¿Qué pasa en el cerebro cuando procrastinamos?

Luna Aguirre
2025-07-17 03:44:07
Count answers
: 24
Cuando tienes una tarea pendiente que te genera ansiedad, aburrimiento o inseguridad, tu sistema límbico da la orden de escapar.
Es lo que lleva a abrir TikTok, fregar los platos o mirar ofertas de vuelos a Islandia cuando lo que deberías estar haciendo es terminar un informe.
A todo esto se suma la dopamina, ese neurotransmisor que te premia y refuerza ciertas conductas.
Cuando haces algo que te gusta (o te distrae), la dopamina sube y tu cerebro dice: “Bien, esto es bueno, repitamos”.
Pero cuando estás ante una tarea pesada o exigente, no hay dopamina inmediata.
Así que tu mente busca atajos para obtenerla sin esfuerzo.
Esto se llama sesgo hacia lo inmediato: nuestro cerebro valora más lo que puede obtener ya, que lo que vendrá después, aunque sea mejor.
Si te ofrecen 10 euros ahora o 20 mañana, muchas veces eliges los 10.
Sabes que no es racional, pero lo haces.
Lo mismo pasa cuando eliges 15 minutos de vídeos en vez de trabajar en algo que te beneficiará dentro de un mes.
En el cerebro, este conflicto se refleja en la activación de distintas áreas:
El núcleo accumbens y la amígdala se activan con recompensas inmediatas, porque están asociadas al placer rápido y a la supervivencia.
La corteza prefrontal se activa cuando piensas en beneficios a largo plazo.
Pero es más lenta y menos dominante, sobre todo si estás cansado, estresado o emocionalmente revuelto.
Es decir: cuanto más activado está tu sistema emocional, menos capacidad tienes para decidir con lógica.
Y cuando la gratificación está lejos, tu motivación se desploma.

Nicolás Tello
2025-07-04 04:03:30
Count answers
: 19
Nuestros cerebros siempre están buscando recompensas relativas.
Si tenemos un círculo de hábitos alrededor de la procrastinación, pero no hemos encontrado una mejor recompensa, nuestro cerebro continuará haciéndolo una y otra vez hasta que le demos algo mejor que hacer.
Acabar con la procrastinación no es buscar una app de gestión de tiempo o de buscar estrategias de autocontrol, sino que se centra en el manejo de nuestras emociones de forma diferente.
Este hábito se puede tomar como un síntoma de algo mayor, pero no es un trastorno en sí.
Representa el equivalente a lo que sería una tos como uno de los síntomas de una neumonía.
Bucear en las causas de la procrastinación por evasión lleva a afirmar que no es un problema de poca productividad, sino que se trata de un asunto de gestión de emociones.
La neurociencia ha confirmado su validez no sólo para luchar contra la procrastinación, sino también para lidiar con el cansancio y la pérdida de concentración.
Hay que esforzarse para superarlo, pero se puede conseguir.
Técnicas más recomendadas para vencer a la procrastinación.

Vega Guzmán
2025-07-04 01:26:26
Count answers
: 18
El sistema límbico es una parte más mayor del cerebro que es automática y busca placer, así como evitar las cosas que causan aflicción. Por su parte, la corteza prefrontal es una parte más nueva que ayuda a planificar, tomar decisiones y a alcanzar metas a largo plazo. Todos sufrimos en alguna ocasión procrastinación debido al conflicto entre estas dos estructuras de nuestro cerebro. Un estudio del Departamento de Psiquiatría del Harvard Medical School desveló que los procrastinadores habituales tienen una menor conexión con la corteza cingulada anterior, parte del cerebro que asimila información y que está implicada en la toma de decisiones. Además, esta sección cerebral está directamente relacionada con el control cognitivo. La corteza prefrontal, sobre todo a edades tempranas, juega un papel importante en la procrastinación, ya que en el caso de los adolescentes, por ejemplo, esta parte del cerebro aún se encuentra en proceso de maduración, por lo que es más habitual que procrastinen.
Leer también
- ¿Cuáles son 10 consejos para no procrastinar?
- ¿Cuál es la mejor terapia para la procrastinación?
- ¿Cuál es la regla de los 20 para la procrastinación?
- ¿Cómo dejar de procrastinar en 7 sencillos pasos?
- ¿Cómo dejar de procrastinar para siempre?
- ¿Qué es lo bueno de procrastinar?
- ¿Qué médico trata la procrastinación?
- ¿Qué técnicas se recomiendan para reducir la procrastinación?
- ¿Cuántas etapas tiene la procrastinación?