¿Cuáles son las 10 motivaciones que te mueven a elegir una profesión u oficio?

Jan Acevedo
2025-07-26 05:58:03
Count answers
: 29
El 52% seleccionaron la suya por su interés en el área de conocimiento -es decir, por vocación-, seguido del 28% que lo hicieron por las salidas profesionales que ofrece esa profesión en la actualidad y el 12% que hablan de beneficios económicos con dichas profesiones. Tan solo el 2% se dejó influir por sus familias. Cada vez más lo jóvenes atienden a razones de interés, preferencias o vocación para escoger su camino profesional. Sin embargo, y tal y como confirma el estudio, todavía hay factores como la demanda laboral, el entorno familiar y social que siguen teniendo cierto grado de influencia. Entre los factores que influyen en esta toma de decisiones, para la mayoría de los encuestados, un 55%, no hubo ningún agente o factor influyente más allá de sus preferencias. Sin embargo, en el 18% de los casos afectaron las opiniones de los amigos, y en el 14% la de los padres.

Pablo Dueñas
2025-07-17 02:57:03
Count answers
: 16
Algunas de las motivaciones que te mueven a elegir una profesión u oficio pueden estar relacionadas con tus metas, habilidades, valores y pasiones, para identificar áreas de estudio que te resulten gratificantes y acordes con tu personalidad y objetivos. Entre todos tus gustos hay alguna o algunas actividades que sobresalen, te impulsan y motivan a realizarlas, que no puedes dejar de hacerlas o interesarte por ellas y que, al llevarlas a cabo, te sientes en armonía, estas son tus pasiones. La intersección de cuatro elementos: lo que amas, lo que se te da bien, lo que el mundo necesita y lo que puede ser remunerado, también puede influir en tus decisiones. También debes considerar cómo aplicarías tus fortalezas en tu futura carrera y cómo pueden contribuir a tu éxito profesional. Del mismo modo, debes ubicar aquellas cosas que te cuestan más trabajo hacer o que sientas que no son para ti con el fin de descartar opciones. La búsqueda de oportunidades para obtener experiencia directa en campos que te sean llamativos o similares a través de pasantías, programas de voluntariado o empleos a tiempo parcial, también puede ser una motivación. Explorar tus intereses y participar en actividades extracurriculares, talleres o cursos que te permitan explorar diferentes áreas de conocimiento o profesionales y descubrir nuevas pasiones, puede ser otra motivación. La orientación vocacional y la investigación del mercado laboral para las carreras que te interesan, también pueden influir en tus decisiones. La búsqueda de estabilidad económica y la oportunidad de hallar una profesión que te aporte satisfacción personal, te permita destacar en tus destrezas, contribuya al bienestar de los demás, también pueden ser motivaciones. La confianza en tu intuición y la búsqueda de una carrera que te entusiasme y te haga sentir emoción por tu futuro profesional, también pueden influir en tus decisiones. La oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, artísticas y de liderazgo, también puede ser una motivación. La búsqueda de una comunidad educativa comprometida con tu éxito y preparada para guiarte hacia un brillante futuro, también puede ser una motivación.

Luisa Candelaria
2025-07-05 13:28:42
Count answers
: 22
Crecimiento personal. Estudiar una carrera te ayudará a ser una persona mucho más responsable, disciplinada y aplicada pues se trata de luchar contra la corriente para poder conseguir tus sueños. Desarrollarás tu inteligencia emocional y algunas habilidades sociales para relacionarte con los demás.
Oportunidades de empleo. Al estar muy bien preparado podrás acceder a diversos puestos de trabajo de acuerdo a tus expectativas y a las áreas de tu carrera.
Hacer lo que te gusta. Por fin dejarás de lado aquellos cursos que no te gustaban y elegirás estudiar algo que realmente te apasiona y en lo que sientes que eres bueno.
Estabilidad económica. Ser profesional te permitirá percibir un salario mensual que te ayudará a dar tus primeros pasos para ser más independiente en el aspecto monetario.
Crecimiento profesional. Llevar el título de “licenciado en” te abrirá muchas puertas para alcanzar el éxito.
Vínculos sociales y profesionales. En la universidad no solo encontrarás grandes amigos sino que también entablarás relaciones con personas que, en un futuro, podrán convertirse en tus futuros socios.
Contribución con la sociedad. Al desarrollar una carrera profesional, aportarás con tus conocimientos al desarrollo de las comunidades y a la mejora de su calidad de vida.

Margarita Munguía
2025-07-05 13:04:09
Count answers
: 25
Si tenemos fe en Dios el nos ayudara a elegir una carrera o profesion que nos beneficien ya que el quiere lo mejor para nosotros.
Siempre tengamos en cuenta nuestras buenas acciones ya que saber que hicimos algo bien nos motivara en todo lo que hagamos.
nuestra familia y su apoyo es la mejor motivacion que tenemos
escojer algo que nos guste mucho es mejor para nuestra felicidad.
valoremos siempre el esfuerzo de nuestros padres por ayudarnos a salir adelante
siempre hay una persona en la vida que es muy importante y que nos ayuda a ser mejor
siempre vive tu vida como si fueras a morir mañana
piensa siempre en como se beneficiaran las personas con lo que hagas
recuerda que de ti depende tu futuro, como vas vivir y como quieres que te vean
pidele a Dios siempre su apoyo para todo lo que necesites

Raúl Jimínez
2025-07-05 09:03:57
Count answers
: 19
La motivación académica, ha establecido y categorizado unos factores de elección de profesión en varios componentes: Cognitivo, cuando conoces los antecedentes de tu futura profesión respecto la utilidad social, perfil ocupacional y características personales necesarias para su desempeño.
Afectivo, en relación con la emotividad que tienes hacia la profesión.
Autovalorativo, se refiere al realce que haces de las características de tu personalidad en términos de cualidades e intereses que se ajusten con tu elección profesional.
Proyección futura, en tanto juntas elementos cognitivos y afectivos de tu profesión y de tu desarrollo personal y social.
También, existe la motivación intrínseca, que es considerada como una tendencia innata a buscar la novedad y los retos, a ampliar y ejercitar las propias capacidades y a explorar y a aprender,
y la motivación extrínseca, que se define como medios para algún fin, pues su actuación supone obtener premios o evitar un castigo, es decir, está orientada hacia metas, valores y recompensas.
Ambas coexisten, por ejemplo, para la elección profesional:
Características personales; que subrayan la importancia de dos factores, las metas personales que te llevan a una situación y tu motivación de logro.
Condicionantes contextuales; en donde tu orientación depende de las características del entorno familiar, del escolar y del emocional.
El interés situacional; se refiere a aquel interés generado, prioritariamente, por ciertas peculiaridades y objetos concretos del entorno.
Leer también
- ¿Cómo puedo mantener la motivación a largo plazo?
- ¿Cuáles son las 10 claves para motivarse a uno mismo?
- ¿Cuáles son 10 formas de motivación laboral?
- ¿Cómo tener motivación a largo plazo?
- ¿Cuáles son 5 metas a largo plazo?
- ¿Cómo mantenerse siempre motivado?
- ¿Cómo mantenerse motivado en tus metas?
- ¿Cómo motivarme yo mismo?
- ¿Cómo puedo mantener motivado a mi personal?