:

¿Cómo deben actuar los padres con hijos adolescentes?

Paula Almonte
Paula Almonte
2025-06-26 09:53:30
Count answers : 20
0
Un entorno familiar estable y positivo es vital para que los adolescentes puedan transitar por esta etapa de manera adecuada. El rol de los padres requiere mucha responsabilidad y madurez emocional. Deben examinar su propia conducta. Deben evaluar qué tan bien están cumpliendo su rol de padre y madre o tutor. Deben poner énfasis en mejorar la comunicación con los hijos, empezando por escucharlos, respetando su intimidad, su espacio propio y reconociendo sus logros. Es importante aceptar y respetar que nuestros hijos tienen un carácter distinto al nuestro. Intentar conversar y resolver sus problemas. Si no es posible resolverlos por cuenta propia, acudan a ayuda profesional.
Carlos Abad
Carlos Abad
2025-06-23 08:21:05
Count answers : 19
0
Establecer una conexión con nuestros hijos o hijas adolescentes es la base de su bienestar mental y su aprendizaje social y emocional. Muestra interés en lo que es importante para tu hijo o hija, para demostrarle que también te interesa. Comparte cosas sobre ti mismo y encuentra formas de establecer conexiones e identificar intereses compartidos. Pregúntale su opinión, puntos de vista y perspectivas para que puedas entender sus sentimientos. La escucha activa es importante cuando se interactúa con un hijo o hija. Un oyente activo es quien se muestra comprometido, amable, sin prejuicios y empático, incluso cuando (y especialmente cuando) no está de acuerdo con los puntos de vista de los demás. Procura que tu lenguaje corporal demuestre atención. Mantener el contacto visual, asentir afirmativamente, una mirada de preocupación o sonrisas alentadoras, son pequeños gestos que les hacen saber que estás atento. Utiliza un lenguaje corporal natural y señales que hagan que tu hijo o hija te sienta presente, interesado y que realmente te preocupa. Hazle preguntas abiertas y aclaratorias para comprender mejor cómo se siente. Refleja lo que tu hijo está diciendo, reafirmando y parafraseando lo que te transmitió. Responde con afirmaciones positivas. Valida lo que está expresando. A veces no es fácil para un adolescente hablar sobre lo que le preocupa, y es posible que no sepa qué decir. Está bien explicarle que estás ahí, preparado para hablar y escuchar en cualquier momento. No fuerces la conversación si no puede describir lo que le está pasando. La comunicación no va solo de compartir dificultades o sentimientos difíciles. Es importante compartir también cosas divertidas, lo que fue bien durante el día, y encontrar oportunidades para reír y ser cariñosos de una manera cómoda para el adolescente. ¡Divertirse juntos y reír mucho es maravilloso para sentirse bien y fortalecer la relación!
Adam Soliz
Adam Soliz
2025-06-09 13:13:09
Count answers : 17
0
Escuche más y trate de entender el punto de vista de su hijo en lugar de decirle qué hacer. Recuerde, todavía es un adolescente y no nos gusta que nos digan qué hacer. A todos nos gusta que nos entiendan, especialmente en la adolescencia. Respete a su hijo o hija tanto como sea posible y no lastime a nadie por las decisiones, elecciones y sentimientos de nadie. Recuerde, están en la edad adulta, por lo que les gusta que los traten como adultos. Mostrar siempre interés en su trabajo, sin infringir su privacidad y sin sentir que los estamos controlando. Muestre confianza en sus decisiones y acciones. Asimismo, para los adolescentes, sentir su confianza en él o ella es un paso más hacia una buena autoestima, que les hará asumir una mayor responsabilidad y sentirse más maduros y adultos. Trate de expresar sus sentimientos en lugar de criticar constantemente sus acciones. El papel de los padres es educar, para ello debes establecer reglas y restricciones y luego ser consecuente con ellas. Valora siempre los resultados negativos o los «fracasos» de los esfuerzos. Siempre hay que buscar los aspectos positivos de las cosas. Recuerda ante todo que también fuiste un adolescente y que la adolescencia es una etapa de la vida de vulnerabilidad emocional y sobre todo el momento de inicio de la búsqueda de identidad y construcción personal en la que por primera vez comienzas a decidir por ti mismo en su futuro.
Celia Cantú
Celia Cantú
2025-06-09 12:32:37
Count answers : 15
0
Es importante que los padres, acompañando a los hijos en este proceso de autonomía, pongan límites que son necesarios para crecer. Porque los límites tienen que estar. No es raro que un adolescentes se involucre en situaciones donde no pueda medir el riesgo. Ahí la presencia de un adulto supervisando pasa a ser clave y es determinante.