:

¿Cómo desestresarse de la universidad?

Alma Rojo
Alma Rojo
2025-07-12 05:42:30
Count answers : 24
0
Las técnicas de atención plena pueden contribuir a gestionar de manera más eficiente estos problemas y a reducir el cansancio emocional derivado de la presión académica y el confinamiento. Nuestro proyecto de innovación docente acerca una serie de herramientas básicas al alumnado para que, de forma autónoma, puedan gestionar los momentos puntuales de ansiedad que experimentan. Este proyecto ofrece a los alumnos interesados los conocimientos y técnicas necesarias para afrontar de manera más eficiente este tipo de situaciones. El principal beneficio de las técnicas ofrecidas a los alumnos es ayudarles a sentirse más relajados en su vida en general y cuando tienen que afrontar situaciones de estrés añadido, como las pruebas de evaluación o las presentaciones de trabajos, especialmente en la presente situación. Al reducirse el estrés y sufrimiento se comprueba que la absorción y fijación de conocimientos es mayor, obteniéndose también mejores resultados al estar más libres de efectos adversos que los dificultan. A través de una sesión presencial práctica inicial y sesiones virtuales periódicas con los alumnos junto al apoyo de un curso Moodle de información dirigida a promover la práctica regular de lo aprendido, se busca que los estudiantes sean capaces de regular sus propias emociones, se sientan más tranquilos y conectados con ellos mismos. En la situación actual, donde la incertidumbre predomina, nos hemos propuesto ofrecer a los estudiantes un lugar donde crear un clima de tranquilidad y poder conectarse con uno mismo. Todos los días a las 12:00 se han realizado sesiones a través de Hangouts Meet de Google apps donde se aprenden técnicas de atención plena, atención a la respiración y meditación. Las sesiones están abiertas a todos los estudiantes y docentes que quieran aprender a relajarse y que busquen aliviar la sobrecarga emocional que soporta nuestra mente y nuestro cuerpo. No se requiere un conocimiento previo para participar, tan solo muchas ganas y constancia inicial, ya que la práctica diaria permite empezar a sentir los resultados en muy poco tiempo. Nuestros pensamientos y las emociones que sentimos afectan a nuestro bienestar e influyen notablemente en nuestro rendimiento académico y autoestima. Todo está en nuestro cerebro y si aprendemos a calmarlo y a centrarlo en el ahora, cambiará nuestra forma de ver la vida y de enfrentarnos a las adversidades. Esta es la esencia del Mindfulness, un término sobreexplotado en la actualidad pero que basa sus principios fundamentales en la meditación vipassana.
Patricia Estrada
Patricia Estrada
2025-07-05 18:46:05
Count answers : 17
0
Una de las principales causas de estrés en el ámbito universitario es el estrés frente a los exámenes. Algunas formas de manejarlo incluyen: Comenzar a estudiar con anticipación para evitar el estrés de última hora. Crear un horario de estudio y seguirlo estrictamente. Aprender a organizar y priorizar los materiales de estudio. Tomar descansos regulares durante el estudio para evitar el agotamiento. Practicar técnicas de estudio eficaces, como la técnica de repetición espaciada. Aprender a manejar el tiempo de manera efectiva. Buscar ayuda académica si estás teniendo problemas para comprender los temas. Practicar técnicas de relajación antes de los exámenes, como la meditación o el yoga. Buscar apoyo en amigos, familiares, profesores y profesionales de salud mental. Es fundamental que aprendan a manejar el estrés de manera saludable, como a través del ejercicio, la comunicación abierta con amigos y familiares, estableciendo prioridades o sacando tiempo para uno mismo, entre otras. No dudes en buscar apoyo si sientes que el estrés está afectando su bienestar mental o su rendimiento académico. En la Escuela os ayudamos mediante un curso 0 que se imparte a principio de curso donde se explican técnicas de estudio y se enseñan al alumno habilidades para afrontar las asignaturas y los exámenes con un mayor éxito. Asimismo, los tutores del plan de acción tutelar (PAT) te ayudarán a gestionar el estudio y organizarte siempre que lo necesites.
