:

¿Cómo poner límites en la infancia?

David Ordoñez
David Ordoñez
2025-10-22 06:50:02
Count answers : 27
0
Mostrar firmeza pero también tranquilidad. Lo ideal es tomarse unos segundos de tranquilidad y enfrentarte a la situación ello con calma, ya que el niño comprenderá mejor lo que ha hecho mal si el ambiente está sosegado. Desaprobar la actitud, no al pequeño. Exponer la norma acentuando lo positivo. Contar el por qué de esa norma. Facilitar una alternativa. No hay que ceder en ningún momento porque entonces el niño no aprenderá nada de lo que le hemos dicho previamente, pero sí se pueden ofrecer otras opciones dependiendo de la situación o negociar con ellos, pues de esa manera aceptarán la norma de forma positiva y, a la vez, se sentirán compensados. Un ejemplo puede ser “no puedes jugar con el cuchillo para cortar la plastilina, puedes hacerte daño, mejor usa este de plástico”. Desde el gabinete psicopedagógico especializado de Logos Nursery School Guardería de Las Rozas de Madrid podemos aconsejarte a la hora de poner límites a tu hijo desde una crianza positiva.
Gabriel Herrera
Gabriel Herrera
2025-10-22 06:42:31
Count answers : 32
0
Para poner límites en la infancia, hay varias herramientas y estrategias que padres, madres y cuidadores pueden emplear. Uno de los métodos efectivos es exponer a los niños y niñas a las consecuencias naturales de sus actos, lo que los ayuda a tomar conciencia sobre la responsabilidad que tienen. Actuar de acuerdo con el momento del desarrollo del niño también es crucial, ya que cada niño es diferente y la edad influye en su capacidad de entender y cumplir con los límites. Anticipar a los niños lo que se espera de ellos también es útil, por ejemplo, adelantándoles lo que se va a solicitarles. No exponerlos a situaciones que no pueden manejar es otra estrategia importante, como evitar llevarlos a lugares que sabemos pueden generar un berrinche. La pérdida de privilegios puede ser una consecuencia cuando un niño o niña transgrede una regla que conoce, siempre como parte de un acuerdo previo. El "tiempo fuera" en un lugar tranquilo puede ser aplicado cuando un niño no está en condiciones de escuchar, seguido de una reflexión en familia para encontrar soluciones. Ignorar ciertos comportamientos irritantes también puede ser una herramienta efectiva, aunque al principio puede empeorar antes de debilitarse y desaparecer.
Yaiza Casárez
Yaiza Casárez
2025-10-22 06:32:18
Count answers : 31
0
Poner límites a los niños es, posiblemente la parte más desagradable del día a día de la mayoría de padres. Los límites no son algo que se impone solo cuando los niños hacen algo mal. En realidad, los límites son una forma de enseñar cómo funciona el mundo, cómo nos relacionamos con los demás y qué pueden esperar de nosotros. Conecta antes de corregir Antes de decir “no”, asegúrate de que tu hijo se siente visto y comprendido. Anticípate a los conflictos Los niños pequeños tienen una tolerancia muy baja a la frustración. Sé claro y firme, pero amable Muchos padres confunden firmeza con dureza. Mantente firme sin entrar en luchas de poder Una vez has puesto un límite, no te enredes en negociaciones infinitas. Recuerda que los límites no hacen daño Muchas veces evitamos poner límites porque tememos que nuestros hijos se enfaden o se sientan tristes.