:

¿Qué genera estrés académico?

Guillermo Crespo
Guillermo Crespo
2025-07-22 04:24:31
Count answers : 7
0
Hay estudiantes que se plantean metas en sus estudios, como por ejemplo obtener una nota concreta en exámenes o de media final. Esa nota y objetivo genera, en ocasiones, una presión a la que deben hacer frente. Pero a veces, la gestión no es adecuada en diferentes puntos, e incluso dejando de lado aspectos de la realidad, imprevistos, etc. Todo esto, conduce a querer llegar a esa meta, y para ello desarrollan conductas diversas, que en muchas ocasiones desencadenan ansiedad por conseguirlo. Hay personas muy competitivas, que tratan de quedar por delante de compañeros, ser los mejores de la clase, etc. Esto hace que generen cierta presión por estar siempre ahí arriba y no se permiten fallar. Porque ven el fallo como un fracaso, provocando así momentos de tensión por llegar siempre a esa posición. Hay estudiantes que creen que su madre y su padre quieren que obtenga «notazas» porque sino los está defraudando. Y aquí es donde muchos progenitores tratan de ayudar mostrando que no es así, pero el hijo o la hija tiene esa percepción. En otras ocasiones, frases como «puedes conseguir más» mencionada por el padre o la madre, hace que el menor vea que no está cumpliendo con lo esperado y ahí comienza la presión en sí mismo para satisfacer a los demás. La interpretación que cada persona hace de los comentarios o situaciones influye en la exigencia planteada. Hay estudiantes que se comparan con compañeros, hermanos o primos, pensando que son inferiores que ellos, y por tanto tratan de mejorar su rendimiento. Dejarlo todo para el último momento. Confiarse y pensar que se va a poder, pero cuando se ve la realidad comienza la angustia por ver que no se llega. Esto les sucede a estudiantes, llevándose al límite en pocos días para afrontar todo lo que tienen por delante. Contamos con un sistema académico en el que el acceso se consigue por nota, eso no lo podemos negar ni obviar. Ese número, coge mucho peso en estos cursos y genera mucha presión en el alumnado por conseguir llegar a su objetivo. Así que, para llegar a esa nota invierten muchas horas, se angustian porque creen que no llegan, piensan que no lo van a conseguir, etc. Todo esto genera mucho estrés y ansiedad, desencadenando a su vez pensamientos de incapacidad, así como comportamientos muy extremistas. Estas son una serie de causas generales, cada estudiante las expresa de manera diferente y con intensidad diversa. No obstante, el estrés académico que viva cada estudiante puede partir de una sola causa.
Santiago Roldán
Santiago Roldán
2025-07-22 01:58:23
Count answers : 16
0
El estrés académico es aquel que se genera a partir de las demandas propias del contexto académico, sin que intervengan de forma significativa aspectos externos a la vida académica. Es posible intervenir en las dimensiones o estresores académicos que conforman dicho estrés, trabajos obligatorios, sobrecarga académica, percepción del profesor y percepción de la asignatura, para controlar la intensidad con la que los estudiantes los perciben y, de esta forma, incidir en dos aspectos fundamentales durante el desarrollo de sus estudios: el bienestar psicológico y el rendimiento académico. El instrumento ha permitido evaluar con suficiente fiabilidad y validez la relación que se produce entre los estresores propios de la vida académica y el nivel de estrés percibido por el estudiante ante las asignaturas que cursa.
Francisca Arenas
Francisca Arenas
2025-07-22 01:17:54
Count answers : 11
0
Muchos estudiantes experimentan estrés académico debido a su incapacidad para afrontar el ritmo de estudio, lo que genera sentimientos de frustración y ansiedad. El estrés académico puede deberse a factores como la presión para rendir, el miedo al fracaso y la sobrecarga de tareas y actividades académicas. También pueden influir factores como las altas expectativas de los padres y maestros, la prueba de admisión a la universidad y el miedo a no cumplir con los objetivos personales. Además, la situación puede empeorar si se suma la presión social, el miedo a no encajar con los compañeros o la ansiedad por el futuro laboral. En resumen, el estrés académico puede ser generado por una combinación de factores relacionados con el rendimiento, la presión y las expectativas, tanto personales como externas.
Paola Heredia
Paola Heredia
2025-07-21 23:41:32
Count answers : 12
0
En ocasiones, los estudiantes perciben que las demandas que requieren estas situaciones sobrepasan los recursos de los que disponen, convirtiéndose así en fuentes de estrés académico. Para medir las situaciones que provocan estrés en los estudiantes se empleó la Escala de Estresores Académicos, que evalúa nueve factores: deficiencias metodológicas del profesorado, sobrecarga del estudiante, intervenciones en público, clima social negativo, falta de control sobre el propio rendimiento académico, carencia de valor de los contenidos, baja autoestima académica, exámenes y falta de participación en el propio trabajo académico. En términos generales, los resultados obtenidos revelan que las situaciones relacionadas con los exámenes son las que causan estrés académico con más frecuencia. Concretamente, las situaciones referidas a las deficiencias metodológicas del profesorado, a los exámenes y a una carencia de valor de los contenidos son percibidas como causa de estrés con frecuencias diferentes en cada curso.