:

¿Cómo trabajar la pérdida de un ser querido con niños?

Valeria Zúñiga
Valeria Zúñiga
2025-10-21 03:46:25
Count answers : 20
0
La reacción de un niño ante la muerte de un ser querido varía según la edad y experiencias de vida previas. Los menores de 5 años suelen no entender que la muerte es permanente y pueden preguntar si la persona que murió va a volver. Lo más importante es no ocultar la verdad ni retrasarla. Es natural querer protegerlos, pero lo mejor siempre es la honestidad. Contarles lo que sucedió también aumentará la confianza en las personas adultas y los ayudará a afrontar mejor la pérdida. Lo ideal es buscar un lugar seguro y tranquilo para hablar sobre el tema y tener previamente planificado qué es lo que se le va a decir. Hablar lentamente y hacer pausas frecuentes para darles tiempo a que comprendan, que hagan preguntas si las tienen y para que, como personas adultas, también se tengamos el tiempo de ir procesando lo que vamos diciendo y qué sentimientos eso genera. Está bien y es natural demostrar tristeza cuando nosotros también estamos tristes. El duelo es la forma de aceptar la pérdida de un ser querido. Es importante que niños y niñas participen de cualquier forma que consideren apropiada y con la que se sientan cómodos. Los funerales y velatorios son parte importante del proceso de duelo y una forma de decir adiós a la persona querida. Si se trata de decidir si un niño debiese asistir al funeral, lo importante es que no debe ser obligado a hacerlo, pero si manifiesta que quiere ir, entonces se lo debe acompañar, apoyar y sostener afectivamente. Otra manera de ayudar es buscar un tipo de conmemoración para celebrar y demostrar lo importante que fue esa persona para quienes tanto la quisieron.