:

¿Cuáles son las técnicas principales de la danzaterapia?

Rosa María Acosta
Rosa María Acosta
2025-05-09 00:04:02
Count answers: 6
La danzaterapia consiste en fomentar la comunicación entre la persona y el terapeuta, utilizando el movimiento con el propio cuerpo. La terapia de baile busca exteriorizar las emociones a través del cuerpo, por eso en las sesiones se trabajan las tensiones musculares, la respiración, la corrección de la postura. En la danzaterapia se proponen unas pautas que cada persona puede hacer a su ritmo y cómo quiera. La danzaterapia se aplica para trabajar las emociones que aparecen aquí y ahora, poniéndolas en movimiento para lograr la integración psicocorporal. Entender las propias emociones es difícil, entonces escribirlas, pintarlas o bailarlas puede promover su liberación. Veamos algunos de los objetivos que tiene la terapia del baile para generar efectos positivos en quienes la practican: Promover la consciencia del bienestar mental y corporal a nivel individual, ya que cada movimiento se adapta al ritmo y capacidades de cada persona. Desarrollar la coordinación a través de varias sesiones donde se trabajan los esquemas corporales. Estimular la creatividad y la inteligencia en los más pequeños, de manera que aprenden a ser conscientes de su propio cuerpo y de sus límites. Cargar de energía a las personas de edad avanzada a través de baile para que conectan con el positivismo, rían y aumenten las ganas de vivir.
Silvia Escamilla
Silvia Escamilla
2025-05-08 22:02:58
Count answers: 5
La danzaterapia es el uso psicoterapéutico del movimiento dentro de un proceso que persigue la integración psicofísica del cuerpo y la mente del individuo. Se caracteriza por el uso que se hace de la danza y el movimiento para ayudar a solventar los conflictos emocionales o psicológicos de las personas. La danzaterapia nace de la danza en su forma más simple, de los movimientos naturales y espontáneos del ser humano, y utiliza el movimiento, la postura, la danza, la improvisación y la composición. Trabaja con las emociones que aparecen aquí y ahora, dándoles un espacio, poniéndolas en movimiento y buscando una integración psicocorporal. Las escribimos, las pintamos, las bailamos, a veces las entendemos y a veces no. Son una brújula, una orientación. Utilizamos el arte para expresarlas, para ver lo que sucede en nuestro interior, para entender, para alumbrar, para ampliar nuestra conciencia. La atención al propio cuerpo, tratarlo de una manera cariñosa, expresarnos a través del movimiento, utilizar el arte, la danza y la coreografía nos abre campos de expresión, nos ayuda a conectar con nosotros, con los demás y con lo que nos rodea.