¿Cuál es la terapia más efectiva?

Santiago Baca
2025-05-06 07:55:37
Count answers: 6
En 2001 la Universidad de Pennsylvania reveló que la terapia conductual y la terapia cognitivo-conductual eran más efectivas que muchos, por no decir todos, los tratamientos que se dedicaban a trastornos de ansiedad, depresión infanto-juvenil y problemas de conducta. Sí, la mejor terapia de psicología para la ansiedad, depresión y los problemas de conducta.
En 2010 un meta-análisis realizado por el Instituto de la Vida en Hartford, EE.UU. dio con unos resultados similares a los encontrados en 2001.
Su investigación encontró que la terapia conductual y la terapia cognitivo-conductual daban lugar a mejores resultados que la terapia psicodinámica en problemas de ansiedad y depresión.
De nuevo, la mejor terapia de psicología para la ansiedad y para la depresión.
En 2014 se ha realizado en la Universidad de Copenhague otro estudio.
En este caso, se comparó la eficacia de la terapia Cognitivo-Conductual y el Psicoanálisis en 70 pacientes con bulimia nervosa.
¿Los resultados?
Partiendo del “veredicto del pájaro Dodo”, tanto una terapia como la otra deberían haber sido igualmente efectivas ya que se había controlado el resto de variables perturbadoras.
No obstante, una vez más, el mejor tratamiento psicológico -esta vez en trastornos de la conducta alimentaria- fue la Terapia Cognitivo-Conductual, destacándose como más efectiva.
Por tanto, podemos afirmar que existe una diferencia más allá de los factores citados por Rosenzweig...
¡y el tipo de terapia es también determinante!
El tratamiento psicológico por excelencia que mejores resultados tiene es, de entre todos los tipos de terapias psicológicas existentes, el que trabaje desde un modelo cognitivo-conductual.

Ángel Tapia
2025-05-06 07:10:37
Count answers: 3
Si buscamos opiniones y estudios al respecto, nos encontramos con resultados y autores que defienden que el mejor enfoque de psicoterapia es el cognitivo-conductual, pero también otros que aseguran que el más efectivo es el psicoanálisis. Otros se decantan por la psicología humanista, y otros incluso hablan de las características del terapeuta más que de forma de abordaje. No obstante, la experiencia me fue demostrando que ese enfoque no era siempre el más apropiado y que a veces se quedaba corto o era directamente ineficaz para abordar algunos problemas o no se adaptaba a las necesidades de algunas personas que abandonaban abruptamente el tratamiento. Esto me ha llevado a explorar otros enfoques y a integrar en mi práctica aquellos que he visto que eran efectivos y que me daban más herramientas para profundizar y personalizar al máximo mis tratamientos, intentando adaptarme yo a la persona y no que sea la persona la que se adapte a mi método. Tengo que decir que no he encontrado un único enfoque de psicología que sea el más efectivo para todas las personas que han pasado por mi consulta, por eso mi opción ha ido tomando la forma de un enfoque integrativo en el que he ido incorporando con coherencia las aportaciones de distintas escuelas de psicología. Por lo tanto, ante la pregunta sobre cuál es el mejor enfoque de psicoterapia mi respuesta sería el enfoque integrativo, que recoja las aportaciones de distintas escuelas de psicología y que permita adaptar al máximo la terapia a los problemas y las necesidades de la persona.

Samuel Aguilera
2025-05-06 07:05:23
Count answers: 3
La terapia cognitivo conductual es una de las más eficaces en la actualidad.
Es la segunda generación de las terapias de la conducta y se caracteriza porque considera que los patrones anormales de conducta tienen su origen en la existencia de una serie de esquemas y procesos de pensamiento distorsionados y disfuncionales, que junto a los patrones de conducta aprendidos causan un gran sufrimiento al paciente.
A este tipo de terapia le sigue la cognitiva basada en el mindfulness, la cual se centra en el diálogo y en el contexto funcional de la persona.
Una de sus principales características es que busca la aceptación y la actitud no enjuiciadora.
Fue desarrollada por Zindel Segal, Mark Williams y John Teasdale.
Dentro del ámbito de la psicología aplicada al ámbito de la atención a pacientes en psicoterapia podemos encontrar una amplia variedad de corrientes de terapia psicológica.
Por ello, si estás buscando servicios de psicología, es importante comprender sus similitudes y diferencias para tener una idea previa y saber cuál podría encajar más con el problema a tratar.
Leer también
- ¿Qué es la terapia para adultos?
- ¿Cómo se llama la psicología para adultos?
- ¿Qué es la terapia emocional para adultos?
- ¿Qué tipo de terapia es mejor para las personas mayores?
- ¿Qué temas se pueden tratar en terapia?
- ¿Cuáles son los 5 tipos de psicoterapia?
- ¿Qué es la terapia EMDR en psicología?
- ¿Cómo saber si necesito terapia emocional?