:

¿Cómo es una sesión de danza terapia?

Yaiza Sarabia
Yaiza Sarabia
2025-05-29 15:18:49
Count answers: 5
Esta frase refleja la esencia del movimiento auténtico que buscamos en una sesión de danzaterapia. Al conectarnos con el cuerpo, el cuerpo expresa su propio movimiento, y dicho movimiento nos dice cosas de nosotr@s, cosas que están ahí en el cuerpo que es memoria desde antes de nacer, movimiento que nos va a ir reencontrarnos con ese niño o niña internos, que desbloquearán sentimientos reprimidos, miedos, dolores…, congelados en el cuerpo, que al dejarlo ir libre en su movimiento, irá soltando sus cadenas. La danzaterapia es una disciplina que trabaja las emociones a través del movimiento corporal y el contacto. El cuerpo se descubre así mismo en movimiento y por lo tanto nos vamos s descubrir en las sesiones de danzaterapia. Muchas veces desconectamos del cuerpo, en esta sociedad de la prisa, y evitamos enfrentarnos a lo que sentimos por no saber cómo manejarlo. El movimiento y la atención al cuerpo en un entorno seguro nos brindarán la oportunidad de soltar lo reprimido o dar espacio a expresar lo que en el día a día no encontramos momento y espacio para hacer. Conectarnos con esto, descubrirlo y liberarlo es la primera puerta para sanarlo. La danzaterapia y el movimiento libre nos sirven para conocer más y comprendernos mejor, desbloquear y liberar nuestras emociones, mejorar las capacidades expresivas y comunicativas y desarrollar más seguridad y una autoestima más sana.
Samuel Arteaga
Samuel Arteaga
2025-05-19 18:26:46
Count answers: 4
La danzaterapia consiste en fomentar la comunicación entre la persona y el terapeuta, utilizando el movimiento con el propio cuerpo. La terapia de baile busca exteriorizar las emociones a través del cuerpo, por eso en las sesiones se trabajan las tensiones musculares, la respiración, la corrección de la postura. Personas de todas las edades pueden practicar la danzaterapia porque no se trata de hacer movimientos perfectos o de realizar una danza artística, sino que consiste en dejar fluir las emociones a través del cuerpo y la música. En la danzaterapia se proponen unas pautas que cada persona puede hacer a su ritmo y cómo quiera.
Nayara Garrido
Nayara Garrido
2025-05-08 17:15:06
Count answers: 4
Las sesiones poseen una estructura determinada: inicio verbal, desarrollo corporal (caldeamiento, desarrollo y cierre), e instancia de reflexión final. En cada sesión apuntamos a la integración de lo verbal con el movimiento y la danza, buscando alcanzar niveles de consciencia más elevados. Habrá momentos de expresión, reflexión y relajación. En las sesiones abordamos aspectos inconscientes que se expresan de forma simbólica mediante el movimiento y la danza espontánea. Duración de las sesiones:individuales 1 hs, grupales: 1.30 hs. Le sumamos herramientas energéticas y espirituales como la guía del oráculo angelical, y el abordaje de los distintos Chakras. Las sesiones se encuentran guiadas en todo momento por los seres asistenciales Ángeles y Arcángeles y los guías de cada persona. Podemos utilizar diversos recursos materiales y músicas acorde al objetivo de cada sesión, mediante determinadas pautas y consignas que el terapeuta propone, invitando al paciente a moverse. Habrá un seguimiento de cada persona por parte del terapeuta, acompañando y guiando el proceso. El concepto de empatía Kinestésica es central en los encuentros; instancia en la cual el terapeuta espeja, refleja, con sus propios movimientos y palabras, los movimientos y palabras del paciente. Respiración, zonas de tensión, etc.