¿Qué recomiendan los psicólogos para la ansiedad?

Andrea Bustos
2025-05-26 16:58:25
Count answers: 7
La OMS recomienda como mejor tratamiento acudir al psicólogo. Los psicólogos se apoyan en la terapia cognitiva-conductal, para poder ayudar a los pacientes a identificar y aprender a controlar los factores que contribuyen a su ansiedad. Y la Terapia de Conducta implica usar técnicas para reducir o incluso detener las conductas no deseadas asociadas a estos trastornos. Por ejemplo, a través de técnicas conductuales se le enseña al paciente técnicas de relajación y respiración profunda se utilizan para contrarrestar la agitación y la hiperventilación que acompañan a determinados trastornos de ansiedad. A través de la terapia cognitiva, los pacientes aprenden a entender cómo sus pensamientos contribuyen a los síntomas o trastornos de ansiedad y cómo modificar aquellos patrones para reducir la probabilidad de ocurrencia y la intensidad de la reacción. La conciencia cognitiva aumentada del paciente se combina a menudo con técnicas conductuales para ayudar a la persona a enfrentar y tolerar gradualmente situaciones de temor en un entorno controlado y seguro. La gran mayoría de las personas que padecen trastornos de ansiedad pueden reducir o eliminar los síntomas después de varios meses acudiendo a una psicoterapia adecuada. Muchas personas notan mejorías y recuperan parte de su capacidad de funcionar en la vida diaria después de unas cuantas sesiones de tratamiento. La cooperación de la persona que acude a terapia es fundamental, como también lo es sentirse cómodo con el tratamiento propuesto y establecer una buena alianza con nuestra psicóloga.

Ángela Tamez
2025-05-21 02:28:09
Count answers: 10
La terapia psicológica puede proporcionar una comprensión más profunda de los factores subyacentes que contribuyen a la ansiedad, enseñarte habilidades de afrontamiento efectivas y brindarte el apoyo necesario para superar los desafíos que enfrentas.
El psicólogo trabajará contigo para identificar y desafiar los pensamientos negativos y distorsionados que contribuyen a la ansiedad.
A través de técnicas como la reestructuración cognitiva, aprenderás a cambiar tus patrones de pensamiento y a desarrollar una perspectiva más realista y positiva.
Durante el proceso terapéutico, aprenderás habilidades prácticas para manejar la ansiedad en tu vida cotidiana.
Estas habilidades incluyen técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, así como estrategias de prevención de recaídas para evitar que la ansiedad regrese en el futuro.

Luis Abreu
2025-05-10 07:57:22
Count answers: 6
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de amenaza o peligro. Es una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos preocupantes y cambios físicos como el aumento de la presión arterial. Aunque es normal sentirse ansioso en ciertas situaciones, la ansiedad puede convertirse en un problema cuando es excesiva y afecta la vida diaria de manera negativa. La psicoterapia puede proporcionar varias herramientas y estrategias para gestionar y reducir los síntomas. Tipos de psicoterapia para la ansiedad y el estrés incluyen Terapia cognitivo-conductual (TCC), Terapia de aceptación y compromiso (ACT), Terapia de exposición y Terapia psicodinámica. La psicoterapia puede ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad y el estrés, mejorar la calidad de vida, desarrollar habilidades de afrontamiento, mejorar el autoconocimiento y prevenir recaídas.
Leer también
- ¿Cuál es la mejor terapia para la ansiedad?
- ¿Cómo hacer terapia para la ansiedad?
- ¿Cuál es la regla 3 3 3 para la ansiedad?
- ¿Qué técnicas hay para calmar la ansiedad?
- ¿Qué hacen los psicólogos para la ansiedad?
- ¿Cómo quitar la ansiedad rápido?
- ¿Cómo funciona la regla de la ansiedad 3-3-3?
- ¿Cómo empezar a bajar la ansiedad?