¿Qué hace la terapia de movimiento de danza?

Alejandro Orta
2025-05-08 18:34:57
Count answers: 3
La psicoterapia del movimiento de la danza (DMP) es una técnica arraigada en la conexión mente-cuerpo, que utiliza el movimiento corporal para facilitar la integración relacional, el funcionamiento personal e interpersonal y la regulación emocional efectiva. Un estudio reciente avala que este procedimiento ofrece mejoras en ciertas áreas de pacientes con trastornos mentales graves. La investigación tenía como objetivo medir los cambios en el estado anímico, la salud y el bienestar general de las personas que participaron en dicho programa. Las mediciones antes y después de la intervención con el cuestionario PERMA mostraron que, independientemente del grupo de intervención, hubo una disminución de las emociones negativas y de la soledad, así como una mejora de las emociones positivas y del bienestar general. Teniendo en cuenta que, tal y como demuestran varios estudios previos, en las personas con TMG -principalmente esquizofrenia- las emociones positivas (como la alegría) tienden a identificarse mejor que las negativas (ira o miedo), se ha evidenciado que abordarlas en el grupo experimental y poder expresarlas, transformarlas y vivirlas con el cuerpo genera bienestar personal. Estos datos concuerdan con un estudio previo que mostró que la DMT es efectiva para la reducción del afecto negativo por disminución significativa del estado de ira y aumento de su control. Para los responsables del estudio también es alentador ver que esta técnica terapéutica puede tener efectos positivos en todos los tipos de emociones, permitiendo un aumento en su reconocimiento, procesamiento, así como la expresión de las mismas. Los responsables del estudio señalan que ni en el trabajo actual ni en los otros que se revisaron se pudo llegar a una conclusión clara sobre los mecanismos que llevan a estos resultados pero, pese a ello, quedó claramente expuesto que la música estimula regiones específicas del cerebro y afecta positivamente los procesos responsables de la memoria, la sincronización y el lenguaje. En su demostración de la utilidad de cualquier tipo de arte como parte significativa de las intervenciones que plantean la activación de redes de atención, los expertos podrían brindar aclaraciones explicando cómo el trabajar las emociones a través de la danzaterapia hace posible un proceso de aprendizaje que puede llevar a una mejora de la regulación emocional. En cuanto a la aplicación clínica de estos hallazgos, se estará pendiente, entre otros trabajos, de un ensayo clínico en curso que prevé como la DMT e, indirectamente, la generación de estados anímicos positivos favorecería una reducción de las hospitalizaciones, así como de sintomatología negativa como es el aplanamiento o embotamiento en el afecto, entre otras afectaciones en personas con esquizofrenia.

Pol Madera
2025-05-08 16:46:04
Count answers: 4
La danzaterapia es el uso psicoterapéutico del movimiento dentro de un proceso que persigue la integración psicofísica del cuerpo y la mente del individuo. Se caracteriza por el uso que se hace de la danza y el movimiento para ayudar a solventar los conflictos emocionales o psicológicos de las personas. La danzaterapia nace de la danza en su forma más simple, de los movimientos naturales y espontáneos del ser humano, y utiliza el movimiento, la postura, la danza, la improvisación y la composición. Trabaja con las emociones que aparecen aquí y ahora, dándoles un espacio, poniéndolas en movimiento y buscando una integración psicocorporal. La atención al propio cuerpo, tratarlo de una manera cariñosa, expresarnos a través del movimiento, utilizar el arte, la danza y la coreografía nos abre campos de expresión, nos ayuda a conectar con nosotros, con los demás y con lo que nos rodea. La danzaterapia propone pautas y cada persona las puede hacer a su medida y a su ritmo.