:

¿Cuáles son las etapas del duelo migratorio?

Martina Ybarra
Martina Ybarra
2025-07-13 09:48:45
Count answers : 16
0
Las fases del duelo migratorio. 1.- Fase de negación En esta etapa, se actúa como si nada hubiera cambiado ni fuera distinto. Es como si no se le diera mucha importancia el haber ido a un nuevo país ni tuviera que procesar la pérdida de nada. 2.- Fase de rabia o protesta Es normal sentir rabia por lo difícil que está siendo el cambio y lo que cuesta adaptarse al nuevo lugar, puesto que no se conoce de antemano todo lo relacionado a cómo funcionan las cosas en tu nuevo hogar. 3.- Fase de negociación y culpa En esta etapa, se negocia el duelo. ¿Qué puedo hacer para dejar de extrañar? ¿Qué hago para dejar de sentirme así? 4.- Fase de tristeza y depresión. La tristeza es la emoción más fácil de identificar en el duelo migratorio. Esta tristeza puede ser enorme y puede afectar profundamente al buen funcionamiento de la persona en su nuevo país, durando años incluso. Esta emoción surge del constante recordatorio de lo que se ha perdido y puede estar acompañada de una profunda sensación de desarraigo. 5.- Fase de aceptación En esta fase se acepta tanto racional como emocionalmente el proceso migratorio, es decir, la persona es capaz de decir de verdad adiós sin sentir deudas por lo que se deja atrás o miedo a perderlo para siempre. También existe el perdón y la gratitud. Te conectas con lo bueno y lo malo. Perdonas a los que te han hecho daño y a ti misma. Valoras todo lo que has aprendido durante el proceso.
Fátima Torres
Fátima Torres
2025-06-29 12:41:46
Count answers : 28
0
Las Etapas del Dolor en el Contexto Migratorio Generalmente, una persona que migra y pasa por este duelo, atraviesa las siguientes fases: 1. Negación y Aislamiento 2. Ira y Frustración 3. Negociación y Adaptación 4. Depresión y soledad 5. Aceptación y Reestructuración Al igual que en otros procesos de duelo, las personas que experimentan el duelo migratorio pueden inicialmente negar la realidad de su situación. Pueden aislarse de su nueva realidad y luchar por adaptarse a su entorno cambiante. La pérdida de la patria puede desencadenar emociones intensas, como la ira y la frustración. Los migrantes pueden sentir resentimiento hacia su nueva ubicación, su situación o incluso hacia ellos mismos por la decisión de migrar. A medida que la realidad de la migración se afianza, las personas comienzan a negociar con sus emociones y adaptarse a su nueva vida. Esto puede incluir la búsqueda de formas de mantener sus raíces culturales y conexiones con su tierra natal. La tristeza profunda y la sensación de soledad pueden prevalecer cuando los migrantes se enfrentan a la distancia de sus seres queridos y a la sensación de desplazamiento cultural. Con el tiempo, muchos migrantes llegan a aceptar su nueva realidad y encuentran formas de reestructurar sus identidades para incluir tanto su lugar de origen como su nuevo hogar. Pueden desarrollar una identidad híbrida que integre aspectos de ambas culturas.