:

¿Qué tipo de apoyo requieren los padres adolescentes?

María Carmen Villegas
María Carmen Villegas
2025-06-18 06:27:25
Count answers: 3
Ser padres y madres es una experiencia única y una tarea inmensa llena de complejidades que requieren mucha atención, dedicación, paciencia y apoyo incondicional, principalmente. Esta tarea se vuelve más compleja cuando nuestros hijos o hijas se encuentran en la etapa adolescente. Cuando decimos QUERER nos estamos refiriendo a: Ofrecer apoyo incondicional. Valorar sus logros y reconocer sus esfuerzos. Ser cercanos y mostrar interés por lo que nos cuentan. Mostrar cariño mediante caricias, besos, halagos… Dedicarles tiempo. Palabras de aliento o consuelo. Expresarles lo que sentimos. Cuando decimos ENSEÑAR nos estamos refiriendo a: Trasmitir valores. enseñar las reglas de conducta poniendo límites y marcando o negociando normas. Enseñar a convivir en sociedad y a relacionarse con los demás. Desarrollo de habilidades sociales. Potenciar sus habilidades. Reconocer sus virtudes y sus limitaciones. Establecer sus propios criterios. Enseñar a quererse y querer a los demás. Aquello que más va a favorecer el desarrollo del adolescente es mantener un equilibrio entre ambas, es decir, querer y apoyarles incondicionalmente incluso cuando tomen decisiones que no sean las que más nos gusten o que pensemos que se van a equivocar, y, a su vez, establecer normas acordes a su edad y ajustadas a su realidad e ir revisándolas y negociando y, sobre todo, acompañándoles en el proceso de crecer y madurar. Nuestras enseñanzas y nuestro ejemplo como padres y madre será el modelo de nuestros hijos e hijas, siendo esto un aspecto fundamental a tener en cuenta ya que todo aquello que lea, escuche, vea o aprenda de otros miembros de la familia, de sus amigos, de su entorno, irá ayudando a conformar su personalidad y sus herramientas y a desarrollar habilidades para la vida así como a ir adquiriendo responsabilidades e ir tomando sus propias decisiones en base a su criterio. Por este motivo es muy importante cuidar el lenguaje que usamos habitualmente y con el que nos dirigimos hacia ellos y ellas, tratar de aumentar su autoestima lanzándoles mensajes positivos y destacando sus cualidades sin excesiva crítica ni prejuicios, intentar mantener la calma ante conflictos, escucharles activamente y negociar constantemente la implantación de normas así como mostrarnos atentos y atentas a sus preocupaciones y necesidades.
Enrique Concepción
Enrique Concepción
2025-06-09 20:42:34
Count answers: 6
Los padres pueden ayudarles durante este proceso mediante pautas saludables, conciliadoras y tolerantes. Es esencial que los padres no menosprecien estos aspectos. Los padres deben saber que su círculo social es esencial, de modo que incluirlos y respetarlos sería una buena forma de acercamiento hacia sus hijos. Permitirles espacio, sin abandonar los límites durante esta etapa, les tranquilizará y facilitará su autonomía. Necesitan la orientación de los padres. El diálogo abierto sobre estos temas es de gran importancia. La información nunca es excesiva, todo lo contrario, les va a dar el poder de elegir con criterio para que disminuya la dependencia de las opiniones de su entorno. La comunicación y entender la posición del adolescente es crucial para la resolución de estos conflictos. Es recomendable expresar los sentimientos hablando con calma, sin enjuiciar al adolescente. Muchas veces, es bueno evitar el enfrentamiento directo, posponer algunas discusiones y utilizar la negociación, haciendo partícipe al adolescente de la búsqueda de las posibles soluciones al conflicto. Los padres son una figura clave que debe establecer límites y comprender sus nuevas inquietudes.