:

¿Cómo practicar autocompasión?

José Antonio Almonte
José Antonio Almonte
2025-07-19 17:53:30
Count answers : 24
0
Intenta reflexionar sobre la percepción que tienes de tus propios errores y de dónde provienen dichas ideas para hacer las paces con tu crítico interior. Podrías plantearte probar la terapia centrada en la compasión, que intenta mejorar la amabilidad y la autocompasión al trabajar la liberación de la sensación de culpabilidad. Mantener unos buenos hábitos de salud, como dormir suficiente, comer alimentos nutritivos y hacer deporte con regularidad, tienen gran cantidad de beneficios: aumentará tu positividad sobre el mundo, lo que también mejorará tus sentimientos hacia tu persona. Intenta añadir técnicas, como la meditación o el mindfulness a tu rutina, ya que se ha demostrado que pueden ayudar a mejorar tu salud mental y reducir la ansiedad. Trabajar en la gratitud ha demostrado ser una gran motivación en lo que a la amabilidad y autocompasión se refiere. Busca formas de practicar la gratitud, como escribir en un diario cosas por las que te sientes agradecido o añadir notas al bote de la gratitud. También puedes escribir una carta para dar las gracias o sacar tiempo para dar un paseo y pensar en todas las cosas por las que estás agradecido en tu vida.
Laia Zamora
Laia Zamora
2025-07-08 05:38:12
Count answers : 26
0
Celebre los pequeños logros. No tiene que lograr grandes cosas para sentirse orgulloso de sí mismo. Las pequeñas cosas realmente cuentan. Así que también puede sentirse bien sobre esas cosas. Esta semana tal vez no hizo ejercicio 3 veces como lo había planeado. Pero siéntase bien por lo que sí hizo. Si hizo ejercicio una vez, eso es algo. Si caminó una vez alrededor de la manzana, eso también es algo. Revise las cosas que se dice a sí mismo. Las cosas que usted se dice pueden tener un gran impacto en cómo se siente acerca de sí mismo. Y muchos de nosotros somos mucho más duros con nosotros mismos que cómo seríamos con otras personas. Si esto es cierto en su caso, trate de cambiar lo que se dice a sí mismo y sea más indulgente consigo mismo. Recuerde sus buenas cualidades. Cuando entre en un ciclo de diálogo interno negativo, defiéndase. Anote sus rasgos positivos o las cosas que hace bien. No tienen por qué ser grandes cosas, como "Una vez salvé a un cachorro de ahogarse en un río". Pueden ser cosas cotidianas, como "Hago muy buenos panqueques" o "Soy un buen oyente". Haga algo solo para sí. Comprométase a hacer algo generoso consigo mismo todos los días. Para usted, el cuidado personal tal vez signifique encontrar tiempo para hacer ejercicio, dedicarse a un pasatiempo o escribir un diario. O podría ser leer una revista mientras se da un baño alejado de sus hijos por 10 minutos. No importa lo que haga, siempre y cuando sea algo positivo y saludable.
Naia Izquierdo
Naia Izquierdo
2025-07-08 05:19:43
Count answers : 29
0
Habla contigo mismo con amabilidad: en lugar de criticarte, intenta hablarte como lo harías con un amigo o un querido. Usa un lenguaje comprensivo y amable, especialmente en momentos de dificultad. Reconoce tu humanidad común: recuerda que todos experimentamos desafíos y cometemos errores, somos humanos. No estás solo en tus problemas y dificultades de la vida, y es importante reconocer que la imperfección es parte de la experiencia humana. Practica la atención plena: el mindfulness te ayuda a ser consciente del momento presente sin juzgarte. Te permite observar tus pensamientos y emociones con una perspectiva equilibrada, evitando la identificación excesiva con ellos. Permítete sentir y procesar emociones: en lugar de reprimir tus emociones o castigarte por sentirte mal, permítete sentir y procesar lo que estás experimentando. La autocompasión implica aceptar todos los aspectos de tu experiencia, sin negarlos o minimizarlos. Crea un diario de autocompasión: escribe tus pensamientos y emociones en un diario, o en las notas del móvil mismamente, enfocándote en cómo puedes tratarte con más compasión y cariño a ti mismo. Reflexionar sobre tus experiencias y cómo te has tratado a ti mismo te ayudará a desarrollar una mayor autocompasión con el tiempo. Es algo que también se entrena.