Ángel Espinoza
Ángel Espinoza
2025-06-26 17:34:08
Count answers : 23
0
Establece una rutina de estudio estructurada. Establece horarios específicos para estudiar y asegúrate de tener tiempo para descansar y relajarte. Organiza tus tareas y establece metas realistas. Esto te ayudará a mantener el control sobre tus actividades académicas y evitará que te sientas abrumado. Practica técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación y el yoga, puede ser muy útil para controlar los síntomas de ansiedad. Dedica unos minutos al día para practicar estas técnicas y notarás cómo tu nivel de ansiedad disminuye. Mantén un estilo de vida saludable, cuidar de tu cuerpo también es fundamental para gestionar la ansiedad. Asegúrate de tener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas. Además, hacer ejercicio regularmente libera endorfinas, las cuales son conocidas como las "hormonas de la felicidad". El sueño adecuado también es esencial para mantener un estado emocional estable. Busca apoyo social, mantener una red de apoyo social puede ser muy beneficioso para gestionar la ansiedad. Comparte tus preocupaciones con personas de confianza, ya sean amigos, compañeros de clase o profesores. A veces, simplemente hablar de tus problemas puede ayudarte a ver las cosas desde una perspectiva diferente y encontrar soluciones. Establece metas realistas, establecer metas realistas te ayudará a mantener un sentido de logro y reducirá la ansiedad. Divide las tareas grandes en pequeñas acciones alcanzables y establece plazos realistas. Celebrar tus logros, por pequeños que sean, te dará la motivación necesaria para seguir adelante y reducirá la presión que puedes sentir. Evita la procrastinación, la procrastinación es uno de los principales desencadenantes de la ansiedad en la universidad. Dejar las tareas para último momento solo aumenta el estrés y la sensación de no tener el control. Trata de planificar tus tareas con anticipación y evita posponerlas. Practica el autocuidado, el autocuidado es fundamental para mantener una buena salud mental. Dedica tiempo a actividades que te gusten y te relajen, como leer un libro, escuchar música, ver una película o dar un paseo por la naturaleza. Asegúrate de reservar un tiempo en tu agenda para ti mismo y reconectarte contigo mismo. Aprende a decir "no" cuando sea necesario, en la universidad, es común sentir la necesidad de participar en múltiples actividades y proyectos. Sin embargo, esto puede aumentar la carga de trabajo y generar ansiedad. Aprende a establecer límites y decir "no" cuando sientas que estás sobrecargado. Prioriza tus tareas y actividades más importantes y aprende a delegar responsabilidades cuando sea posible. Utiliza técnicas de visualización, la visualización es una técnica poderosa que te permite imaginar situaciones positivas y superar los miedos y la ansiedad. Antes de un examen o una presentación, tómate unos minutos para visualizar cómo te gustaría que saliera. Imagina todos los detalles y siéntete confiado y exitoso. Esto te ayudará a reducir la ansiedad y aumentar tu autoconfianza. Busca ayuda profesional si es necesario, si la ansiedad persiste y afecta significativamente tu vida universitaria, no dudes en buscar ayuda profesional. Los profesionales de la salud mental pueden brindarte las herramientas necesarias para gestionar la ansiedad de manera efectiva. No tengas miedo o vergüenza de pedir ayuda, ya que es un signo de fortaleza y cuidado personal.
