:

¿Cómo es una sesión de terapia de movimiento de danza?

Eva Alva
Eva Alva
2025-05-08 19:20:57
Count answers: 3
En cada sesión apuntamos a la integración de lo verbal con el movimiento y la danza, buscando alcanzar niveles de consciencia más elevados. En las sesiones abordamos aspectos inconscientes que se expresan de forma simbólica mediante el movimiento y la danza espontánea. Danza, movimiento, psicología y psicoterapia se encuentran entrelazadas. Habrá un seguimiento de cada persona por parte del terapeuta, acompañando y guiando el proceso. podemos utilizar diversos recursos materiales y músicas acorde al objetivo de cada sesión, mediante determinadas pautas y consignas que el terapeuta propone, invitando al paciente a moverse. Las sesiones poseen una estructura determinada: inicio verbal, desarrollo corporal (caldeamiento, desarrollo y cierre), e instancia de reflexión final. Le sumamos herramientas energéticas y espirituales como la guía del oráculo angelical, y el abordaje de los distintos Chakras. Las sesiones se encuentran guiadas en todo momento por los seres asistenciales Ángeles y Arcángeles y los guías de cada persona. Duración de las sesiones:individuales 1 hs, grupales: 1.30 hs. Habrá momentos de expresión, reflexión y relajación.
Encarnación Tirado
Encarnación Tirado
2025-05-08 18:59:43
Count answers: 4
Se busca combinar la palabra con el movimiento y el juego creativo. Podemos trabajar con materiales que estimulan el movimiento, con materiales plásticos, o sin nada, solo con el movimiento. No hace falta tener experiencia: entendemos que el movimiento empieza con la respiración. Así que uno puede empezar con el "baile" del aire entrando y saliendo del cuerpo. En general trabajamos en cada sesión con las siguientes fases: Primer momento verbal, de tomada de consciencia de nuestro estado psicofísico. “Calentamiento”, donde exploramos las posibilidades de movimiento y preparamos el cuerpo. El terapeuta puede conducir el movimiento, o proponer una música, un trabajo de relajación o juegos, dependiendo de la necesidad de la persona/grupo. Momento libre. Se desarrollan las temáticas identificadas en las fases 1 y 2. Según el momento del proceso psicoterapéutico, puede ser más o menos dirigida. Reflexión, un momento para integrar la experiencia creativa y espontánea. Trabajamos con lo verbal, sea en la forma de charlas o en la forma de textos. Cierre, prepararse para el fin de la sesión. Al inicio generamos junt@s un espacio seguro y acogedor, dónde podrás abrirte, nombrar lo que te duele, te cuesta y necesitas. Poco a poco este espacio pasará a ser como un “espacio de pruebas” donde probaremos diferentes estrategias derivadas de la Terapia Somática, del Movimiento Auténtico, del Internal Family Systems y de las terapias creativas. En esta reflexión creativa podrás “jugar” representando tus elecciones, crisis, relaciones, etc. gráficamente, con objetos, con tu cuerpo. Todo ello te ayudará a entender cómo te has construido en función de las circunstancias que has vivido. Cualquier síntoma o malestar tiene un SENTIDO y comprenderlo es el primer paso para el cambio.