¿Cómo saber si es TDA o ansiedad?

Sara Sánchez
2025-10-17 16:36:52
Count answers
: 21
Entre estos, cabe decir que la ansiedad se vuelve un trastorno cuando va más allá de una preocupación o miedo temporales, prolongándose durante más de 6 meses. Es decir, para una persona con un trastorno de ansiedad, los síntomas que experimentan se convierten en algo que no les permite seguir con su vida de una forma adecuada, interfiriendo en sus actividades diarias, laborales y en sus relaciones interpersonales. Los trastornos de ansiedad pueden manifestarse a través de distintos síntomas físicos, emocionales, cognitivos o conductuales. Según el DSM - V los criterios para el diagnóstico de ansiedad generalizada son: A. Al individuo le es difícil controlar la preocupación. B. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses) (Nota: En los niños, solamente se requiere un ítem): Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta. Fácilmente fatigado. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco. Irritabilidad. Tensión muscular. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e insatisfactorio). C. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. D. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un médicamente) ni a otra afectación médica (p. ej., hipertiroidismo). E. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental p. ej., ansiedad o preocupación de tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social (fobia social), contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante. De este modo, en los casos de personas con TDAH que presentan estos síntomas, se hace necesario un diagnóstico clínico que identifique si ese trastorno de ansiedad es derivado del TDAH o se trata de un trastorno coexistente.

Isabel Ayala
2025-10-17 13:37:44
Count answers
: 26
El TDAH es un padecimiento de larga evolución que da sus primeros síntomas desde la niñez o adolescencia y las características clínicas son problemas en la atención, impulsividad e hiperactividad. Ni la ansiedad ni los trastornos disociativos se acompañan impulsividad o hiperactividad. La ansiedad está relacionada con los trastornos disociativos, al ser estos últimos la manifestación ante un evento traumático/estresante que genera niveles muy altos de ansiedad, llegando a ser tan intensa en la disociación que se pueden presentar separaciones o divisiones en la conciencia, memoria u otras funciones. Esto no está presente en el TDAH o en los trastornos de ansiedad puros, donde puede haber problemas de atención pero no estas separaciones. Para dar el diagnóstico y manejo adecuado es necesario ver a un especialista. Me parece que si bien comparten algunas características, ésta es una pregunta que requiere valorarse y resolverse por parte del personal de salud mental que le esté dando el manejo, ya que la información que pueda encontrar en internet, pudiese llegar a confundirle. Hola, no sé cómo hiciste para comparar tres enfermedades muy diferentes y en Psiquiatría la base para hacer el diagnóstico es con la entrevista clínica, que nos permitirán hacer dichos diagnósticos y planear los tratamientos.

Andrea Reyes
2025-10-17 11:18:12
Count answers
: 20
Para saber si se trata de TDA o ansiedad, es importante identificar los síntomas característicos de cada condición. El TDA se caractiriza por problemas de concentración, falta de atención y dificultades para mantener un ritmo, lo que puede parecer similar a la ansiedad, que también puede causar problemas de concentración y dificultades para controlar los impulsos. Sin embargo, la ansiedad se caracteriza por un estado de nerviosismo y miedo excesivo, mientras que el TDA se centra más en la dificultad para mantener la atención y controlar los impulsos. El estrés puede agravar los síntomas del TDA, lo que puede hacer que sea más difícil distinguir entre las dos condiciones. Identificar el TDA implica reconocer sus síntomas, como problemas de concentración, dificultades para mantener un ritmo y controlar los impulsos, y buscar tratamiento para ayudar a manejar estos síntomas. El tratamiento puede incluir técnicas de relajación, como el programa de auto ayuda en línea contra el estrés desarrollado por 'Mis15Minutos.com', que puede ayudar a administrar el estrés y reducir sus efectos sobre los síntomas del TDA. Al hacer el test del estrés, es posible determinar cómo el estrés puede influir en las características del TDA y recibir resultados personalizados para abordar el estrés y mejorar la calidad de vida.
Leer también
- ¿Cómo determinar si un niño tiene ansiedad?
- ¿A qué edad se puede diagnosticar ansiedad?
- ¿Cómo se quita la ansiedad de un niño?
- ¿Cuáles son los signos y síntomas de la ansiedad?
- ¿Qué hacer cuando un niño tiene mucha ansiedad?
- ¿Cuáles son los síntomas del TDAH en niños de 1 a 2 años?
- ¿Qué enfermedad se confunde con la ansiedad?