:

¿Quién tiene más probabilidades de adaptarse mejor después del divorcio?

César Vargas
César Vargas
2025-07-10 23:14:21
Count answers: 13
Las mujeres generalmente temen menos la independencia que resulta de terminar una relación. En un estudio realizado por el sitio web legal www.avvo.com, el 73 por ciento de las mujeres informaron no lamentarse por su divorcio, en comparación con el 61 por ciento de los hombres. La seguridad mental y emocional que los hombres obtienen del matrimonio es una pérdida difícil después de un divorcio. Estar soltero después de años, o incluso décadas, de matrimonio tiende a ser un ajuste más difícil para los hombres.
Leo Barreto
Leo Barreto
2025-06-27 04:46:13
Count answers: 12
Aunque estos datos por sí solos sugieren que las mujeres pueden tener más dificultades que los hombres para adaptarse al divorcio y las rupturas en la edad adulta, es importante tener en cuenta algunos detalles. Los investigadores han señalado un aumento del "divorcio gris", es decir, la separación de parejas de mayores de 50 años, algo que influye indudablemente en las nuevas parejas. En total, 85.031 (37%) estaban de duelo; 75.009 (33%) se divorciaron; y 68.604 (30%) dejaron de vivir con su pareja como consecuencia de una ruptura. Posteriormente, 53.460 personas iniciaron una nueva relación en un plazo medio de 2 a 3 años: 31.238 tras una ruptura; 15.958 tras un divorcio; y 6.264 tras el fallecimiento de su pareja. Un año después de la ruptura, el consumo de antidepresivos descendió al nivel que tenía 12 meses antes de la ruptura. Posteriormente se mantuvo en ese nivel entre los hombres. Pero en el caso de las mujeres fue diferente, ya que disminuyó ligeramente inmediatamente después de la ruptura, pero volvió a aumentar a partir del primer año. Los investigadores también analizaron el consumo de antidepresivos tras una nueva relación de pareja. Se observó un descenso en hombres y mujeres tras iniciar una nueva relación, pero en el caso de las mujeres fue de corta duración. Cabe destacar que existen diferentes razones por las que las mujeres tienen más tendencia a sufrir más durante este proceso, y que no tienen nada que ver con el uso de antidepresivos, como la desigualdad en la pareja (generalmente heterosexuales), y, por lo tanto, la pérdida de recursos y autonomía.