¿Cómo mantener la calma durante una crisis?

Diego Saldaña
2025-07-08 04:46:54
Count answers: 7
Empezar por los cimientos de la psicología: dormir, ejercicios y alimentos saludables.
Los cimientos son aquello que regula nuestros neurotransmisores: dormir y descansar, comer de forma saludable, hacer ejercicio y tener una vida en la que nuestros pensamientos estén distanciados de nosotros cuando son preocupaciones inútiles.
La meditación y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona.
Tenemos que tratar de tener un mantra que nos distancie de aquello que no podemos controlar.
Lo controlable bajo control.
Ante cualquier situación de crisis, de incertidumbre o cuando la vida se tambalea, todo aquello que tú puedes hacer, tienes que hacerlo.
No desear controlar la incertidumbre y centrarnos en lo que realmente podemos controlar, nos ayudará a inviertir energía, esfuerzo y emociones en el lugar correcto.
Igual que ocurrió durante la pandemia que tuvimos que cambiar nuestro estilo de vida, intentar mantener las rutinas que nos dan seguridad con los horarios, con las fechas o con nuestros hábitos de vida saludable, nos va a dar paz y tranquilidad.
Si vivimos el presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar.
Lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento.

Paula Sevilla
2025-07-08 04:33:56
Count answers: 2
Puedes tomar una respiración profunda que te ancle a esa decisión de: “voy a estar con esto”.
Deberías estar dispuesto a olvidar la historia, sólo por un minuto, porque si no, entras en un bucle en el que pensamientos y cuerpo se retroalimentan.
Puedes notar un cambio en el tono de voz, una especie de calambre en el vientre, o un repentino deseo de salir corriendo.
Si consigues ritmo y suavidad tan sólo durante unos minutos, la respiración te asiste en ese momento presente difícil, y te facilita permanecer con una intensa sensación en el cuerpo.
La respiración tiene muchas cualidades diferentes, pero sólo necesitas aprender acerca de dos: el ritmo y la suavidad.
Según explica el coach ejecutivo Alan Watkins si nos centramos en estas dos dimensiones, aunque sea por unos pocos minutos, la producción del cortisol y la adrenalina se detendrá.
Respirar rítmicamente significa que la inhalación y la exhalación se vuelven a repetir en los mismos intervalos.
Puedes notar los sesgos que te llevan a aferrarte a las sensaciones agradables o a rechazar las desagradables.
Sientes las sensaciones directamente, tal y como son, sin tratar de controlarlas o cambiarlas.
Permite que tu mente esté lo más abierta posible, dándote cuenta de los diferentes lugares del cuerpo donde se producen las sensaciones, dónde hay tensión, suavidad, dolor…
Presta atención a las diferentes calidades y texturas de las sensaciones, y la forma en que las cosas cambian y se desplazan.
La práctica de la atención plena en medio de un conflicto exige una voluntad de permanecer presente, para sentir intensamente, para anular los pensamientos negativos, y para vivir la sensaciones corporales con tu respiración.
Jon Kabat-Zinn lo llama estar «en cualquier momento, en contacto con el despliegue de la vida tal cual es, pero sin identificarnos».
En lugar de atacar o escapar, y posteriormente justificar nuestras reacciones, puedes aprender a permanecer presente, participar en el proceso de regulación de tu propio sistema nervioso, y, finalmente, desarrollar nuevas formas más libres de interactuar.

Abril Del Río
2025-07-08 04:31:20
Count answers: 9
Mantén la calma: es importante mantener la calma en momentos de crisis. Esto puede ayudarte a pensar de manera más clara y a tomar decisiones más efectivas. Intenta controlar tu respiración y mantener una actitud positiva. Lo más importante es mantener la calma, evaluar la situación y tomar decisiones efectivas para abordar la crisis de manera adecuada. Es común sentir la necesidad de tomar decisiones rápidas en momentos de crisis emocional, pero es importante tomarse el tiempo necesario para reflexionar y tomar decisiones informadas.
Trata de mantener una mente abierta y estar preparado para adaptarte a medida que la situación evoluciona. Si te sientes abrumado o no estás seguro de cómo ayudar en una situación de crisis, busca ayuda y apoyo de otros.
Recuerda que cada crisis es diferente y que lo que funciona para una situación puede no funcionar para otra.

