:

¿Cuáles son las palabras clave para la salud mental?

Mateo Leyva
Mateo Leyva
2025-07-01 07:37:09
Count answers: 7
La situación actual ha subrayado la importancia de tener una buena salud mental. Ya que, sin bienestar mental es sencillo caer en un pozo oscuro. Mantener una buena salud mental puede ser todo un desafío si no dispones de tiempo o de recursos. La importancia de tener buena salud mental. La situación actual ha subrayado la importancia de tener una buena salud mental. A continuación, se presentan las siete claves para contar con una buena salud mental: 1. Alimentación sana 2. Los diarios de gratitud 3. Búsqueda de un propósito 4. Meditación 5. La risa 6. Gestión del estrés 7. Nada de sustancias nocivas.
Pablo Prado
Pablo Prado
2025-07-01 05:54:45
Count answers: 8
Palabras clave como tranquilidad, relajación, o bien un discurso tipo voy cogiendo el aire y expulsándolo tranquilamente por la nariz o la boca, mientras realizamos una respiración abdominal profunda, puede ayudar no solo a reforzar el ejercicio respiratorio que se realiza, sino también a distraer la mente y evitar la presencia de pensamientos intrusivos negativos o catastrofistas que, en cierta forma, podrían acelerar y aumentar los niveles de ansiedad.
Asier Samaniego
Asier Samaniego
2025-07-01 04:36:48
Count answers: 5
Ansiedad: Se trata de un proceso emocional que involucra reacciones corporales, sensaciones y pensamientos. Depresión: Síndrome que se caracteriza por un estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, disminución importante de interés o placer por actividades, pérdida importante de peso (sin dieta), alteración en patrones de sueño, agitación o retraso psicomotor, fatiga o perdida de energía, sentimientos de inutilidad o culpa, alteración en la capacidad para concentrarse y pensamientos de muerte recurrentes. Enfermedad mental: Alteración en la forma en la que se experimentan y/o expresan las emociones, en la forma en la que se entiende o se piensa sobre sí mismo, el mundo o los otros, o sobre la forma en la que se interactúa con otros; la cual produce un sufrimiento o efecto negativo sobre la vida de la persona. Salud mental: Es un estado completo de bienestar en las diferentes áreas del ser humano, no solo se refiere a la ausencia de enfermedad, sino al estado de calidad de vida de la sociedad, comunidades y personas. Trastornos psicóticos: Enfermedad que se caracteriza por que la persona percibe o interpreta el mundo de forma irreal usualmente sintiéndose perseguido o atacado; también puede tener alteraciones sensoperceptivas como alucinaciones. Trastorno ansiedad generalizada (TAG): Trastorno mental de tipo ansioso en el cual la persona presenta estados de ansiedad excesivos en relación con múltiples actividades del diario vivir. Trastorno estrés postraumático: Trastorno mental caracterizado por la presencia de un trauma en la vida de la persona que ha causado secuelas importantes conllevando a que dicha experiencia negativa, impacte en el comportamiento, emoción, sensaciones y pensamientos de la persona más allá de que el evento ya no se esté presentando. Ansiedad social: Hace referencia a la presencia de miedo o ansiedad ante situaciones sociales. Agorafobia: Temor y evitación marcada a estar solo o en lugares públicos de los que sería difícil escapar o en los que no se podría recibir ayuda en caso de incapacidad repentina. Pánico: Estado de miedo intenso y desproporcional que dura máximo unos minutos. Miedo: Es una emoción básica, con una alta carga biológica. Autoagresividad: Conducta en la que una persona se causa daño intencionalmente; existen diferentes tipos de autoagresividad, las más graves son las que pueden terminar con el suicidio. Manía: Estado de ánimo anormalmente eufórico y exaltado, con aumento anormal y persistente de la actividad o la energía.