21
Una de las señales que nos puede alertar de la falta de empatía en la relación de pareja es el sentimiento de impotencia que aparece al no sentirse comprendido por el otro. El no entender y no ser capaz de ponerse en el lugar de la pareja o viceversa, puede conllevar la aparición de quejas constantes, malos entendidos y sensación de desesperanza al no lograr llegar a acuerdos. La empatía nos estimula a salir de nuestros zapatos y a ponernos en los zapatos del otro para ambos poder comprender de manera constructiva el motivo de las emociones, pensamientos o actos del otro. El inicio de la convivencia, el nacimiento de un hijo, un cambio de trabajo, la menopausia en la mujer, un período de duelo o enfermedad…son situaciones que pueden generar un estrés añadido en alguno o en ambos miembros de la pareja y por ello es necesario potenciar nuestra empatía de manera mutua en estos períodos. La empatía es esencial en el día a día de todas las parejas, aunque sabemos que en el transcurso de los años, la pareja se encuentra con situaciones vitales de cambio dónde la empatía juega un papel aún incluso más relevante para el bienestar de ambos. La empatía es uno de los componentes centrales de la Terapia de Pareja, que nos permite modificar de raíz el modo en el que nos dirigimos y compartimos con nuestra pareja.

Victoria Cabán
2025-09-25 15:04:56
Count answers
: 19
Posiblemente cada uno de vosotros tengáis una forma diferente de 'vivir' el conflicto en la pareja, y de expresar y comunicar vuestras emociones, de forma que aunque ambos estéis sufriendo, no podáis llegar a conectar el uno con los sentimientos del otro, porque estáis hablando 'en idiomas diferentes'.
No obstante, creo que esto se vería muy claramente en unas sesiones de terapia de pareja, observando vuestra dinámica como tal, y ayudándoos a que veáis cómo os comunicáis, qué percibe el autre, qué le llega, qué siente, y qué emociones están en juego de forma soterrada mientras externamente aparecen otras que nos confunden o nos generan reacciones que no contribuyen a mejorar la relación.
Una vez que se haya trabajado esto durante unas sesiones, quizás se deba trabajar en terapia individual con cada uno, en función de lo que se haya visto.
Y quiero que te quedes con una cosa importante que sé por experiencia: los problemas de comunicación en la pareja se pueden resolver siempre y cuando haya amor de partida.
Si os queréis, y no sabéis comunicaros, hay esperanza.
Pero hay que ponerse a trabajar con un profesional, ya.
Cuanto más tiempo pasa, más se enquista nuestra forma de relacionarnos de manera tóxica, y más tiempo nos costará salir del pozo.
Comprendo que te gustaría que tu marido fuera más empatico contigo, pero no podemos forzar a que otras personas nos comprendan siempre y sea al 100%.
A lo mejor deberías explicarle el porqué para ti es tan importante que comprenda como te sientas.
Obviamente esto no es normal, y es algo que requiere de tratamiento.
Aquí hay cosas que tienen que cambiar y para ello como bien dices hace falta una terapia, quizas de pareja o quizas de tu misma, primero incluso de ti misma para empoderarte y estar fuerte en estas situaciones.
Esto debe de cambiar.

Vega Paz
2025-09-25 13:08:14
Count answers
: 22
La empatía va más allá del mero reconocimiento; consiste en estar presente, comprender y responder con atención. La psicóloga de Harvard Susan David señala que aprender a etiquetar las emociones con un vocabulario más matizado puede ser transformador. Cuando un miembro de la pareja carece de empatía, el otro puede sentirse aislado e infravalorado. Un compañero que carece de empatía puede estar influenciado por: Crianza en un entorno emocionalmente restrictivo. Traumas del pasado o problemas no resueltos. Rasgos de personalidad o incluso trastornos diagnosticables, como el Trastorno Narcisista de la Personalidad o el Trastorno Antisocial de la Personalidad. La falta de empatía de su pareja se debe a un trastorno o si su comportamiento es perjudicial, considere la posibilidad de una intervención profesional. Sin embargo, comprenda que es posible que no cambie. Si su pareja sigue careciendo de empatía a pesar de sus esfuerzos, es esencial que evalúe la sostenibilidad de su relación.
Leer también
- ¿Cómo puedo trabajar la empatía con mi pareja?
- ¿Qué hacer cuando tu pareja no es empática?
- ¿Por qué no tengo simpatía por mi pareja?
- ¿Qué trastorno de la personalidad provoca falta de empatía?
- ¿Cómo puedo fortalecer mi empatía?
- ¿Cuáles son las señales de que una pareja no tiene empatía?
- ¿Cómo se desarrolla la empatía en una relación de pareja?
- ¿Cómo desarrollar más la empatía?
- ¿Cómo puedo trabajar la empatía en mi pareja?
- ¿Qué técnicas se utilizan para empatizar?
- ¿Cómo mejorar la empatía con tu pareja?
- ¿Qué significa ser empático con tu pareja?
- ¿Cómo se fortalece la empatía?
- ¿Cómo tener más empatía con las personas?
- ¿Cuáles son los 4 elementos de la empatía?
- ¿Cuál es la causa fundamental de la falta de empatía?