Carmen Archuleta
2025-07-08 03:28:16
Count answers: 5
No dejes que los acontecimientos u otras personas influyan en tus emociones o tu estado mental. Tú tienes el control – nadie puede hacerte estar triste, enfadado o nervioso, eso son respuestas a cada situación. Una vez que seas capaz de reconocerlas y tomes posesión de tus propias emociones – y seamos sinceros, son tuyas y de nadie más- entonces puedes, con la práctica, seleccionar las apropiadas para cada circunstancia.
Contemplar la situación desde diferentes perspectivas para verla en su contexto es muy útil. Cuando estamos predispuestos en contra, nuestro enfoque es muy limitado y podemos ver las cosas fuera de perspectiva. Esto puede conducir al estrés o al bajo rendimiento. En su lugar, mantener la calma, da un paso atrás y mira las cosas a través de estas tres lentes: El Gran Angular– Pregúntate a ti mismo, en el contexto de todo lo que ocurre en tu vida, ¿cómo de importante es esta situación?
Confina el asunto que te preocupa de modo que no afecte a otras áreas de tu vida. La felicidad a largo plazo viene al equilibrar nuestras necesidades físicas, emocionales, intelectuales y espirituales. Cuando no prestamos atención a una de ellas, como cuando no vamos al gimnasio o no pasamos suficiente tiempo con la familia, tiende a influirnos en otras áreas y a generar impacto en nuestra satisfacción y rendimiento. Somos, después de todo, complejas personas completas. Sin embargo, a corto plazo, puede ayudar crear un cerco alrededor de algunos elementos particulares de nuestras vidas para que podamos seguir disfrutando de otros.
Hay muchas maneras de mantener la calma, como organizarse, hacer suficiente ejercicio y descansar, trabajar con mentores, una buena nutrición y muchas más. Estas son prácticas que pueden ayudarte a mantener el control y es necesario hacerlas antes de la crisis. En el calor del momento, sin embargo, serían técnicas como las anteriores – separar la respuesta del estímulo, observar la situación desde diferentes perspectivas y compartimentar – las que pueden ayudarte a lidiar con situaciones de alto estrés y mantenerte frío como el hielo.

Ángela Villareal
2025-07-08 00:49:11
Count answers: 7
Trata de dar un paso atrás y piensa en tu última decisión apresurada que terminó siendo buena; el pánico nunca es una buena base para tomar decisiones saludables. La calma, por otro lado, es la clave para guiar a otros a través de una crisis. Los líderes capaces de mantener la calma pueden hacer que sus equipos superen cualquier desafío. Demuestra tu calma. Respira tranquilo. Relájate y enséñale a tu equipo cómo hacer lo mismo. Incluso cuando parece que las cosas podrían desmoronarse, los líderes que trabajan para mantener esta calma visible podrán disminuir el acelere y tomar mejores decisiones. El hecho de que los vean serenos también influye en que los demás también tomen decisiones de manera tranquila. Con la persona adecuada haciendo el trabajo, puede ser una solución bastante simple. En lugar de entrar en pánico, pueden adoptar un enfoque controlado y más informado, reaccionando con calma. Al reducir la velocidad y mantener la calma, podemos calcular mejor quién debe participar en la restauración del sitio web.
Leer también
- ¿Cómo practicar realmente la autocompasión?
- ¿Cómo mantener la calma en momentos de crisis?
- ¿Cómo puedo cultivar la autocompasión?
- ¿Cuál es la regla de oro de la autocompasión?
- ¿Cómo practicar la autocompasión?
- ¿Cuáles son las cuatro frases de autocompasión?
- ¿Cómo puedo mantener la calma en momentos difíciles?
- ¿Cómo desarrollar la autocompasión?
- ¿Cómo practicar autocompasión?