:

¿Cuál es la parte más dolorosa del divorcio?

Silvia Mayorga
Silvia Mayorga
2025-06-27 06:12:20
Count answers: 9
El divorcio afecta todas las áreas de la persona, emocional, familiar, laboral, social y económica, pero con las emociones se produce un desequilibrio que afecta el autoestima. Usualmente le invade un sentimiento de culpa y de auto-cuestionamiento. El trauma de la separación: es el momento más negativo del proceso. En esta etapa es cuando la persona aún no asimila el final de la relación, se sufre el miedo al abandono, se acallan sentimientos que no se quieren afrontar, puede padecer de ansiedad, pérdida de apetito y se corre el riesgo de aislarse. La montaña rusa: En esta etapa la nostalgia usualmente es la peor enemiga. Se empieza a pensar en momentos pasados, buenos y malos, que te provocan emocionalmente un sin fin de erupciones de tristeza, rabia, odio, añoranza y un sinnúmero de emociones contradictorias entre si. Para la terapeuta sexual y de pareja Virginia Pérez, los divorcios con frecuencia son dolorosos y traumáticos no importa si es una primera vez, segunda o tercera, explica que el dolor va depender mucho de la persona, su capacidad de aceptación y qué tan comprometida estaba con la relación, sin embargo, sí, en general el primero puede afectar a la persona con más facilidad.
Ignacio Espinosa
Ignacio Espinosa
2025-06-27 01:12:47
Count answers: 9
El divorcio es una de las experiencias más dolorosas que puede atravesar una persona. No solo implica la ruptura de una relación amorosa, sino que también puede tener consecuencias emocionales, familiares y económicas. En muchos casos, la intensidad del sufrimiento es tal que se hace necesaria la ayuda psicológica para gestionar el duelo y evitar caer en un ciclo de recaídas y conflictos con la expareja. Aceptar el fin de una relación matrimonial no es fácil. Además de los recuerdos compartidos, existen presiones sociales que refuerzan la idea de que el matrimonio debe durar para siempre. Esto, sumado al golpe que puede representar para la autoestima, convierte el divorcio en una experiencia emocionalmente devastadora. Es común pensar que la persona que toma la decisión de terminar la relación sufre menos, pero la adaptación a la vida en solitario es difícil para ambos miembros de la pareja, especialmente si hubo infidelidad o engaños de por medio. En este contexto, el cerebro reacciona de manera similar al proceso de abstinencia en una adicción: la falta de la pareja genera emociones intensas, recaídas y conflictos que aumentan la sensación de fracaso. La tristeza es una reacción natural, pero si se prolonga demasiado, puede ser necesario buscar ayuda profesional. La persona siente que ha perdido a alguien fundamental en su vida. Esto, sumado al golpe que puede representar para la autoestima, convierte el divorcio en una experiencia emocionalmente devastadora.
Paola Ramón
Paola Ramón
2025-06-27 00:55:04
Count answers: 8
El dolor en un divorcio es inevitable pero podemos reducir el sufrimiento. El sufrimiento de los cónyuges en un divorcio: Ambos cónyuges pueden sufrir emocionalmente antes, durante y después del divorcio. Pueden experimentar sentimientos de pérdida, tristeza, enojo, culpa y ansiedad. El sufrimiento anterior al divorcio. Hasta que se toma la decisión en ocasiones pasan meses o años en los que el malestar sentimental y familiar con una convivencia que en ocasiones es tensa hace que el sufrimiento y desgaste pueda ser incluso más intenso antes de tomar la decisión. Además por el sentimiento de culpa añadido. En un matrimonio infeliz no se prolongar una mala convivencia en el tiempo pues el sufrimiento e multiplicará por el tiempo de convivencia insatisfactoria o no deseada. El sufrimiento durante el divorcio. Durante el divorcio algunas personas viven en una montaña rusa emocional en la que según se va desarrollando el día a día tienen días de seguridad en los que creen que han hecho lo correcto y otros de inseguridad y miedo que acaban provocando sufrimiento. El sufrimiento postdivorcio suele desarrollarse sobre todo en malos divorcios, conflictivos o contenciosos en el que no se ha normalizado la ruptura en la relación familiar y la comunicación no es fluida y existen múltiples fricciones que acaban siendo las que precipitan el daño y sufrimiento familiar. Si hay hijos involucrados, el divorcio también puede afectar profundamente su bienestar emocional. Pueden sentirse confundidos, inseguros, culpables o ansiosos sobre los cambios que enfrentarán en su vida. La custodia y las visitas también pueden ser desafiantes para ellos, ya que pueden extrañar a uno de los padres o sentirse atrapados en medio de los conflictos entre los adultos.