:

¿Qué terapias se utilizan para la depresión posparto?

Yaiza Nevárez
Yaiza Nevárez
2025-06-15 13:43:44
Count answers : 12
0
Una de cada diez mujeres se deprime tras el parto, por lo que identificar y curar esta enfermedad debe ser prioritario para los médicos. Hay que comenzar lo antes posible un tratamiento psicofarmacológico antidepresivo y garantizar las medidas de seguridad y apoyo para la paciente y su bebé. Dependiendo del momento evolutivo, y en general a lo largo de todo el proceso de tratamiento se debe realizar también un tratamiento psicoterapéutico orientado a los focos problema que se identifiquen en cada caso. La terapia conductual cognitiva y la terapia interpersonal son tipos de psicoterapia que han demostrado efectividad para la depresión posparto. Dada la gravedad del cuadro, en casi todos los casos la decisión de iniciar un tratamiento acarrea la supresión de la lactancia materna, ya que todos estos fármacos pasan a través de la leche al bebe. Es importante que la madre que está siendo tratada por depresión posparto continúe con el tratamiento incluso cuando ya se siente mejor porque si lo para de forma prematura, los síntomas pueden volver. La paciente con depresión posparto va a requerir siempre un apoyo importante por parte de su pareja, familia o amigos, tanto para su propio cuidado, como para el del bebé. La familia y las personas cercanas desempeñan un papel determinante para que el cuadro depresivo se detecte tempranamente y se trate cuanto antes, porque la persona deprimida muchas veces no se siente con fuerzas para pedir ayuda.
Lorena Sepúlveda
Lorena Sepúlveda
2025-06-07 14:48:47
Count answers : 12
0
Hasta ahora, el tratamiento de la DPP solo estaba disponible en forma de inyección intravenosa administrada por un proveedor de atención médica en ciertos centros de atención médica. La eficacia de Zurzuvae para el tratamiento de la DPP en mujeres adultas se demostró en dos estudios aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y multicéntricos. Las participantes del ensayo eran mujeres con DPP que cumplían con los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales para un episodio depresivo grave y cuyos síntomas comenzaron en el tercer trimestre o en un plazo de cuatro semanas después del parto. La dosis diaria recomendada de Zurzuvae es de 50 mg. Debe tomarse una vez al día, durante 14 días, por la noche con una comida grasa. El uso de Zurzuvae puede provocar pensamientos y comportamientos suicidas. Zurzuvae puede causar daños al feto. Las mujeres deben usar un método anticonceptivo eficaz mientras toman Zurzuvae y durante una semana después de la administración. La FDA le otorgó a esta solicitud la designación de revisión prioritaria y de procedimiento de evaluación rápida.
Guillermo Meraz
Guillermo Meraz
2025-06-07 12:26:01
Count answers : 17
0
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina resultan eficaces en la depresión postparto pero con mayor latencia de respuesta que la brexanolona. Un recentísimo metaanálisis plantea la eficacia de la terapia cognitivo-conductual pero, al igual que en otras publicaciones de este tipo, la baja calidad, heterogeneidad y limitaciones de los estudios incluidos en estos metanaálisis llevan a los autores a advertir de la precaución con la que deben asumirse estos datos de eficacia. Se ha señalado la eficacia de ISRS, también de los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, antidepresivos tricíclicos, etc. Los bajos niveles de sertralina en la leche materna, la ausencia de efectos secundarios en niños que se alimentan con leche materna de madres que utilizan sertralina y los niveles indetectables de sertralina en plasma de estos niños, convierten a este fármaco, en mi opinión, en uno de los más apropiados para el tratamiento de la depresión postparto como primera elección. Brexanolona actúa por mecanismos relacionados con el neurotransmisor GABA, algo que se ha observado también como efecto accesorio en los ISRS, según algún estudio.