:

¿Cómo aprender a conectar con las emociones?

Daniel De la Fuente
Daniel De la Fuente
2025-07-21 12:02:15
Count answers : 14
0
Una ilustración, por ejemplo, puede transportarnos de una manera más rápida a un estado emocional ayudándonos a conectar con nuestro mundo interior. Según la psicóloga Laia Belles, hay personas que no saben expresar con palabras lo que sienten, quizá porque no se han permitido el tiempo suficiente para que la información emocional ubicada en el hemisferio derecho pase al hemisferio izquierdo. Las imágenes que se captan rápidamente crean insight y aumentan las conexiones que permiten comprender conceptos. En el ámbito de la psicoterapia, ante la pregunta: ¿Qué te transmite ésta imagen?, cada persona da un significado diferente relacionado con su forma de ver el mundo y el momento que está viviendo. En otras ocasiones, el hecho de pintar nuestras emociones es lo que nos ayuda a conectar con ellas. La arteterapia está especialmente indicada para las personas que padecen encuentran difícil la articulación verbal de sus conflictos y emociones. Utiliza esencialmente los medios propios de las artes visuales para promover cambios significativos y duraderos en las personas, potenciando su desarrollo y evolución como seres individuales y sociales. La expresión de nuestras emociones a través del dibujo o la práctica de expresar conceptos psicológicos a través de gráficos e imágenes es algo muy extendida hoy en día.
Yolanda Calero
Yolanda Calero
2025-07-14 08:45:39
Count answers : 13
0
El proceso de re-aprender no es algo que suceda de un día para el otro. Requiere de paciencia, tiempo y práctica. El mayor aliado en este camino va a ser el autoconocimiento. Esto tiene que ver con nuestra capacidad para percibir nuestras sensaciones. Si frente a una situación en particular, tengo la sensación de que mi reacción ha sido ordenada, entonces probablemente la esté gestionando correctamente. Por otro lado, si siento que mi reacción es desordenada, desbordada y fuera de control, lo más seguro es que tenga que hacerme algunas preguntas: ¿Cuál es la emoción que se está expresando en lugar de otra; que está reemplazando otra emoción? O ¿Cuál es la emoción que me estoy impidiendo sentir? Te propongo el siguiente ejercicio: Cierra los ojos e imagina que estás sumergid@ en el agua, estás intentando contener la respiración el mayor tiempo posible. Durante los primeros 10 segundos, probablemente te sientas cómod@ pero luego de los 30 segundos, comienzas a sentir como se acelera tu corazón, sientes la presión en tu cara, tu cuerpo y tu mente empiezan a inquietarse. Sientes que no puedes contener más el aire sales hacia la superficie con fuerza y desesperación. Así como el aire que respiramos, nuestras emociones se acumulan. El problema está en que tarde o temprano, terminamos explotando, dejando salir aquello que retuvimos de manera abrupta y sin control. Es por eso que resulta tan necesario poner en práctica nuevas estrategias que nos permitan gestionarlas de una manera más saludable.