:

¿Cómo lidiar con el estrés de ser madre?

Gloria Rodríquez
Gloria Rodríquez
2025-07-09 09:43:18
Count answers: 14
Para prevenir el estrés de ser madre apóyate en tus seres cercanos. Esto es un ideal, pero es necesario que busques redes de apoyo en tu propia familia o en amigos. Delega, es una lección que debemos aprenderla todos en todos los ámbitos de nuestra vida. Previene el estrés de ser madre priorizando las tareas. Confía en ti misma, en el correr de la vida y de los embarazos, las mujeres van desarrollando cada vez más su instinto maternal y su sabiduría. No creas el “Mito de la Madre Perfecta”, no hay, no existe, un modelo único de maternidad. No tengas pudor o miedo de decir que estás cansada de tus hijos y necesitas un refresco. Aplica estas recomendaciones, te ayudarán de aquí a un tiempo si las mantienes a sentirte mejor contigo misma. Por tu salud y por la de tus hijos, porque en tu bienestar emocional, mental y espiritual, también está su bienestar.
César Palomo
César Palomo
2025-07-09 06:37:07
Count answers: 11
No descuides tu alimentación: es uno de los consejos más importantes que deberás seguir. Procura dormir: es complicado, es cierto, pero debes aprovechar los momentos en los que el bebé esté dormido para descansar. Piensa que si estás descansada, además de eliminar estrés, podrás cuidar mejor a tu bebé. Adáptate a los horarios del recién nacido. Delega en tu pareja: no tienes que ser una supermamá, recuerda que tu pareja también tiene que encargarse del pequeño. Esto te ayudará a liberar estrés y a recuperarte rápidamente. No dejes tu vida de lado: es cierto que te será difícil salir de casa sin tu bebé, pero es necesario, especialmente cuando ya han pasado los primeros meses. Necesitas desconectar y salir a dar un paseo sin el bebé puede ser una buena opción, sobre todo si tu nivel de estrés es bastante elevado. Aprovecha para quedar con amigos y ponerte al día. No obstante, si tras poner estos consejos en práctica la situación continúa, acude a un especialista.
Andrea Reyes
Andrea Reyes
2025-07-09 04:21:52
Count answers: 11
Reconocer y seleccionar actividades, pensamientos, expectativas o preocupaciones que son realmente importantes para nosotras y dejar de lado las más superficiales. Para evitar la sobrecarga física y psicológica es bueno entender cuáles son las actividades prácticas que creemos que son de primordial importancia y nos hacen sentir mejor con nosotras mismas. Al hacer una lista de cosas que no se pueden posponer, debemos ser conscientes de que algunas actividades se dejarán de lado o se pospondrán; esto no debería hacernos sentir menos capaces, sino simplemente puede hacernos más conscientes y presentes en lo que estamos haciendo. Reconoce y comparte tus emociones. Sentir la presencia de emociones negativas no es señal de que se esté haciendo algo mal, pero puede significar que necesitamos un momento para detenernos y escuchar. Reconocer estas emociones, escucharlas y dejarlas ir ayuda a las personas a sentirse mejor; esto funciona aún más si hay alguien que pueda escucharlas y compartirlas con nosotros. Hacer lo que nos gusta. El placer y la satisfacción son lo que mueve la motivación para hacer, lo que nos da energía y lo que nos ayuda a sentirnos bien. Por eso es importante dedicar aunque sea un poco de tiempo a lo que realmente nos gusta hacer para estar mejor con nosotros mismos y con los demás. Delegar siempre que sea posible. Una buena mamá es una persona que cuida a sus hijos y sus necesidades pero que es consciente de cuándo puede o debe pedir ayuda para favorecerse a sí misma o sus hijos. Delegar en personas de confianza el cuidado de tus hijos o actividades diarias que no se pueden gestionar individualmente no nos convierte en peores madres, sino en unas madres sin duda más concienciadas.