¿Qué efecto tienen los roles en el comportamiento?

Aina Galán
2025-07-14 20:05:52
Count answers
: 20
Así, niños y niñas de 10 a 12 años, piensan que las mujeres son débiles, emotivas, afectuosas… mientras que los hombres son ambiciosos, asertivos, agresivos…
La autora señala además cómo los hombres también sufren presiones para ajustarse al rol de género correspondiente.
En la infancia y adolescencia se critican fuertemente las transgresiones de los roles, especialmente las cometidas por un niño.
Otros autores como Arconada y Royo recuerdan que el modelo hegemónico de la masculinidad y los comportamientos y actitudes que conlleva demuestran que esta forma de ejercer masculinidad se puede convertir en un factor de riesgo para la salud de mujeres y hombres.
La necesidad de afirmarse como hombres a través de un severo autocontrol emocional, de la asunción de riesgos, de la violencia, de una sexualidad compulsiva y dominante, limita las capacidades del hombre y es causa de muchos problemas.
El modelo patriarcal en que se basa nuestra sociedad también nos afecta a la hora de diferenciar los espacios propios de cada género, no por su capacidad, ni por sus conocimientos, sino por ser mujeres u hombres.
Es importante que conozcamos las implicaciones que conllevan la existencia de estos roles diferenciados para aumentar nuestra conciencia de género, es decir, el reconocimiento de la desigualdad entre hombres y mujeres.
Esta desigualdad se traduce en limitaciones para ambos géneros.
Las mujeres sufrimos distintas formas de discriminación y violencia.
Los hombres se pierden aspectos fundamentales de su vida afectiva y emocional.
En definitiva, hombres y mujeres salimos perdiendo.
Solamente cuando superemos estos modelos tradicionales de masculinidad y feminidad podremos construirnos como personas libres y autónomas.

Jorge Amaya
2025-07-01 11:48:34
Count answers
: 20
Los roles de género en la sociedad definen cómo se espera que actuemos, hablemos, nos vistamos, nos arreglemos y nos comportemos según nuestro sexo asignado al nacer. Se espera que las mujeres y las niñas se vistan de forma femenina y que sean educadas, complacientes y maternales. A su vez, se espera que los hombres sean fuertes, agresivos e intrépidos. Los estereotipos acerca del género pueden hacer que se trate de manera desigual e injusta a otras personas por su género. Esto se llama “sexismo”. Hay cuatro tipos de estereotipos de género básicos: Características de la personalidad, Comportamientos domésticos, Ocupaciones y Aspecto físico. La hiperfeminidad es la exageración de los estereotipos de comportamiento que se consideran femeninos. Las personas hiperfemeninas exageran las características de lo que creen que es femenino. La hipermasculinidad es la exageración de los estereotipos de comportamiento que se consideran masculinos. Estos estereotipos de género exagerados pueden hacer que las relaciones entre las personas sean difíciles. Los estereotipos de género extremos son dañinos porque no permiten que las personas expresen completamente lo que piensan ni sus emociones. Por ejemplo, es dañino para las personas masculinas creer que no deberían llorar o expresar sus emociones. Al mismo tiempo, es dañino para las personas femeninas creer que no deberían ser independientes, inteligentes o firmes. Romper con los estereotipos de género hace que las personas puedan ser tal como son.
Leer también
- ¿Cómo afectan los roles sociales nuestro comportamiento?
- ¿Cómo afectan los roles sociales a la sociedad?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de roles?
- ¿Cuáles son los 10 tipos de roles sociales?
- ¿Qué son los roles sociales y las normas sociales en psicología?
- ¿Cómo influyen los roles sociales en nuestra identidad?
- ¿Cuáles son los 4 roles según Pichon Riviére?
- ¿Cuáles son los roles psicológicos en los equipos?