:

¿Cómo pueden los amigos afectar tu autoestima?

José Manuel Acuña
José Manuel Acuña
2025-09-29 05:53:05
Count answers : 32
0
Cuando las amistades que nuestros hijos forjan en su infancia y adolescencia están basadas en el apoyo, la aceptación y el cariño, la influencia que tendrán en su autoestima será muy positiva. Los amigos que ejercen una influencia positiva tienen los siguientes comportamientos: Ofrecen apoyo emocional en los momentos difíciles. Su empatía y comprensión eleva la autoestima de los niños y adolescentes, al sentirse valorados, comprendidos y aceptados. Son tolerantes. Cuando entre los amigos hay aceptación y la tolerancia, los niños y adolescentes se sienten seguros y confiados al formar parte integrada de ese grupo. Esto contribuye a una mayor autoestima y sentido de valía. Se alegran de los logros de sus amigos. Cuando nuestros hijos forman parte de un grupo de amigos en donde sus logros son reconocidos y elogiados, su autoestima también se verá fortalecida. Son modelos a seguir. Los niños y adolescentes a menudo imitan el comportamiento de sus mejores amigos, por lo que rodearse de personas con autoestima positiva puede influir de manera beneficiosa en su propia percepción de sí mismos. Pero al igual que los amigos pueden tener una influencia positiva en la autoestima de niños y adolescentes, también existe la posibilidad de que ejerzan un impacto negativo cuando presentan los siguientes comportamientos: Bullying y exclusión. El acoso escolar y la exclusión por parte de los amigos pueden tener un impacto devastador en la autoestima de un niño, al no sentirse valorados y menospreciados. Presión. Especialmente durante la adolescencia, los jóvenes tienen un gran deseo de pertenecer a su grupo de iguales y sentirse aceptados. Algunos amigos podrían aprovechar este deseo de pertenencia para ejercer presión y hacer que sus compañeros adopten comportamientos o actitudes poco saludables o adecuados que socavan la autoestima. Comparaciones. Los niños y adolescentes a menudo comparan sus logros y apariencias con las de sus amigos. Si se sienten constantemente inferiores en estas comparaciones, su autoestima puede verse afectada negativamente. Dependencia de la aprobación de los demás. Si un joven depende en exceso de la aprobación de sus amigos para sentirse valorado, puede volverse vulnerable a las fluctuaciones en su autoestima. Esto puede llevar a una falta de confianza en sí mismos cuando no obtienen la aprobación deseada.
Biel Cornejo
Biel Cornejo
2025-09-29 02:12:22
Count answers : 23
0
Puede ser que seamos personas independientes y con una gran seguridad en nosotros mismos. Pero lo cierto es que todos necesitamos personas al lado que nos quieran, nos apoyen y refuercen nuestra moral. Y en esta tarea juegan un papel clave los amigos, a veces para bien y otras tantas para mal. Porque hay amigos que nos recuerdan cada día lo valiosos que somos subrayando todos nuestros logros: nos dan la enhorabuena por ese examen que después de tanto esfuerzo conseguimos aprobar, nos felicitan si conseguimos un ascenso en el trabajo…. Este tipo de amigos son los que construyen nuestra autoestima para bien, son los que refuerzan nuestra seguridad y confianza en nosotros mismos. Amistades positivas que aun conociendo nuestras debilidades y nuestros defectos nos aceptan tal y como somos y siempre remarcan por encima nuestras virtudes y cualidades. En el lado contrario, están esos ‘amigos’ que, aunque parezca que nos quieren desinteresadamente, la realidad es que solamente nos ven como un medio para conseguir sus objetivos. A costa de destruir nuestra autoestima van construyendo la suya. Personas narcisistas y amistades falsas que hay que saber detectar a tiempo para que no acaben con nuestra confianza y autoconcepto. Un amigo tóxico es aquel que + Resalta tus comportamiento negativos y no deja de recordarte todos y cada uno de los errores que has cometido en la vida. + Siempre se muestra pesimista cuando le hablas de tus proyectos. Te dice frases como ‘es muy difícil que lo logres…’, ‘lo que quieres hacer es un disparate…’ + Pisotea tus ilusiones. + Te menosprecia y le resta valor a tus logros. Nunca te felicita ni te da la enhorabuena por un éxito que has conseguido. No se alegra de tus triunfos. + Se recrea señalando tus defectos físicos. + Es egocéntrico y siempre redirige la conversación hacia él. Te hace sentir mal si no le prestas la suficiente atención. Un amigo tóxico siempre asume un rol de víctima. + Es envidioso. Desea lo que no tiene y odia a quien tiene aquello que él anhela.
Noa Longoria
Noa Longoria
2025-09-29 02:06:12
Count answers : 28
0
Una buena amistad te puede ayudar a sentir que todo está bajo control. Reunirte con tus amigos puede llegar a ser terapéutico. Este simple acto es capaz de aumentar tu autoestima y tu bienestar, asegura Laura Palomares, psicóloga de Avance Psicólogos. «La amistad es uno de los mejores apoyos y refuerzos que se pueden tener», afirma la psicóloga. «El sencillo hecho de que una amiga te escuche, respete tus opiniones o decisiones sin juzgarlas y valide cómo te sientes, no sólo en los malos momentos, sino en el día a día, fomenta un mejor autoconcepto», explica Palomares. Según explican los expertos en salud de Bupa, muchas personas no son conscientes de la importancia de la amistad, y, en numerosas ocasiones, los amigos brindan una red de apoyo parar superar los momentos difíciles. Pero también son capaces de impulsarte para sacar la mejor versión de ti mismo. «Es fundamental no olvidar que la autoestima se conforma en gran parte desde el desarrollo de los espacios que nos gustan, el cuidarse a uno mismo tratando de soltar el exceso de autoexigencia, y escuchar nuestras necesidades sin depender tanto de la aprobación de los demás«, asegura Palomares. «Rodearnos de personas que nos brindan un apego seguro es fundamental en nuestras vidas», afirma la psicóloga. Los buenos amigos te acompañan siempre, se preocupan y quieren lo mejor para ti, por eso su figura contribuye al bienestar mental. «Esta sensación de apoyo y respaldo, suaviza el sufrimiento y da fuerzas para afrontar con mayor seguridad las dificultades», añade Palomares.
Martina Andrés
Martina Andrés
2025-09-29 00:04:31
Count answers : 24
0
Las personas con un autoestima fuerte son más propensas a desarrollar amistades profundas y solidarias. La autoestima y la amistad se refuerzan mutuamente. El vínculo recíproco entre la autoestima y las relaciones sociales implica que los efectos de la retroalimentación positiva se acumulan con el tiempo y podrían ser sustanciales a medida que las personas pasan por la vida. La experta indicó que tanto para los hombres como para las mujeres de todas las edades, contar con un fuerte respaldo y aceptación social se tradujo en tener una autoestima fuerte. Y lo contrario también pareció suceder: una baja autoestima afectaba la capacidad de las personas de desarrollar unas conexiones sociales fuertes. Los padres que inculcan una autoestima fuerte en sus hijos quizá los están ayudando a desarrollar unas amistades saludables más adelante, sugirieron los investigadores. Y a su vez, esas amistades podrían mejorar más la autoestima y el bienestar.