:

¿Por qué me cuesta cambiar?

Mateo Sosa
Mateo Sosa
2025-07-04 11:29:40
Count answers: 6
La respuesta está en la sensación de falta de control sobre la situación que cambia o tiene que cambiar. A todos nos cuesta salir de nuestra zona de confort. En general, cualquier cambio produce incertidumbre porque implica una modificación en las circunstancias de nuestro entorno al que ya estamos acostumbrados, y la incertidumbre genera miedo, al menos al principio, hasta que volvemos a conocer y a tener control sobre la nueva situación. Tener MIEDO ante estos cambios es contraproducente y paralizante. EVITARLOS es IMPOSIBLE, porque siempre y en todo momento TODO CAMBIA. Para afrontar cualquier cambio primero nos tenemos que conocer, centrarnos en lo que depende de nosotros mismos y ser conscientes de cuáles son nuestros pensamientos internos ante el cambio. Si vemos el cambio como un problema, no avanzaremos. Si por el contrario lo consideramos un reto y un aprendizaje tiraremos adelante y saldremos crecidos y más SABIOS. Para crecer como personas debemos aprovechar los cambios de nuestra vida.
Laura Collazo
Laura Collazo
2025-07-04 09:27:54
Count answers: 7
El cerebro elige lo conocido, no lo mejor. Nuestro sistema nervioso busca seguridad. Incluso si algo nos hace daño, si es conocido, es más cómodo. Tenemos creencias limitantes arraigadas. Ideas como “no sirvo para esto” o “siempre fracaso” pueden bloquear cualquier intento de mejora. El cambio real implica pérdida. Cambiar una conducta también significa dejar otra atrás. A veces, incluso dejamos una parte de nuestra identidad. El miedo al fracaso. “¿Y si lo intento y no lo consigo?” Esa duda, tan humana, frena más de lo que pensamos.
Antonio Santamaría
Antonio Santamaría
2025-07-04 08:34:05
Count answers: 4
Porque gran parte de nuestro cerebro tiene resistencia al cambio y además el querer cambiar requiere de mucho esfuerzo, de mucha energía que no siempre estamos enfocados para dedicarle tanta. Tenemos 3 partes en nuestro cerebro, el más profundo es el cerebro instintivo/reptiliano, el más antiguo y controla las funciones básicas del cuerpo y busca sobre todo el ahorro de energía. Luego está el cerebro emocional/límbico, que esta por encima del reptiliano y esta diseñado para la supervivencia. Busca esa supervivencia, desde el protegernos o desde el crecimiento. El amor no le importa. Piensa en cómo sobrevivir. Porque estas 2 partes, no quieren que gastes energía porque eso requiere mucha glucosa y por otro lado quiere protegerte, va a ponerte delante todos los posibles peligros y por tanto miedos para que no te pase nada. El DR. BRUCE LIPTON que estudia la epigenética dice que operamos el 95% de nuestra actividad diaria desde el inconsciente. Es decir que el Lóbulo Prefontal es el 5% consciente y el resto es disco duro que lo que hace es grabar, es como un reproductor de los programas que hemos grabado con los años, mayoritariamente desde los 0 a los 6 años.