:

¿Cómo actuar en una separación temporal?

Luna Benavídez
Luna Benavídez
2025-07-06 12:31:43
Count answers: 13
Una separación temporal debe ser de mutuo acuerdo. Pues, si uno de la pareja tiene claro que ya no quiere seguir adelante, de nada servirá dicho tiempo. Probablemente necesites pensar si merece la pena aguantar así o vais a ser capaces de solucionar ese obstáculo. Si has sufrido una gran desilusión por parte de tu pareja. Estas decepciones suelen ser causadas por infidelidades o mentiras. Aquí has de tomarte tu tiempo para saber si quieres perdonar a la persona y seguir adelante. Necesitas un tiempo en el que volver a encontrarte a ti mismo y saber si estas mejor solo o solo ha sido una mala racha. Tenéis que ser conscientes de a quién le afecta vuestra decisión y en qué medida. Es decir, si tenéis hijos cómo les vais a explicar que vais a tomaros un tiempo. Dejad claro cómo vais a repartir su cuidado o establecer un régimen de visitas similar a las personas que se divorcian. Garantizad siempre el bienestar de vuestros hijos. Decidid por cuánto tiempo vais a estar separados y si vais a mantener un vínculo o no. Sed transparentes y honestos con vosotros mismos. Acordad lo que vais a querer que pase en ese periodo de limbo. Es decir, si se da la ocasión, si podéis tener citas con otras personas o no. Si podéis conocer a otra gente u os vais a dedicar únicamente a reflexionar. Una vez hemos llegado al acuerdo, llega el momento de tomarse ese tiempo. Separarse de manera temporal no significa estar soltero o de vacaciones. Este tiempo es de reflexión, de buscar soluciones para que la relación de pareja funcione. También de decidir si realmente no vamos a llegar a nada cuando ese periodo termine.
Ángel Tapia
Ángel Tapia
2025-06-27 02:45:27
Count answers: 10
Obtén soporte de terceros. Establece expectativas claras y razonables. Conoce tu meta. No asumas que ambos tienen el mismo objetivo. Ambos realmente necesitan estar de acuerdo en que su intención de vivir separados es para mejorar su matrimonio. Mantener una comunicación regular. La duración media de una separación de mejora es de unos seis meses, pero algunas parejas la han disfrutado tanto que continúan indefinidamente. Una separación de mejora se puede adaptar específicamente a tus necesidades y tu situación; y se puede implementar o rescindir en cualquier momento.
María Carmen Atencio
María Carmen Atencio
2025-06-27 02:29:13
Count answers: 16
Plantear objetivos e intenciones claras. La idea es no hacer perder el tiempo de nadie. Lo más adecuado en contar con la ayuda de un terapeuta durante el proceso, para evitar frustraciones o resultados inconclusos. Si se pidió tiempo, hay que dar tiempo. Este les servirá a ambos para curarse y para canalizar qué es lo que necesitan en su relación. No mostrar desesperación. Si una pareja decide tomarse un tiempo, y no se dan el espacio del “tiempo”, pueden agobiarse. Esto podría ocasionar como consecuencia una ruptura definitiva. Puede que esta separación temporal se prolongue. Ambos deben estar preparados para el momento en que se decidan si seguir sus vidas o retomar la relación. No es una tarea sencilla, pero lo mejor es ocuparse en rehacer actividades que antes se hacían en compañía. Ahora es momento de hacerlo solos.
Jesús Merino
Jesús Merino
2025-06-27 02:21:08
Count answers: 12
Darse un tiempo significa un período de reflexión sobre el conflicto y de búsqueda de las soluciones. Normalmente, suelen beneficiarse de tomarse un tiempo las parejas donde los dos quieren salvar su relación, pero la convivencia está desgastada o anclada. El nivel de ira y conflicto ha escalado hasta tal punto que no alcanzan una posición objetiva. En las relaciones ni contigo, ni sin ti que cuando se alejan se aman y juntas se martirizan. Los compañeros se han desligado mucho y no consiguen volver a reencontrarse. Se ha descubierto o revelado una aventura y no se soporta el dolor. Los puntos que han de tratarse por adelantado en una separación temporal son: Quién se va de casa. Cuánto tiempo dura. El reparto de tareas y el tiempo con los hijos. Cómo se asumirán los gastos. Cómo se comunica a los hijos y a las familias de origen. El contacto entre ellos y si ambos están de acuerdo o no en tener sexo en sus encuentros. Si habrá otras personas. Se establecen reglas de comunicación para evitar las disputas. Se programan las sesiones de terapia. En nuestra experiencia, el hecho de llevar a cabo la intensa vivencia de darse un tiempo de manera estructurada reduce el índice de divorcio y facilita el crecimiento en pareja en los momentos en los que parece no haber ninguna salida.
Omar Adorno
Omar Adorno
2025-06-27 01:41:13
Count answers: 15
Acepta tus sentimientos de soledad tras una separación. Perdiste repentinamente a alguien importante en tu vida. No está presente físicamente, tampoco emocionalmente. Es posible que también te sientas desconectado y alejado de los demás. Evita tener una relación por despecho. No permitas que la soledad tras tu separación o divorcio te empuje a otra relación demasiado pronto. Si estás usando una relación por despecho para evitar la soledad o las emociones de una separación, quizás debas reconsiderarlo. Únete a un grupo de apoyo para personas divorciadas. No estás solo, los grupos de terapia ofrecen la oportunidad de obtener ayuda, comprensión y perspectiva por parte de otras personas que están atravesando una experiencia similar. Comienza una nueva rutina. Perder una relación también puede significar que tu forma de vida ha cambiado drásticamente. Si vivías con tu cónyuge o pareja, posiblemente tenías una rutina diaria. Cuanto más larga haya sido esa relación o matrimonio, más acostumbrado estarías a esa rutina diaria. Rutinas como los horarios de alimentación, de sueño e, incluso, las rutinas de ejercicio quedan a un lado, afectando tu salud y bienestar. Hacer ejercicio puede ayudar a estimular endorfinas, las cuales podrían hacerte sentir más alegre. Participa: Hacer trabajo voluntario, unirte a un club o involucrarte con otras personas puede ayudarte a mejorar el ánimo y a convertirte en una persona más feliz. Mantente abierto a construir amistades duraderas y una nueva red de apoyo. Sé amable contigo mismo. Encuentra actividades especiales que te den satisfacción. Intenta disfrutar algunos momentos agradables todos los días. Quizás disfrutes de una caminata, un baño de espuma, practicar un poco de yoga, leer un buen libro o escuchar tu música favorita. Sea lo que sea que te cause felicidad inmediata, pasa tiempo haciéndolo. Desarrollar buenos hábitos como estos puede ayudarte a manejar la sensación de soledad cuando terminas una relación.
Noelia Riojas
Noelia Riojas
2025-06-27 00:00:31
Count answers: 14
Lo recomiendo a todo el mundo que en algún momento de su vida necesite ayuda y acompañamiento por un gran equipo de profesionales. De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a lamana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré, por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales. Lo recomiendo a todas las personas que estén buscando un buen profesional para la ansiedad, grandes profesionales y gran equipo de psicólogos. Estoy muy feliz y agradecida por la ayuda que he recibido de los profesionales del centro y de todo el personal que me han ayudado a superar mis fobias.