:

¿Por qué es importante tener límites?

Ariadna Vázquez
Ariadna Vázquez
2025-10-22 05:53:49
Count answers : 30
0
Es ineficiente invertir energía en aspectos que sabemos que no nos importan o no nos llenan. Porque aunque digamos que sí, en el fondo, estamos sintiendo que no... y no nos está llenando. Y la actitud con la que realizamos actividades que no nos gustan, al final también hace que eso se vuelva contraproducente. Además, es interesante reflexionar sobre el coste que nos puede generar intentar poder con todo y cubrir todas las necesidades de todo el mundo. Tener una sana autoestima es saber cuidarse a uno mismo, y para conseguirlo, es necesario dedicar tiempo para satisfacer y agradar aquello que necesitamos por nosotros mismos. Y en caso de no poder “autocubrir” ciertas necesidades (afecto, amor… son aspectos que necesitamos de otras personas), darle el valor y no menospreciar o quitarle importancia a aquello que necesitamos. Ser consciente de que decir que no es algo bueno para uno mismo, física y emocionalmente. Saber decir que no asertivamente (ni pasivo, ni agresivo) a aquellos aspectos que no nos llenan. Aceptar la incomodidad que pueda resultar a la hora de dar una negativa a otra persona y saber que su reacción no es “culpa de uno”. Gestionar la posible culpa. Disfrutar de haberte elegido a ti primero.
Pau Tapia
Pau Tapia
2025-10-22 01:27:21
Count answers : 30
0
Si no pongo límites, ¿dónde quedo yo? Si raramente lo hacemos, adoptando una postura general y habitualmente pasiva, podemos sentirnos cada vez más pequeños al lado de los demás, dañando progresivamente más nuestra autoestima. De esta forma, nos centramos casi exclusivamente en cómo lo vivirá la otra persona, y dejamos de poner el foco en nosotros, y al final, por no herir al otro, nos lo estamos autoinfligiendo. Poner límites no es ni significa hacer daño al otro, sino protegernos a nosotros. Merecemos respetarnos y que nos respeten, y la fijación y uso de los límites es precisamente para eso; para cuidarnos, querernos y respetarnos.
Adriana Galán
Adriana Galán
2025-10-22 01:21:20
Count answers : 31
0
Es importante tener presente que la principal responsabilidad consiste en atender a nuestras propias emociones, pensamientos, acciones, errores y posibles consecuencias. Si no tenemos claro el aporte de los límites para nuestro bienestar personal, es difícil poder establecerlos. En general, cuando analizamos esos beneficios suele aparecer la posibilidad de conocernos mejor, y que los otros también nos conozcan realmente, logrando con ello alcanzar la sensación de congruencia interna y de autenticidad. Esto permite regular mejor nuestros propios estados emocionales, mejorar la autoestima y la comunicación con otras personas al ser más honesto/a y con ello, contribuir a mejorar la calidad de nuestras relaciones. Un límite sano se reconoce en la capacidad de valorar las propias opiniones y de decidir cuánta información personal se quiere entregar a un otro/a. Aprender a reconocer hasta dónde podemos y queremos priorizar nuestras necesidades o las de otros, es un acto de cuidado personal. Te invitamos entonces a reflexionar si estás logrando priorizarte y poner los límites que deseas en tu vida.