:

¿Qué es la psicoterapia del movimiento de la danza?

Javier Arellano
Javier Arellano
2025-05-08 20:17:44
Count answers: 4
La danzaterapia es una disciplina que trabaja las emociones a través del movimiento corporal y el contacto. El objetivo es que a través de la conexión mente-cuerpo como un todo, se liberen tensiones emocionales, se descubran sentimiento reprimidos, se vehiculicen conflictos reprimidos o no resueltos, podamos expresarnos con libertad y autenticidad, soltando la vergüenza o la timidez, ampliando nuestros registros expresivos. Cuando el cuerpo muestra más repertorio de movimiento estamos sin darnos cuenta favoreciendo la liberación de emociones y favoreciendo el contacto con nosotros mismos y mismas. La danzaterapia y el movimiento libre nos sirven para conocer más y comprendernos mejor, desbloquear y liberar nuestras emociones, mejorar las capacidades expresivas y comunicativas, y desarrollar más seguridad y una autoestima más sana. El cuerpo se descubre así mismo en movimiento y por lo tanto nos vamos a descubrir en las sesiones de danzaterapia. El movimiento y la atención al cuerpo en un entorno seguro nos brindarán la oportunidad de soltar lo reprimido o dar espacio a expresar lo que en el día a día no encontramos momento y espacio para hacer. Conectarnos con esto, descubrirlo y liberarlo es la primera puerta para sanarlo.
Hugo Aguirre
Hugo Aguirre
2025-05-08 19:38:48
Count answers: 6
La Danza Movimiento Terapia (DMT), es un tipo de psicoterapia y es parte de las llamadas Terapias Creativas – Musicoterapia, Arteterapia y Dramaterapia. Se define como el uso psicoterapéutico del movimiento dentro de un proceso que persigue la integración psicofísica (cuerpo-mente) del individuo. Trabaja con las emociones a través del cuerpo, del movimiento, y del proceso creativo. Danzar ha sido y será poderoso... lo hacemos todo el tiempo, la mayoría de las veces sin consciencia de ello: danzamos coreografías improvisadas, originales y, a la vez, compelidamente repetitivas... Una sobre otra, se diseñan y rediseñan las danzas. Se busca combinar la palabra (expresión verbal) con el movimiento y el juego creativo. Podemos trabajar con materiales que estimulan el movimiento (pelotas, telas, cuerdas, etc.), con materiales plásticos (como tinta, ceras, rotuladores, arcilla), o sin nada, solo con el movimiento. No hace falta tener experiencia: entendemos que el movimiento empieza con la respiración. Así que uno puede empezar con el "baile" del aire entrando y saliendo del cuerpo. En general trabajamos en cada sesión con las siguientes fases: Primer momento verbal, de tomada de consciencia de nuestro estado psicofísico. “Calentamiento”, donde exploramos las posibilidades de movimiento y preparamos el cuerpo. Momento libre. Se desarrollan las temáticas identificadas en las fases 1 y 2. Reflexión, un momento para integrar la experiencia creativa y espontánea. Cierre, prepararse para el fin de la sesión. Al inicio generamos junt@s un espacio seguro y acogedor, dónde podrás abrirte, nombrar lo que te duele, te cuesta y necesitas. Poco a poco este espacio pasará a ser como un “espacio de pruebas” donde probaremos diferentes estrategias derivadas de la Terapia Somática, del Movimiento Auténtico, del Internal Family Systems y de las terapias creativas. En esta reflexión creativa podrás “jugar” representando tus elecciones, crisis, relaciones, etc. gráficamente, con objetos, con tu cuerpo. Todo ello te ayudará a entender cómo te has construido en función de las circunstancias que has vivido. Cualquier síntoma o malestar tiene un SENTIDO y comprenderlo es el primer paso para el cambio.
Nicolás Cortés
Nicolás Cortés
2025-05-08 17:18:34
Count answers: 5
La Danza Movimiento Terapia es una especialidad en psicoterapia desarrollada por la bailarina y danza terapeuta Marian Chace. Pertenece al grupo de las artes creativas como el Psicodrama, el arte terapia y la musicoterapia. Este tipo de psicoterapia emplea el movimiento como principal medio de comunicación en la terapia. En el proceso terapéutico la danza y el movimiento acceden al inconsciente y son capaces de promover la integración emocional, cognitiva y física del individuo. La Asociación Española de profesionales en Danza Movimiento Terapia define como: El uso psicoterapéutico del movimiento y la danza dentro de un proceso que persigue la integración psicofísica del individuo. El movimiento y la danza se utilizan como medio para lidiar con los conflictos emocionales y/o psicológicos de las personas. Todo movimiento corporal puede llevar a su vez cambios en la mente, promoviendo la salud y el proceso de integración y crecimiento personal. La danza hace que el mundo interior de una persona sea más tangible, el simbolismo personal se comparta, se muestre la manera de relacionarse de uno mismo con los demás y se encuentren significados en gestos, posturas y cualidades del movimiento. La teoría y los métodos de la DMT se fundamentan en las investigaciones sobre comunicación no verbal, la teoría y el método psicoterapéutico, la psicología del desarrollo humano y los diferentes sistemas del análisis del movimiento. El ser humano se considera una unidad en la que el cuerpo y la mente no se pueden entender por separado. El potencial terapéutico del proceso creativo gracias al empleo de la danza y el movimiento. El trabajo que se realiza dentro del marco de una relación terapéutica.