:

¿Cómo mantener la calma en momentos de crisis?

Pablo Díaz
Pablo Díaz
2025-07-08 04:00:00
Count answers: 5
En momentos de ansiedad, cierra tus ojos y lleva la atención a tu respiración. Inhala y exhala por la nariz sintiendo cómo el aire entra y sale de tu cuerpo. Pídele al aire que limpie tus emociones y pensamientos. Repite el ejercicio cuantas veces quieras y trata de hacerlo cada vez más lento. Conversa acerca de lo que te está pasando, solo de esta forma sabrás que no estás solo. Hablar sobre lo que nos pasa ayuda a alivianar el peso de nuestras emociones. Expresa lo que sientes con amor y respeto hacia ti y hacia quienes te rodean. A veces hablar no ayuda del todo y debemos darle paso al llanto, llorar es una forma de liberar lo que sentimos. Activar tu cuerpo físicamente hará que toda la energía y la tensión que has detectado en tu cuerpo se concentre en una actividad productiva. Salta, baila, haz yoga, corre o simplemente sal a caminar, la actividad física calma la ansiedad y relaja el cuerpo y la mente. Al hidratarte, la ansiedad de tu cuerpo disminuirá, recuerda hacerlo cada vez que sientas que el estrés se está apoderando de ti. Está bien que estés informado y revisando las noticias, sin embargo, debes tener momentos de ocio, donde jugar cartas, leer, colorear, pintar, meditar, ver una película, será una buena opción para distraer la mente de lo negativo que te abruma, recuerda hacerlo al menos 1 vez al día. Sé respetuoso contigo mismo e identifica tus límites. El cuidado y respeto parte por ti, no lo busques de otras personas, no te expongas y si te sientes sobrepasada, habla, habla desde el amor, el respeto y con la intención de abrir espacios de discusión sana, los límites los pones tú. Limita el uso de redes sociales u otros medios de comunicación, se pueden ver muchas cosas, sirven y mucho, pero es importante desconectarse cuando la información te está afectando de forma negativa.
Sonia Corrales
Sonia Corrales
2025-07-08 03:41:44
Count answers: 5
No dejes que los acontecimientos u otras personas influyan en tus emociones o tu estado mental. Tú tienes el control – nadie puede hacerte estar triste, enfadado o nervioso, eso son respuestas a cada situación. Una vez que seas capaz de reconocerlas y tomes posesión de tus propias emociones – y seamos sinceros, son tuyas y de nadie más- entonces puedes, con la práctica, seleccionar las apropiadas para cada circunstancia. La capacidad para compartimentar y enfocarte positivamente en otros proyectos te ayudará a mantener tu sentido de la calma y autoestima. En el calor del momento, sin embargo, serían técnicas como las anteriores – separar la respuesta del estímulo, observar la situación desde diferentes perspectivas y compartimentar – las que pueden ayudarte a lidiar con situaciones de alto estrés y mantenerte frío como el hielo. La felicidad a largo plazo viene al equilibrar nuestras necesidades físicas, emocionales, intelectuales y espirituales. Cuando estamos predispuestos en contra, nuestro enfoque es muy limitado y podemos ver las cosas fuera de perspectiva. Esto puede conducir al estrés o al bajo rendimiento. En su lugar, mantener la calma, da un paso atrás y mira las cosas a través de estas tres lentes.
Jon Robles
Jon Robles
2025-07-08 01:36:13
Count answers: 10
Empezar por los cimientos de la psicología: dormir, ejercicios y alimentos saludables. Los cimientos son aquello que regula nuestros neurotransmisores: dormir y descansar, comer de forma saludable, hacer ejercicio y tener una vida en la que nuestros pensamientos estén distanciados de nosotros cuando son preocupaciones inútiles. La meditación y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona. Tenemos que tratar de tener un mantra que nos distancie de aquello que no podemos controlar. Ante cualquier situación de crisis, de incertidumbre o cuando la vida se tambalea, todo aquello que tú puedes hacer, tienes que hacerlo. Igual que ocurrió durante la pandemia que tuvimos que cambiar nuestro estilo de vida, intentar mantener las rutinas que nos dan seguridad con los horarios, con las fechas o con nuestros hábitos de vida saludable, nos va a dar paz y tranquilidad. La incertidumbre no se puede controlar y cuando tratas de hacerlo inviertes energía, esfuerzo y emociones en el lugar equivocado. Se trata de visualizar e intentar anticipar todo aquello que puede salir bien porque así nuestro cerebro se enfoca en la parte positiva de una crisis. Si vivimos el presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar. Lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento.
Ona Delgado
Ona Delgado
2025-07-08 00:51:31
Count answers: 10
Mantente presente. El primer paso en la práctica de mindfulness cuando se desencadena el conflicto, es darse cuenta de en qué te afecta. Puedes notar un cambio en el tono de voz, una especie de calambre en el vientre, o un repentino deseo de salir corriendo. En ese momento hay que decidir quedarse y estar presente, ser curioso y explorar tu experiencia. Puedes tomar una respiración profunda que te ancle a esa decisión de: “voy a estar con esto”. También puedes notar los sesgos que te llevan a aferrarte a las sensaciones agradables o a rechazar las desagradables. Respirar rítmicamente significa que la inhalación y la exhalación se vuelven a repetir en los mismos intervalos. Si consigues ritmo y suavidad tan sólo durante unos minutos, la respiración te asiste en ese momento presente difícil, y te facilita permanecer con una intensa sensación en el cuerpo. La práctica de la atención plena en medio de un conflicto exige una voluntad de permanecer presente, para sentir intensamente, para anular los pensamientos negativos, y para vivir la sensaciones corporales con tu respiración.