:

¿Cómo se vence el TDAH?

Aitana Vera
Aitana Vera
2025-10-18 23:40:30
Count answers : 22
0
El TDAH puede ser frustrante tanto para quienes lo tienen como para quienes forman parte de la vida de esas personas. Sean pacientes, flexibles y compasivos. Animen a las personas a tomar recesos. Ayuden a prevenir el agotamiento al animar a las personas a tomar breves recesos durante las tareas que exigen atención continua. No culpen ni critiquen a nadie. Lo mejor que pueden hacer por las personas con el TDAH es ofrecerles apoyo al estar presentes y animarlas a aprender a manejar sus síntomas. Aunque los medicamentos no lo curan todo, pueden ser un valioso instrumento para manejar los síntomas del TDAH, especialmente cuando se emplean junto con otros enfoques como la terapia y el manejo del comportamiento. Obtengan información sobre los diferentes tipos de medicamentos, sus mecanismos, sus posibles efectos secundarios y las estrategias para encontrar la adaptación correcta.
Alonso Polo
Alonso Polo
2025-10-18 23:40:07
Count answers : 25
0
El TDAH no se cura, quien lo padece no es una persona enferma y por lo tanto no es algo que pueda curarse. El TDAH es sintomáticamente evolutivo, es decir, las manifestaciones de su sintomatología cambian a medida que la persona crece. La medicación por sí sola no lo va a erradicar. Ayudará a que la persona funcione mejor, pero no le dará las estrategias necesarias para que aprenda a paliar, reconducir e incluso aprovechar positivamente su sintomatología de forma que sea capaz de funcionar sin medicación. El tratamiento efectivo del TDAH es y debe ser multimodal. La intervención familiar, psicoeducación y entrenamiento a padres en técnicas de modificación de conducta, que les permita entender los síntomas y manejar las diferentes situaciones es necesaria. Un buen diagnóstico junto con un adecuado tratamiento, aplicado desde temprana edad, puede evitar los déficits en las capacidades afectadas por el trastorno y en el proceso de aprendizaje, que interfieren en la maduración del niño. Puede hacerse mayor sabiendo que es una persona completamente normal, con virtudes y con defectos, como todos, con una autoestima sana y fuerte. Y principalmente tiene derecho a hacerse mayor sabiendo que eso no depende de él.