¿Qué es la terapia de danza y movimiento?

Guillermo Briones
2025-05-08 17:20:34
Count answers: 6
La Danza Movimiento Terapia (DMT), es un tipo de psicoterapia y es parte de las llamadas Terapias Creativas – Musicoterapia, Arteterapia y Dramaterapia. Se define como el uso psicoterapéutico del movimiento dentro de un proceso que persigue la integración psicofísica (cuerpo-mente) del individuo. Trabaja con las emociones a través del cuerpo, del movimiento, y del proceso creativo. Danzar ha sido y será poderoso. lo hacemos todo el tiempo, la mayoría de las veces sin consciencia de ello: danzamos coreografías improvisadas, originales y, a la vez, compelidamente repetitivas. Una sobre otra, se diseñan y rediseñan las danzas. Se busca combinar la palabra (expresión verbal) con el movimiento y el juego creativo. Podemos trabajar con materiales que estimulan el movimiento (pelotas, telas, cuerdas, etc.), con materiales plásticos (como tinta, ceras, rotuladores, arcilla), o sin nada, solo con el movimiento. Podemos trabajar con poesía, con texto espontáneo, o simplemente en silencio. No hace falta tener experiencia: entendemos que el movimiento empieza con la respiración. Así que uno puede empezar con el "baile" del aire entrando y saliendo del cuerpo. El amplio espectro de posibilidades en una sesión no significa que la DMT carezca de una estructura. Por lo contrario, en general trabajamos en cada sesión con las siguientes fases: Primer momento verbal, de tomada de consciencia de nuestro estado psicofísico. “Calentamiento”, donde exploramos las posibilidades de movimiento y preparamos el cuerpo. El terapeuta puede conducir el movimiento, o proponer una música, un trabajo de relajación o juegos, dependiendo de la necesidad de la persona/grupo. Momento libre. Se desarrollan las temáticas identificadas en las fases 1 y 2. Según el momento del proceso psicoterapéutico, puede ser más o menos dirigida. Reflexión, un momento para integrar la experiencia creativa y espontánea. Trabajamos con lo verbal, sea en la forma de charlas o en la forma de textos. Cierre, prepararse para el fin de la sesión. Al inicio generamos junt@s un espacio seguro y acogedor, dónde podrás abrirte, nombrar lo que te duele, te cuesta y necesitas. Poco a poco este espacio pasará a ser como un “espacio de pruebas” donde probaremos diferentes estrategias derivadas de la Terapia Somática, del Movimiento Auténtico, del Internal Family Systems y de las terapias creativas. En esta reflexión creativa podrás “jugar” representando tus elecciones, crisis, relaciones, etc. gráficamente, con objetos, con tu cuerpo. Todo ello te ayudará a entender cómo te has construido en función de las circunstancias que has vivido. Cualquier síntoma o malestar tiene un SENTIDO y comprenderlo es el primer paso para el cambio.

Carlos Casares
2025-05-08 15:47:39
Count answers: 5
La danzaterapia es el uso psicoterapéutico del movimiento dentro de un proceso que persigue la integración psicofísica del cuerpo y la mente del individuo. Se caracteriza por el uso que se hace de la danza y el movimiento para ayudar a solventar los conflictos emocionales o psicológicos de las personas. La danzaterapia nace de la danza en su forma más simple, de los movimientos naturales y espontáneos del ser humano, y utiliza el movimiento, la postura, la danza, la improvisación y la composición. Trabaja con las emociones que aparecen aquí y ahora, dándoles un espacio, poniéndolas en movimiento y buscando una integración psicocorporal. El lenguaje del cuerpo es muy antiguo, por lo que, sobre todo, se trata de recuperar este movimiento primigenio, natural. La atención al propio cuerpo, tratarlo de una manera cariñosa, expresarnos a través del movimiento, utilizar el arte, la danza y la coreografía nos abre campos de expresión, nos ayuda a conectar con nosotros, con los demás y con lo que nos rodea.

Juan Samaniego
2025-05-08 14:52:52
Count answers: 3
La Danza Movimiento Terapia (DMT) utiliza el movimiento dentro de un proceso creativo que busca el bienestar psicofísico de la persona y lo hace estableciendo una relación terapéutica que va más allá del encuentro entre dos mentes.
Nuestro programa nace el 2003 siguiendo las directrices de la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia (ADMTE) y bajo el amparo de formaciones ya consolidadas en la Gran Bretaña y en los EEUU.
La ADMTE trabaja con los criterios de la Asociación Europea de DMT y esta formación cumple todos los requisitos para poder registrarse como miembro profesional en otras asociaciones europeas.
Los alumnos que cursan el máster de formación permanente en DMT se pueden registrar en la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia (ADMTE) como miembros titulares.
Esto significa que pueden trabajar como psicoterapeutas mediante la danza y el movimiento en todo el Estado español y en Europa.

Inmaculada Figueroa
2025-05-08 14:44:27
Count answers: 4
La danzaterapia consiste en fomentar la comunicación entre la persona y el terapeuta, utilizando el movimiento con el propio cuerpo. La terapia de baile busca exteriorizar las emociones a través del cuerpo, por eso en las sesiones se trabajan las tensiones musculares, la respiración, la corrección de la postura. Personas de todas las edades pueden practicar la danzaterapia porque no se trata de hacer movimientos perfectos o de realizar una danza artística, sino que consiste en dejar fluir las emociones a través del cuerpo y la música. En la danzaterapia se proponen unas pautas que cada persona puede hacer a su ritmo y cómo quiera. La danzaterapia se aplica para trabajar las emociones que aparecen aquí y ahora, poniéndolas en movimiento para lograr la integración psicocorporal. Entender las propias emociones es difícil, entonces escribirlas, pintarlas o bailarlas puede promover su liberación.