¿Cómo saber si necesito terapia emocional?

Marc Quintanilla
2025-05-06 10:12:25
Count answers: 2
La primera razón para buscar ayuda es el hecho de que una persona quiera mejorar su nivel bienestar, que considera insatisfactorio, y, a pesar de haber realizado diversos intentos por sí sola, no ha sido capaz de obtener resultados.
El umbral es muy personal: algunas personas sentirán que quieren tener ayuda si sienten mucho malestar, otras, por el contrario, cuando sientan insatisfacción mantenida en el tiempo sin que existan razones objetivas para ello y, por último, otras personas pueden acudir al psicólogo para desarrollar capacidades que les lleven a conseguir metas aún mayores o una mayor satisfacción con su vida.
En todo caso, podemos tener en cuenta una serie de indicios que, si les prestamos la debida atención, nos mostrarán que necesitamos algún tipo de ayuda para sentirnos mejor.
Cambios en el estado de ánimo o en la personalidad.
Tener cambios en el estado de ánimo es algo normal que afecta a todas las personas.
Sin embargo, cuando notamos que estos cambios son muy fuertes, intensos y/o frecuentes son un indicativo de que existe cierto malestar psicológico.
Problemas de autocontrol.
El querer modificar nuestro comportamiento de algún modo (incorporar un hábito importante o abandonar un mal hábito) y no conseguirlo puede suponer una limitación importante en la vida de algunas personas.
Síntomas físicos.
Algunos problemas psicológicos provocan ciertos síntomas físicos que podemos ver o notar en nuestro cuerpo.
Cuando no existe explicación médica (orgánica) a nuestros síntomas físicos es posible que tengamos algún tipo de alteración psicológica, casi siempre reversible, que los esté provocando.
Pensamientos negativos.
El contenido de lo que pensamos es un aspecto a tener muy en cuenta.
Tener mayoritariamente pensamientos de contenido negativo, incluso aunque las situaciones sean adversas, suele ser indicativo de necesidad de apoyo.
Problemas para dormir.
El sueño continuo y reparador, o la capacidad para conciliar fácilmente el sueño, es uno de los indicativos de buena salud mental y, por tanto, el tener una alteración del sueño (no explicada por otros motivos médicos) suele ser indicativo de un malestar psicológico que requiere una acción.
Sentirse “sobrepasado”.
Es una sensación subjetiva difícil de explicar por quien la padece que se produce cuando las emociones son tan intensas que dificultan el poder pensar y procesarlas de un modo sano y adaptativo, y esto provoca altas sensaciones de malestar e incluso de descontrol.
Situaciones vitales extremas.
Desgraciadamente, la vida en ocasiones nos fuerza a ser protagonistas de situaciones que percibimos como límites o extremas y en las que no somos capaces de desenvolvernos adecuadamente por no contar con las herramientas necesarias para gestionarlas.
Alteración en diversos ámbitos.
Es otro de los elementos clave que nos pueden indicar que necesitamos ayuda psicológica, ya que el percibir que nuestro estado está afectando a nuestras relaciones (sentimentales, familiares, sociales, etc.), a nuestro rendimiento en el trabajo, o al ocio es indicio suficiente como para requerir la atención de un profesional.
Leer también
- ¿Qué es la terapia para adultos?
- ¿Cómo se llama la psicología para adultos?
- ¿Qué es la terapia emocional para adultos?
- ¿Cuál es la terapia más efectiva?
- ¿Qué tipo de terapia es mejor para las personas mayores?
- ¿Qué temas se pueden tratar en terapia?
- ¿Cuáles son los 5 tipos de psicoterapia?
- ¿Qué es la terapia EMDR en psicología?
- ¿Qué terapia es mejor para la dependencia emocional?