Paula Reséndez
Paula Reséndez
2025-06-19 05:36:14
Count answers : 22
0
Identifica las causas del estrés. Puede ser la presión de los exámenes, la entrega de trabajos o incluso la vida social. Haz una lista de lo que te está afectando y prioriza qué problemas necesitan más atención. Crea un plan de estudio. Organizar tu tiempo es esencial para reducir el estrés. No esperes hasta el último momento para estudiar o hacer tus trabajos. Crea un calendario semanal en el que dividas las tareas y asegúrate de tener tiempo para relajarte. No te olvides de descansar. Dormir bien y hacer pausas entre sesiones de estudio es clave para mantener la mente clara. Usa técnicas de relajación. A veces, el estrés puede ser tan grande que parece imposible de gestionar. Aquí es donde las técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga pueden ser útiles. Rodéate de un buen círculo social. Es importante tener una red de apoyo, ya sea amigos, familiares o compañeros de clase. Hablar de lo que te estresa o simplemente compartir un buen rato con personas que te hagan sentir bien puede reducir el estrés de forma significativa. Haz ejercicio regularmente. El ejercicio es uno de los mejores remedios contra el estrés. No es necesario pasar horas en el gimnasio; con una caminata rápida o una sesión corta de yoga es suficiente para liberar endorfinas, las hormonas que te hacen sentir bien. Cuida tu alimentación. Puede parecer un cliché, pero lo que comes tiene un impacto directo en cómo te sientes. Evita los alimentos ultraprocesados, las bebidas energéticas y el exceso de café, ya que solo te pondrán más nervioso. Aprende a decir «no». A veces el estrés proviene de comprometerse con demasiadas cosas. No tienes que decir sí a todas las actividades sociales o responsabilidades adicionales. Aprender a decir «no» cuando realmente lo necesitas es un acto de autocuidado. Establecer límites claros te permitirá gestionar mejor tu tiempo y energías. Busca apoyo si es necesario. Si sientes que el estrés está fuera de control y no puedes gestionarlo por ti mismo, no dudes en buscar ayuda profesional. Las universidades suelen tener servicios de apoyo psicológico o asesores que pueden ofrecerte herramientas para gestionar el estrés de manera más efectiva. Recuerda que no tienes que ser perfecto. Finalmente, es importante recordar que no tienes que ser perfecto. Todos cometemos errores, y no pasa nada. Aprende a perdonarte y sigue adelante. La universidad es una etapa para aprender, no solo en términos académicos, sino también sobre ti mismo.
Asier Bermejo
Asier Bermejo
2025-06-11 11:05:33
Count answers : 22
0
La universidad no es fácil, pero eso no significa que no pueda ser muy agradable y satisfactorio también. Es una buena práctica identificar primero todas las causas de su estrés, antes de intentar solucionarlas. Sin embargo, te diré ahora mismo que la causa de tu estrés probablemente sea esa presentación en clase que te pone nervioso, ese examen difícil que está cada vez más cerca, o incluso la gran cantidad de tareas que debe completar un estudiante de tiempo completo. Una vez que se identifican los factores estresantes, sería una buena idea comenzar a tratar cada situación por separado, comenzando con tus clases y tareas antes que cualquier otra prioridad. Personalmente, a veces siento que estoy siendo perezoso cuando en realidad estoy agotado, es realmente difícil notar cuándo o si estás trabajando demasiado. Si ha estado en un escenario en el que está trabajando diligentemente, pero parece tener un rendimiento inferior al esperado de maneras inexplicables, entonces tal vez sea hora de tomarse un descanso y hacer algo que disfrute. A veces, identificar las causas de su estrés puede ser muy difícil, por lo que habla con alguien, busca ayuda. La comunicación es clave, y un psicólogo profesional seguramente le dará algunos consejos sobre cualquier problema que pueda tener, tus profesores, familiares y estudiantes experimentados también pueden estar dispuestos a ayudarte. Establezca un horario inteligente, trato de reservar días específicos o al menos algunas horas de la semana solo para divertirme, dejando también tiempo para mis obligaciones y deberes. A veces tendrás que dejarlo ir, cuando realmente se trata de eso, una actividad que realmente disfrutamos hacer además de causar estrés también puede tener un impacto negativo en otras actividades y obligaciones esenciales para un estudiante. Priorizar su educación es imperativo en esta parte de su vida.
Adrián Martín
Adrián Martín
2025-06-02 13:42:56
Count answers : 25
0
Aprende técnicas de relajación. Estas técnicas seguro que te ayudan a mantener la calma y la confianza que necesitas tener antes de un examen y durante el mismo. Estudia con tiempo y coge un espacio como rutina. Estudiar poco a poco es mucho mejor, teniendo tiempo para asimilar conceptos y tener un lugar de estudio predeterminado donde estés concentrado y proactivo para asimilar conceptos. Come y bebe. El cerebro tiene que tener energía para funcionar correctamente, para ello hidrátate evitando bebidas edulcoradas para que la ansiedad no tenga cabida en este proceso. Duerme las horas necesarias. Es importante conciliar las horas de sueño necesarias para un buen desempeño académico. Habla con tu punto de apoyo o profesor. Rutina. Hay que establecer una rutina previa al examen e ir viendo lo que te resulta útil para adquirir los conceptos, retenerlos de la mejor forma posible y combatir el estrés en el examen. Esto reducirá el nivel de estrés y te ayudará a asegurarte de que estás bien preparado. Esperamos que con estos consejos puedas reducir el nivel de estrés y llegar a la época de exámenes lo más relajado posible.