:

¿Cómo se fortalece la empatía?

Luna Becerra
Luna Becerra
2025-09-25 15:02:37
Count answers : 18
0
Implica ponerse en el lugar del otro, percibir y comprender sus emociones, pensamientos y perspectivas, y responder de manera adecuada. La empatía nos aporta numerosos beneficios Mejora de las relaciones interpersonales: La empatía fortalece los lazos sociales al permitirnos entender mejor a los demás y responder de manera más comprensiva y solidaria. Practica la escucha activa: Escucha atentamente lo que la otra persona está diciendo sin interrumpir. Trata de ponerte en su lugar: Imagina cómo te sentirías si estuvieras en la situación de la otra persona. Esto te ayudará a entender mejor sus perspectivas y emociones. Practica la empatía activa: Una vez que entiendas los sentimientos de la otra persona, demuestra empatía expresando comprensión y apoyo. Cultiva la curiosidad: Haz preguntas abiertas para profundizar tu comprensión de las experiencias y emociones de la otra persona.
Iván Montenegro
Iván Montenegro
2025-09-25 12:33:24
Count answers : 28
0
Conecta con las emociones de los demás aprovechando la información de tus neuronas espejo. Empatizar con los demás es un desafío para el que todos los seres humanos estamos dotados, dada la naturaleza social de nuestro cerebro, aunque es verdad que no todos desarrollamos el mismo nivel de destreza y logramos conectar con las emociones. Aumenta tu autoconciencia emocional. Interésate en ayudar a los demás. Mejora tu capacidad de observación del lenguaje no verbal. Con estos 4 consejos capaces de potenciar tu empatía e inteligencia emocional, empezarás a estar más preparad@ para que, conectando con las emociones de los demás, éstas no te arrastren ni condicionen tu respuesta. Tú o yo podemos estar enfadados y perder el control de nuestras emociones. Y también podemos elegir si nos enganchamos al reproche de la otra persona y reaccionamos devolviéndole el golpe y echando leña al fuego de la batalla hasta que alguno de los dos acabe seriamente herido; o podemos conectar con su situación, su mirada, su emoción, su sensación de “frustración, impotencia y desborde”, para interesarnos por lo que le condujo hasta ahí y por las posibilidades de encontrar el camino de salida… Posiblemente de esto va, el desafío de la empatía…