:

¿Por qué tengo tanta resistencia al cambio?

Natalia Jimínez
Natalia Jimínez
2025-07-04 10:48:33
Count answers: 5
Aunque saben que tienen una enfermedad muy grave y que deberían cambiar su estilo de vida, por alguna razón, no pueden. Muchas personas le temen al cambio. O, en el mejor de los casos, luchan contra él con uñas y dientes. Según el renombrado autor y Profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, John P. Kotter, esta resistencia generalmente se debe a uno de cuatro factores: el miedo a perder algo de valor, el poco conocimiento sobre el cambio y sus implicaciones, la creencia de que el cambio no tiene sentido o simplemente una baja tolerancia a este. La negación o resistencia al cambio puede ser devastadora tanto para las empresas como para las personas.
Antonia Muñiz
Antonia Muñiz
2025-07-04 09:38:37
Count answers: 3
La intolerancia al cambio no es, en absoluto, un tema baladí. En muchas ocasiones, las visitas al psicólogo son debidas a una intolerancia a los cambios, o una resistencia a ellos. Resistirnos al cambio no cambia la realidad. Cuando un cambio ha llegado a nuestra vida o se vuelve imperativo, no podemos cerrar los ojos a la realidad. Debemos dejar de resistirnos a él y cambiar en consecuencia, para adaptarnos a la nueva realidad. Enfocarnos en conservar la realidad, o volver al pasado, solamente produce amargura y desilusión. Si una situación es negativa y requiere un cambio, el hecho de resistirnos a él no cambiará la realidad. Del mismo modo, si un cambio ya se ha producido, aferrarnos al pasado no cambiará la nueva realidad que ya se ha impuesto. En vez de resistirnos, hacemos bien en adaptarnos a esa nueva realidad, para poder encontrar la felicidad y la paz mental. La falta de voluntad no es la única piedra de tropiezo cuando hay resistencia al cambio. Según los expertos, se ha definido a esta resistencia y su forma de eliminarla como una pirámide. En esa pirámide se encuentran tres elementos: el saber, el poder y el querer. El primer elemento es el saber, para poder aceptar un cambio, lo primero que necesitamos es tener los conocimientos suficientes para entenderlo. El conocimiento sobre esa novedad nos traerá también información sobre los beneficios de que haya ocurrido. La resistencia al cambio no crea una realidad a nuestra medida. Por eso, hacemos bien en adaptarnos a los cambios o, incluso, provocarlos nosotros mismos si una situación no está siendo satisfactoria en nuestra vida.
Martín Blasco
Martín Blasco
2025-07-04 07:35:54
Count answers: 4
El cambio trae consigo incertidumbre. Las personas tienden a evitarlo porque tienen miedo o ansiedad sobre cuál podría ser el resultado. Los seres humanos tienden a aferrarse a sus rutinas hasta tal punto que se resisten al cambio porque realmente creen que el status quo es lo mejor. La respuesta es algo así como: “La vieja manera es la mejor manera. ¡La vieja manera es la manera correcta! ¡Dios querría que lo hiciéramos de esta manera!”. Otra fuente de ansiedad asociada con el cambio es el miedo a que cualquier cambio resulte en un fracaso o incluso en un desastre. A veces, las personas se resisten al cambio simplemente porque éste exige cierto esfuerzo: aprender un nuevo procedimiento o adaptarse al cambio requiere trabajo. Incluso cuando el resultado del cambio puede ser deseable, la gente dirá: “¡No vale la pena el esfuerzo!”. En el nivel organizacional, las personas pueden resistirse al cambio porque desconfían de quienes lo propugnan. Pueden dudar de los conocimientos y las credenciales de quienes lo impulsan.