:

¿Cómo gestionar el tiempo y el estrés?

Manuela Ozuna
Manuela Ozuna
2025-07-22 04:48:54
Count answers : 22
0
Gestionar adecuadamente nuestro tiempo, así como tener en cuenta la importancia de cultivar una atención plena en las labores que estamos desarrollando, es fundamental en el trabajo. Gestionar adecuadamente nuestro tiempo, así como tener en cuenta la importancia de cultivar una atención plena en las labores que estamos desarrollando, es fundamental para sentirnos más tranquilos y relajados en el trabajo. Planifica la jornada laboral. Dedica los primeros minutos del día a preparar y programar las tareas que vas a realizar y revisa las del día anterior. Fija un tiempo a dedicar para cada tarea o actividad. Toma nota de tus ideas y consultas. Ten a mano siempre una agenda. Establece metas y objetivos reales en tiempos reales. Evita interrupciones. No tengas el móvil a mano. No lamentes el trabajo que tienes por hacer, así solo pierdes el tiempo. Mantén tu mesa ordenada. Dispón de la documentación necesaria a mano antes de iniciar una tarea. No procrastines. No retrases actividades que debes atender, sustituyéndolas por otras más ociosas como consultar las redes sociales. Adapta las tareas a tu curva de rendimiento. Por ejemplo, reserva los trabajos rutinarios para el final del día.
Valeria Rubio
Valeria Rubio
2025-07-19 08:25:01
Count answers : 22
0
Establece prioridades: Antes de comenzar tu día, identifica las tareas más importantes y urgentes. Enfócate en ellas y deja las menos importantes para más tarde. Planifica y organiza: Dedica unos minutos al inicio de cada día para planificar tus actividades. Delega y pide ayuda: A menudo, nos sentimos obligados a hacerlo todo por nosotros mismos. Aprende a delegar tareas cuando sea posible y a pedir ayuda cuando la necesites. Establece límites y aprende a decir «no»: Aprende a establecer límites claros en tu vida y a decir «no» cuando sea necesario. Practica el autocuidado: El cuidado personal es fundamental para reducir el estrés. Elimina distracciones: Identifica las distracciones que te roban tiempo y productividad, como las redes sociales, la televisión o el exceso de notificaciones en el teléfono. Aprende a manejar el tiempo libre: El tiempo libre es importante para descansar y rejuvenecer. Practica la eficiencia: Busca formas de optimizar tus tareas diarias. Aprende a gestionar el tiempo imprevisto: A pesar de una buena planificación, siempre pueden surgir imprevistos. Practica el equilibrio entre trabajo y vida personal: Es fundamental encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
Lucía Arreola
Lucía Arreola
2025-07-06 13:29:03
Count answers : 22
0
Puede comenzar a manejar su tiempo priorizando tareas, controlando la postergación de cosas y manejando sus compromisos. Puede hacer una lista de todas sus tareas y actividades para el día o para la semana. Luego evalúe estas tareas por orden de importancia o de urgencia. Si se ocupa de las tareas importantes oportunamente, no tendrá tantas tareas urgentes por las que preocuparse. Es posible que haya cosas que no tenga que hacer en absoluto. Organice su tiempo, use una agenda o un cuaderno para planificar su día o semana. Divida las tareas grandes, cree fechas de entrega a corto plazo, evite el perfeccionismo. Darse el tiempo suficiente para hacer lo mejor que pueda reducirá el estrés. Liberarse de un compromiso no significa abandonar, significa aprender a distinguir qué es importante para usted, reconocer que tiene límites y decidir cómo quiere usar su tiempo. No se comprometa a realizar actividades que no son importantes para usted. Acepte que su vida es un "trabajo en curso". Si necesita más compromisos en su vida, piense en qué es lo más importante para usted. Entréguese a un nuevo compromiso tanto como pueda, sea responsable, tómese en serio el compromiso que asumió, no se escape de las obligaciones, sea receptivo.
Alejandro Orta
Alejandro Orta
2025-07-06 12:19:07
Count answers : 26
0
Gestionar es darse cuenta, es ser flexible y abierto para elegir las mejores opciones de modo presente, atento y saludable. Intentar vivir el presente es muy común invertir tiempo en pensar en el futuro o en el pasado, pero si bien es importante planificar y tener deseos y motivaciones, no deben quitarnos el foco del ahora. La atención plena inteligente (API) significa vivir en el momento presente, tal cual, sin concesiones ni juicios. En la práctica formal implica realizar pausas para meditar en forma diaria, hacernos conscientes de nuestros pensamientos, emociones, y del presente. La inteligencia emocional consta de 5 habilidades: El autoconocimiento consiste en entender cuáles son nuestras creencias y emociones para poder autogestionarlas. 1. Estar atentos y despiertos Cada uno de nosotros es líder, protagonista de su vida. Decidimos qué hacer y qué no hacer. Solo podemos intervenir en aquello que somos capaces de observar. 2. Tener metas claras Es fundamental definir qué es lo importante y qué es lo urgente para dedicarles el tiempo necesario. Estar organizados nos ayuda a no perder el tiempo. 3. Evitar las falsas imposiciones Para esto, es necesario intentar poner un límite a la autoexigencia y aprender a decir que no y a delegar. Si no lo hacemos, nos hacemos cargo de tantas cosas que el tiempo nunca nos alcanza. 4. Evitar las interrupciones Nuestro cerebro no está diseñado para el multitasking cognitivo. Para poder ser eficientes es necesario concentrarse en una cosa a la vez e intentar posponer el resto de las actividades para un momento en el que realmente podamos prestarles atención. 5. Realizar pausas en el trabajo Tomarnos pequeños descansos acompañados de respiraciones y estiramientos nos permitirá recargar energía y volver con la concentración requerida. 6. Organizar nuestro día Chequear la agenda, establecer las prioridades y abordar las tareas grandes o difíciles a primera hora, más lúcidos y enérgicos. La especialista Cristina Schwander nos propone un gran cambio: convertirnos en conductores conscientes de nuestra vida para vivir con más calma y equilibrio.