:

¿Qué es la terapia afirmativa?

Roberto Mares
Roberto Mares
2025-07-22 04:34:29
Count answers : 17
0
La terapia afirmativa es aquella que tiene en cuenta de forma transversal las diferentes situaciones que puede atravesar una persona que pertenece al colectivo LGTBIAQ+. Es decir, es aquel estilo terapéutico que trata de atender las necesidades que derivan de ser una persona gay, lesbiana, bisexual o pansexual, trans, intersex, asexual y/o queer en una sociedad basada en la cisheteronorma. Un sistema o sociedad basada en la cisheteronormatividad es una sociedad en la que la forma aceptable de expresarse a nivel sexual y afectivo es la heterosexual, y que indice de forma directa en cómo asumimos nuestra identidad. Esta se basa en un sistema binario que categoriza lo masculino y lo femenino como dos condiciones opuestas a la vez que complementarias. De esta forma, un sistema cisheteronormativo no reconoce la existencia de la ambigüedad y todo lo que existe en el gris entre estas categorías polarizadas es silenciado, suprimido o extinguido. Así, pese a que muchas psicólogas estamos sensibilizadas en realizar terapia atendiendo las necesidades que puedan derivar de ser gay, lesbiana, trans, bisexual o pansexual, intersex, asexual y/o queer, aún existen ciertas profesionales que aplican terapia convencional sin tener en cuenta la transversalidad de circunstancias específicas por las que pasan ciertas personas por el hecho de pertenecer a un colectivo o población determinada. De este modo, la terapia afirmativa LGTBIAQ+ se basa en procurar un adecuado proceso de aceptación de la propia identidad y/u orientación sexual, sin que por ello se menosprecien o dejen en segundo lugar otros objetivos de la terapia. Se trata, pues, de que la terapia afirmativa se desarrolle de forma transversal al modelo psicológico que de base al tratamiento. La terapia afirmativa es aquella que tiene en cuenta de forma transversal las diferentes situaciones que puede atravesar una persona que pertenece al colectivo LGTBIAQ+.
Naia Balderas
Naia Balderas
2025-07-15 19:14:20
Count answers : 14
0
El objetivo principal de la Terapia Afirmativa es, precisamente, afirmar a las personas homosexuales, bisexuales, trans, intersex y queer dentro del colectivo, comprendiendo los mecanismos de la construcción de su identidad para, a partir de ellos, ayudarles a superar los problemas derivados de la discriminación y la presión social. Dentro de la terapia afirmativa se aborda, entre otras cosas: – Trabajar los efectos traumáticos de la discriminación por la orientación sexual. – La homofobia, bifobia y/o transfobia internalizada como respuesta a vivir en un contexto social excluyente. – Psicoeducación sobre los elementos de la identidad sexual. – Proceso de aceptación de la propia identidad. – Herramientas para lidiar con la homofobia, bifobia y/o transfobia que se pueda experimentar en el día a día. – Proveer un espacio seguro para explorar cualquier tema referente a tu identidad sexual.
Vega Guzmán
Vega Guzmán
2025-07-09 23:02:13
Count answers : 18
0
La terapia afirmativa es aquella que tiene en cuenta de forma transversal las diferentes situaciones que puede atravesar una persona que pertenece al colectivo LGTBIAQ+. Es decir, es aquel estilo terapéutico que trata de atender las necesidades que derivan de ser una persona gay, lesbiana, bisexual o pansexual, trans, intersex, asexual y/o queer en una sociedad basada en la cisheteronorma. Un sistema o sociedad basada en la cisheteronormatividad es una sociedad en la que la forma aceptable de expresarse a nivel sexual y afectivo es la heterosexual, y que incide de forma directa en cómo asumimos nuestra identidad. Esta se basa en un sistema binario que categoriza lo masculino y lo femenino como dos condiciones opuestas a la vez que complementarias. La terapia afirmativa se basa en procurar un adecuado proceso de aceptación de la propia identidad y/u orientación sexual, sin que por ello se menosprecien o dejen en un lugar secundario otros objetivos de la terapia. Se trata, pues, de que la terapia afirmativa se desarrolle de forma transversal al modelo psicológico que dé base al tratamiento. Una psicóloga más sensibilizada en las casuísticas que conllevan pertenecer al colectivo LGTBIAQ+, podrá entender mejor los procesos por los que pasan muchas personas del colectivo por el simple hecho de vivir fuera de la normatividad. Y, por tanto, orientará la terapia psicológica hacia el desarrollo de herramientas que permitan a la persona relacionarse mejor consigo misma, con las demás y con su entorno.
Miriam Godoy
Miriam Godoy
2025-06-30 03:01:24
Count answers : 20
0
Posibilita el bienestar emocional, sexual y relacional. Promueve una interacción más auténtica y satisfactoria con uno/a mismo/a y los/as otros/as. Potencia la autoaceptación y la resiliencia. Facilita una mejor comprensión de la propia identidad y deseos.